22
junio
2023
¿SABÍAS QUE SE FABRICAN BALONES DE RUGBY ECOLÓGICOS RECICLANDO NEUMÁTICOS USADOS?
TNU explica con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las amplias e innovadoras aplicaciones que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso
Si un neumático fuera de uso se abandona en la naturaleza, este tarda 1.000 años en desaparecer, por eso es fundamental recogerlos, gestionarlos y reciclarlos de manera correcta. Cuando finaliza su vida útil la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Uno de los últimos usos creados para el polvo de caucho procedente de NFU y que vienen a sumarse a esta larga lista de innovaciones, es su utilización para la fabricación de balones de rugby ecológicos. La marca deportiva Rhino ha lanzado al mercado una nueva generación de balones de rugby en cuya fabricación el 80% es caucho reciclado de neumático y el 20% caucho natural. Con el caucho recuperado de un neumático fuera de uso se pueden fabricar 21 de estos balones de rugby de 360 gramos de peso, ahorrando al medio ambiente 32,85 Kg. emisiones de CO2, 10,50 litros de petróleo y 878 litros de agua.
Teniendo en cuenta la crisis climática, energética y la escasez de materias primas actual, la reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, difundiendo todos aquellos proyectos ecológicos que demuestran las oportunidades que ofrece la recuperación y el reciclaje de sus valiosos materiales.
...
05
abril
2023
¿SABÍAS QUE SE FABRICAN PROTECTORES DE SEGURIDAD PARA ESCALERAS Y ESQUINAS CON NEUMÁTICOS USADOS ?
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, decoración, infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Como venimos diciendo, la investigación aplicada al reciclado de los neumáticos fuera de uso ha permitido crear nuevos productos, por ejemplo estos útiles protectores de seguridad ecológicos para escaleras y esquinas, fabricados a partir de caucho 100% reciclado procedente de neumáticos fuera de uso. Protección específicamente diseñada para evitar, resbalones, caídas accidentales absorber golpes y reducir riesgos de lesiones en esquinas y columnas con ángulos vivos, escaleras, zonas peligrosas, etc.
Sus excelentes propiedades de absorción de impactos los hacen idóneos para evitar accidentes. Es un producto versátil, duradero y fácil de usar. Se aplica sobre todas las superficies y es fácilmente adaptable a cualquier lugar donde se necesite un extra de protección, tales como colegios, gimnasios y aparcamientos, donde protegen la integridad de las personas, instalaciones y vehículos de golpes y rayaduras.
Fabricar una pieza de estos protectores de 9 kilogramos de peso permite reutilizar la goma de tres neumáticos, ahorrando al medio ambiente 92 Kilos de emisiones de CO2, 70 litros de petróleo y 5.882 litros de agua.Teniendo en cuenta la crisis energética y de materias primas actual, la reutilización de neumáticos al final de su vida útil, como en estos protectores, se presentan como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima, contribuyendo de manera efectiva a la economía circular.
La reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, para que esta manera podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
20
febrero
2023
¿SABÍAS QUE SE FABRICAN DIVERTIDOS JUEGOS INFANTILES RECICLANDO NEUMÁTICOS USADOS?
Los neumáticos al final de su vida útil han sido contemplados históricamente como un residuo molesto y sin valor. Sin embargo, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos. Si estos no fueran tratados correctamente, supondrían un grave impacto para el medio ambiente, por ello bajo ningún concepto deben ser quemados o abandonados en la naturaleza.
Si un neumático termina abandonado en la naturaleza, puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer. Esto conlleva un grave impacto ambiental, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química que llega a contaminar al suelo. Otros problemas ecológicos y sanitarios derivados de un mal tratamiento de los neumáticos usados son la proliferación de mosquitos tigre, a causa del estancamiento de aguas en el interior de las cubiertas abandonadas, y la emisión de gases químicos perjudiciales (mercurio, plomo, ácido sulfúrico o dióxido de carbono) que debilitan la capa de ozono si estos llegan a ser quemados.
Por lo tanto, el reciclado de neumáticos fuera de uso es importantísimo para preservar el medioambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales (caucho, fibra textil y acero) pueden ser aprovechados en su totalidad. Los avances de la tecnología están permitiendo darles a sus componentes nuevas vidas tan dispares como imaginativas, especialmente al caucho.
Tanto en forma granulada como en polvo, el caucho reciclado es utilizado en sectores de diversa índole, convirtiéndose en un material de gran valor ecológico. Uno de los últimos usos creados para el polvo de caucho procedente de NFU y que vienen a sumarse a esta larga lista de innovaciones, es su utilización para la fabricación de parques y divertidos juegos infantiles, como es el caso de estas divertidas y seguras eco-setas.
Un excelente juego para exterior, lúdico, muy resistente e innovador, que permite a los más pequeños jugar al aire libre, socializar y divertirse juntos. Están fabricadas con gránulos de goma reciclada de neumáticos fuera de uso, material que les confiere una agradable y única textura, capaz de absorber golpes y amortiguar impactos, toda una ventaja para evitar lesiones cuando juegan.
Cuentan con tres diferentes alturas 30, 40 y 50 cm, todas con un diámetro de 25 cm, con 48, 52 y 57 kilos de peso respectivamente. Una eco-seta de 50 cm de altura permite reutilizar la goma de más de 9 neumáticos, ahorrando al medio ambiente 275 Kilos de emisiones de CO2, 211 litros de petróleo y 17.646 litros de agua.
Teniendo en cuenta la crisis energética y de materias primas actual, la reutilización de neumáticos al final de su vida útil, como en estos equipamientos para parques infantiles, se presentan como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima.
La reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, para que esta manera podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
03
agosto
2022
¿Sabías que se fabrican calces de seguridad para camiones con neumáticos usados?
Todos los residuos que genera un neumático después de su uso, goma, acero y tejido, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos ya que pueden ser reutilizados. En la actualidad, el agotamiento de materias primas naturales y combustibles fósiles, está obligando a buscar soluciones más sostenibles, y en este sentido el reciclaje de neumáticos fuera de uso supone importantes ventajas. Son numerosas las formas de recuperación y transformación de sus componentes en innovadores y sostenibles usos, permitiendo reducir el impacto medioambiental, como es el caso de estos útiles y seguros calces de freno para camiones
Los calces ecológicos para vehículos pesados se han creado para limitar y/o bloquear la movilidad de camiones, remolques, montacargas, etc, o ubicar con precisión la posición del vehículo para la carga y descarga con seguridad de mercancías en los volquetes. La goma reciclada proveniente de neumáticos fuera de uso con la que están fabricados, le confieren una solidez y durabilidad extraordinaria, que los hacen especialmente idóneos para resistir el duro trabajo para los que han sido diseñados.
Fabricar cada uno de estos calces, de 25 kilogramos de peso, permite reutilizar la goma de cuatro neumáticos, ahorrando al medio ambiente 122 Kilos de emisiones de CO2, 94 litros de petróleo y 7.843 litros de agua. Teniendo en cuenta la crisis energética y de materias primas actual, la reutilización de los neumáticos al final de su vida útil es una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, y permite ahorrar energía y materia prima, contribuyendo de manera efectiva a la economía circular.
La reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, para que esta manera podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
29
junio
2022
¿Sabías que el ahorro energético de los neumáticos recauchutados de un camión, abastecería de energía a 482 hogares durante 1 día?
El renovado es un proceso mediante el cual se le da una nueva vida útil a un neumático ya usado a través de la sustitución de la banda de rodadura original por otra nueva. Entre las ventajas de este proceso se encuentran el ahorro ecológico y económico: ahorro de consumo de petróleo, ahorro de consumo de agua, ahorro de consumo energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente.
Para fabricar un neumático nuevo de camión se necesitan 141 litros de petróleo, 15.680 litros de agua y se emiten 338 kg de CO2, en cambio para fabricar un neumático renovado se reduce todo drásticamente y se ahorra: 98 litros de petróleo, 8.209 litros de agua y 234 kg de emisiones de CO2 a la naturaleza.
En España se consumen aproximadamente 500.000 neumáticos de camión recauchutados y en muchas circunstancias, se pueden recauchutar 2 o 3 veces durante la vida útil del neumático de camión, multiplicando sus beneficios ambientales y ecológicos
Un dato que subraya el impacto positivo del recauchutado ofrecido por Bandag es el siguiente: un solo camión de 18 ruedas que utilice neumáticos recauchutados en lugar de neumáticos nuevos ahorraría suficiente energía para abastecer 482 hogares durante 1 día.
Teniendo en cuenta la crisis energética mundial, el uso de neumáticos renovados se presenta como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima, contribuyendo de manera efectiva a la economía circular.
El reciclado de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso, para que esta manera se pueda avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
09
mayo
2022
¿Sabías que un solo neumático recauchutado de camión tiene un impacto ecológico de 7 árboles?
El recauchutado, renovado o reconstrucción de neumáticos, se emplea desde hace más de un siglo para darles una segunda vida y consiste básicamente en aplicar una nueva banda de rodadura sobre la carcasa de uno desgastado. De esta forma, el neumático recauchutado debe ofrecer las mismas garantías que uno nuevo.
Con 500.000 neumáticos renovados al año, la industria del recauchutado en España incrementa sus cifras, impulsada por el menor coste del neumático, una calidad, seguridad y eficiencia similar a un neumático nuevo, y sobre todo por el ahorro de energía y la reducción de emisiones contaminantes. (La Asociación Española de Neumáticos Reciclados, AER, cifra en cien mil los empleos directos, indirectos e inducidos de esta industria, que ha sido pionera del reciclado en nuestro país.)
Y es que las cifras que arroja esta actividad industrial de recuperación y reciclaje, son muy importantes. Se estima que un neumático renovado reduce el consumo de recursos naturales en un 70%, el de agua en un 19%, evita la emisión de CO2 en un 24% y minimiza los impactos en la tierra y los suelos fértiles empleados en el cultivo de caucho natural en un 29%.
Y es que la fabricación de un neumático nuevo tiene un impacto ambiental considerable. En la producción de una rueda de camión (de unos 70 kilos de peso) se emplean 141,2 litros de petróleo, 18.326 litros de agua, y se emiten 338,8 Kg. de CO2. Sin embargo, producir un neumático renovado a partir de una carcasa de camión usada es más barato incluso que uno nuevo «low-cost» porque se reduce la materia prima y el gasto energético, con un ahorro de 98,33 litros de petróleo, 8.209 litros de agua, 234,3 Kg. de emisiones CO2. (Cálculos aproximados, extraídos del estudio “Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández. Se consideran todos los neumáticos fuera de uso recogidos por TNU, de turismo, de medida 195/65R15, peso de 7,5 Kg. Por cada neumático renovado se dejan de emitir 32,8 Kg de CO2 y de consumir 10,5 litros de petróleo por unidad. **United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency.)
Actualmente el 25% del transporte de mercancías por carretera en la Península Ibérica utiliza neumáticos recauchutados y la práctica totalidad de los aviones comerciales los utiliza en sus trenes de aterrizaje. En este proceso de economía circular, se emplea un tercio de la materia prima con un 80% menos de emisiones de CO2, generándose menos residuos al alargar su vida útil. Además, en muchas circunstancias, se pueden recauchutar 3 o 4 veces durante su vida útil, multiplicando sus beneficios ambientales y ecológicos. En conclusión, utilizar neumáticos renovados es beneficioso no solo para la economía sino también para el medio ambiente porque el impacto ecológico de una unidad es equivalente al de siete árboles. (Estudio de Bridgestone España)
El reciclado de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso, para que esta manera se pueda avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
21
diciembre
2021
TNU presenta sus Tarifas 2022
Las nuevas tarifas de gestión han sido adecuadas a los principios de ecomodulación, acordes a las categorías de neumáticos fuera de uso, aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)
Desde TNU se viene efectuando un constante esfuerzo para optimizar los recursos en la gestión de neumáticos fuera de uso, dando cumplimiento a las obligaciones legales que tienen nuestros productores de neumáticos, adheridos al Sistema Colectivo, en aras a mantener un alto grado de eficacia y calidad en la gestión, al menor coste posible.
Los recursos financieros del Sistema Colectivo gestionado por TNU deben procurar siempre ser los necesarios para cumplir las obligaciones en materia de responsabilidad ampliada, por ello, es lógico que dichos recursos financieros tengan que ser constantemente revisados y ajustados, al alza o a la baja, según los costes de gestión de cada momento.
Teniendo en cuenta todos estos factores, y en aplicación de la necesaria ecomodulación, el Consejo de Administración de TNU ha considerado oportuno y necesario acomodar y modular determinadas tarifas en atención a grupo de neumáticos similares, teniendo en cuenta aspectos comunes que definen cada grupo de neumáticos fuera de uso.
Es por ello por lo que, para obtener una financiación más justa y acorde a la categoría de neumáticos fuera de uso, se han practicado, donde se precisaba, distinciones dentro de una misma categoría de neumáticos fuera de uso, creándose nuevas subcategorías que refieren contribuciones financieras distintas, modulándose así, de forma más equilibrada la contribución financiera al sistema.
Así, teniendo en cuenta factores como son, por ejemplo, el tamaño, la durabilidad, el peso, la capacidad de reutilización y reciclado, etc. algunas categorías han sido objeto de revisión, y por tanto se han subdividido en las subcategorías necesarias que aglutinen, de forma homogénea, un grupo de neumáticos fuera de uso de características similares.
Esta nueva clasificación de grupos de neumáticos fuera de uso mantiene los criterios de categorización aprobados y publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), y son acordes a las categorías que los productores deben reseñar en el Registro de Productores existentes. Se ha procurado pues, con esta subcategorización, por un lado, producir la menor distorsión posible en los productores en cuanto a la dinámica del día a día en las correspondientes declaraciones al Sistema gestionado por TNU y al registro de productores, y por otro, dar cumplimiento a los principios de ecomodulación en la fijación de la contribución a la financiación de los costes de gestión y valorización de los neumáticos fuera de uso y neumáticos al final de su vida útil.
El Consejo de Administración, tras un periodo de examen y análisis ha tomado la decisión de aprobar las nuevas tarifas que tienen en cuenta los criterios anteriormente aludidos, tarifas que se reflejan en el cuadro que a continuación se detalla, y que entrarán en vigor a partir del día 1 de enero de 2022.
Descargar Tarifas
...
01
octubre
2021
¿SABÍAS QUE… SE PUEDEN FABRICAR VÍAS DE TREN A PARTIR DE NEUMÁTICOS RECICLADOS?
TNU explica con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las amplias e innovadoras aplicaciones que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso
Un neumático mal gestionado o desechado en un vertedero puede tardar más de 1.000 años en desaparecer y en nuestro país, cada año, más de 300.000 toneladas de este producto se suman a las filas de los residuos. Los avances de la tecnología permiten darle a este material una segunda vida tan dispar como imaginativa, convertido en todo tipo de complementos textiles o decorativos, pistas deportivas, aislantes acústicos, carreteras, parques infantiles o biogás.
Tanto en forma granulada como en polvo, el caucho reciclado es utilizado en sectores de diversa índole y muy especialmente en los ámbitos de la obra pública, convirtiéndose en un material de gran valor ecológico. Uno de los últimos usos creados para el caucho procedente de NFU y que vienen a sumarse a esta larga lista de innovaciones, es la utilización del polvo de neumático para la fabricación de traviesas ferroviarias.
Greenrail es una empresa sita en Italia que fabrica traviesas de ferrocarril similares a los durmientes tradicionales, pero 100% sostenibles ya que están fabricados con una mezcla al 50% de caucho de neumáticos fuera de uso y 50% de plástico reciclado. Esta solución tiene un triple impacto ambiental positivo, por un lado, el reciclado del caucho de neumáticos fuera de uso y de la basura plástica y por el otro, la reducción de la tala de árboles.
Las traviesas recicladas son más estables, su coste de mantenimiento se reduce a la mitad, y amplían su durabilidad 50 años más que las tradicionales. Además, cuentan con la interesante ventaja de que pueden incorporar paneles solares fotovoltaicos en su superficie. Estas placas tienen la capacidad de producir 35 MWh/Km por año, una inteligente idea puesto que tanto en España como en Italia contamos con muchas horas de sol y una red ferroviaria que al estar al aire libre está expuesta a estos rayos solares durante la mayor parte del año.
Por cada kilómetro se reutilizan hasta 35 toneladas de neumáticos, el equivalente a la goma de 5.845 neumáticos fuera de uso, por lo que cada kilómetro de vía implica un ahorro medioambiental de prácticamente 192.000 Kg de CO2, 61.300 litros de petróleo y 5.130.000 litros de agua.
El reciclado de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso, para que esta manera se pueda avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
27
julio
2021
¿SABÍAS QUE… SE PUEDEN FABRICAR DISCOS DE PESAS OLÍMPICOS CON CAUCHO RECICLADO DE NEUMÁTICOS USADOS?
TNU explica con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las amplias e innovadoras aplicaciones que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso
La innovación aplicada al reciclaje de neumáticos fuera de uso está permitiendo desarrollar día a día gran variedad de componentes para utilizar en industria, construcción, obras públicas, hogar, deporte y también productos de ocio. Como un buen ejemplo de ello podemos citar los discos para levantamiento de pesas proveniente de neumáticos fuera de uso y fabricadas en un 95% con polvo reciclado de neumáticos SBR ultrafino.
El caucho SBR es un material elastomérico extremadamente resistente y se obtiene a través de un proceso de trituración mecánica de los neumáticos que han llegado al final de su vida útil y no son aptos para renovar. Una vez triturado se separan las partículas metálicas y textiles y se pulveriza la goma. Los discos están disponibles en versiones de 5 kg, 10 kg, 15 kg, 20 kg, y 25 kg., siendo ideales para el levantamiento de pesas olímpicas, cumpliendo con los estándares de la IWF (Federación Internacional de Halterofilia).
De la mano de los últimos avances tecnológicos aplicados al reciclaje, el caucho procedente de neumáticos fuera de uso se reutiliza para la fabricación de una lista inacabable de productos ecológicos para, de esta manera, generar enormes beneficios en términos ambientales y económicos. Dando una segunda vida a este producto se reduce la generación de residuos y el uso de materias primas, lo que implica un ahorro en cuanto a la extracción de recursos naturales, de energía y de emisiones de CO2.
El reciclado de los neumáticos fuera de uso, gestión en la que participa TNU a través de sus empresas colaboradoras, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgatíva «¿Sabías qué…?” TNU reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso, para que esta manera se pueda avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
24
junio
2021
¿SABÍAS QUE… SE FABRICA CEMENTO MÁS RESISTENTE Y ECOLÓGICO CON GRAFENO PROCEDENTE DEL CAUCHO DE LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO?
TNU explica con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las innovadoras aplicaciones y las ventajas medioambientales que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso.
De la mano de los últimos avances tecnológicos aplicados al reciclaje, el caucho procedente de neumáticos fuera de uso se reutiliza para la fabricación de una lista inacabable de productos de gran valor ecológico y enormes ventajas en términos ambientales y económicos. Dando una segunda vida a esta materia prima se reduce la generación de residuos y el uso de otros materiales en los sectores de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura o la ganadería, que implican un ahorro de recursos, y de emisiones de CO2.
Una de las últimas innovaciones obtenidas mediante la investigación es la producción de un hormigón más ecológico a partir de grafeno procedente del caucho de los neumáticos fuera de uso. Científicos de la Universidad de Rice (EEUU) han desarrollado un proceso para convertir los desechos de los neumáticos usados en grafeno, que al mezclarlo con cemento se genera un hormigón menos costoso, más resistente y con menos impacto ambiental.
La investigación se basa en los avances anteriores del equipo en la fabricación de grafeno mediante un proceso llamado “calentamiento flash” Joule. Básicamente, se trata de usar una descarga de electricidad para sobrecalentar rápidamente casi cualquier fuente de carbono a unos 2.725 °C, convirtiéndola en virutas de grafeno. En concreto, se trata de una forma del material conocido como grafeno turboestrático, que tiene capas desalineadas que son más solubles que el grafeno producido mediante la exfoliación del grafito. Eso hace que sea más fácil de integrar en materiales compuestos.
El año pasado, el equipo de Rice demostró la técnica convirtiendo productos de desecho, como alimentos o plásticos en grafeno. El caucho resultó ser más desafiante para convertirse en grafeno, pero el laboratorio optimizó el proceso utilizando caucho de desecho pirolizado de neumáticos. La pirólisis consiste en quemar los neumáticos en un entorno con poco oxígeno, lo que genera un aceite muy útil para una serie de procesos industriales. Pero también produce un residuo de carbono sólido al que ha sido más difícil encontrarle una nueva vida.
Los investigadores de Rice descubrieron que este residuo de carbono derivado de los neumáticos era un gran candidato para producir grafeno. Cuando sometieron el material al calentamiento flash, alrededor del 70 % se convirtió en grafeno. A continuación, el equipo demostró un caso de uso particular para el nuevo material de grafeno: la producción de hormigón. Añadiendo un 0,1 % en peso al grafeno producido a partir de los neumáticos comprobaron que los cilindros de hormigón fabricados con este cemento mostraban una resistencia a la compresión aproximadamente un 30% mayor que el hormigón fabricado sin el aditivo de grafeno.
El hormigón reforzado con grafeno es una alternativa sostenible y ecológica, que permite reemplazar otros materiales tradicionalmente empleados para la construcción y en consecuencia ahorrar costes medioambientales, energéticos, y económicos, ya que según afirman los investigadores: “No sólo contribuye a evitar que los neumáticos fuera de uso acaben en los vertederos, sino que la resistencia extra del material final podría reducir la cantidad de hormigón necesaria en las estructuras. (…) El hormigón es el material que más se produce en el mundo, y su fabricación supone el 9% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. Si podemos usar menos hormigón en nuestras carreteras, edificios y puentes, podemos eliminar parte de las emisiones desde el principio”.
La comunicación medioambiental tiene un papel fundamental como agente de concienciación. Desde TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) somos conscientes de ello, y por ello, además de cumplir nuestras obligaciones al respecto de la gestión de los neumáticos fuera de uso, también fomentamos activamente el respeto y el compromiso con el entorno difundiendo todos aquellos proyectos que den a conocer las grandes posibilidades que ofrece el reciclaje y la reutilización de los neumáticos fuera de uso. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” desde TNU reivindicamos las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso para poder avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
28
mayo
2021
¿SABÍAS QUE… SE FABRICAN MESAS DE PICNIC ECOLÓGICAS DE CAUCHO RECICLADO PROCEDENTES DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO?
TNU explica con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las innovadoras aplicaciones y las ventajas medioambientales que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso.
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene su aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ayudan, no sólo al equilibrio del entorno natural, sino que también ofrece nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, mobiliario urbano, decoración, infraestructuras…etc.
De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza para una lista inacabable de nuevos usos ofreciendo grandes ventajas en términos ambientales y económicos. Dando una segunda vida a esta materia prima se reduce el uso de otros materiales así como el consumo de agua, la generación de residuos y de emisiones de CO2.
Este es el caso de las nuevas mesas de picnic ecológicas fabricadas a partir de caucho 100% reciclado procedente de neumáticos fuera de uso. En la fabricación de cada una de ellas (de una medida aproximada de 2 metros) se emplea el caucho triturado equivalente a 16 neumáticos de turismo. Estas mesas de picnic ecológicas presentan grandes ventajas en comparación con las que están fabricadas con materiales tradicionales. El caucho, a diferencia de la madera, ofrece alta resistencia al desgaste y a la intemperie, no se pudre por el moho ni se astilla.
Por su excelente capacidad impermeable y aislante no requiere de un cuidado especial o mantenimiento regular, siendo en definitiva un mobiliario de exterior sostenible, higiénico y duradero, que se mantiene estable y útil a lo largo de los años, soportando mejor los efectos de la humedad y de las inclemencias meteorológicas. Actualmente estas mesas de picnic ecológicas pueden encontrarse en las playas de Florida, en el desierto de Nuevo México y en otros parques, jardines y espacios naturales donde se requiera una zona de descanso de fácil integración con el entorno y sin impacto ambiental.
La comunicación medioambiental tiene un papel fundamental como agente de concienciación. Desde TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) somos conscientes de ello, y por ello, además de cumplir nuestras obligaciones al respecto de la gestión de los neumáticos fuera de uso, también fomentamos activamente el respeto y el compromiso con el entorno difundiendo todos aquellos proyectos que den a conocer las grandes posibilidades que ofrece el reciclaje y la reutilización de los neumáticos fuera de uso. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” desde TNU reivindicamos las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso para poder avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
15
abril
2021
¿SABES CÓMO SE RENUEVAN LOS NEUMÁTICOS? TE LO CONTAMOS EN 6 PASOS
El renovado es un proceso mediante el cual se le da una nueva vida útil a un neumático usado a través de la sustitución de la banda de rodadura original por otra nueva. Entre las ventajas de este proceso se encuentran el ahorro ecológico y económico: ahorro de consumo de petróleo, ahorro de consumo de agua, ahorro de consumo energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente. Para fabricar un neumático nuevo se necesitan 23’5 litros de petróleo, y 1.950 litros de agua y se emiten 63’37 kg de CO2, en cambio para fabricar un neumático renovado se reduce todo aproximadamente a la mitad, puesto que se necesitan: 13,05 litros de petróleo y 878 litros de agua y en comparación con los nuevos sólo se emiten 30,58 kg de CO2 a la naturaleza
Hay que aclarar que el neumático recauchutado (renovado) tiene el mismo proceso de fabricación que uno convencional y se encuentra homologado según reglamentación de Naciones Unidas, tanto para los neumáticos de turismo CEPE/ONU 108 como para neumáticos de vehículos industriales CEPE/ONU 109. La marca de homologación que aparece obligatoriamente en el flanco de todos los neumáticos recauchutados, los hace aptos para circular y son válidos en la ITV. Por otro lado, cabe destacar que los neumáticos renovados ofrecen el mismo potencial kilométrico, la misma seguridad y la misma fiabilidad que los neumáticos convencionales.
De hecho los neumáticos nuevos que se fabrican actualmente permiten ser renovados y en el caso de neumáticos de camión, la mayoría garantiza sus carcasas para múltiples recauchutados durante varios años. La inversión inicial en una carcasa de calidad, se compensa con la cantidad de kilómetros que ofrece y las varias vidas útiles que conlleva a través del renovado. Es más, los nuevos diseños de banda, así como los avances en la composición de la goma utilizada permiten que los neumáticos renovados proporcionen el mismo kilometraje, las mismas prestaciones y rendimiento que los neumáticos nuevos.
Para llevar a cabo el renovado de neumáticos se siguen dos técnicas diferentes: en caliente y en frío. Ambas se asemejan al proceso de fabricación de un neumático nuevo, ya que consisten en “pegar” (técnicamente “adherir”), una banda de rodadura nueva, aplicando calor y presión (proceso de vulcanizado) durante un tiempo determinado al neumático que se pretende renovar.
El proceso en caliente seguiría los siguientes pasos, desde TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) te lo explicamos:
Raspado: En esta fase se elimina el caucho antiguo de la superficie de la carcasa, y de esta manera dejar una textura y superficie adecuadas para el correcto agarre de la nueva banda de rodaduraRevisión: El objetivo de esta inspección es el de seleccionar carcasas para renovar que estén libres de daños irreparables y que no puedan soportar otro ciclo de vida.Saneado y Reparación: El saneado se realiza con una máquina manual en el punto exacto donde se aprecia un desperfecto. Se debe eliminar cualquier rastro de óxido en esta capa. Durante este proceso se marca el neumático con las nuevas marcas de homologación, fecha de fabricación y características del nuevo neumático, siendo así perfectamente identificable como neumático renovado.Incorporación de Banda de Rodadura: El paso 4 en el renovado de un neumático es la incorporación de una nueva banda de rodadura “cruda”, que se adhiere a la carcasa preparada, previamente a la vulcanización.Vulcanización: Proceso de curación, en un molde circular cerrado segmentado normalmente en 6 piezas para marcar el dibujo de la banda de rodadura, junto a 2 platos, uno para cada flanco.Inspección final: En esta etapa se eliminan las rebabas y sobrantes de goma del proceso de vulcanizado. Tras revisar que el neumático no tiene ningún defecto, se finaliza estéticamente.
Actualmente los neumáticos renovados están entre los neumáticos más eficientes y ecológicos del mercado. El avanzado I+D+i aplicado en el diseño de estos moldes para ofrecer una menor resistencia a la rodadura, y óptimo comportamiento tanto en mojado como en nieve, hacen que los neumáticos renovados estén al mismo nivel de exigencia y fiabilidad que los neumáticos nuevos de hoy en día. De hecho, la mayoría de compañías de transporte por carretera en el mundo emplean neumáticos renovados en sus flotas de camiones, decisión que permite por ejemplo ahorrar en Estado Unidos más de 1.500 millones de litros de petróleo cada año.
El renovado retrasa la entrada de los neumáticos usados en el flujo de residuos, contribuyendo al modelo económico circular cuyo objetivo es la creación de valor en cada etapa del ciclo de vida del producto con un enfoque “4R”: reducir, reutilizar, reciclar y renovar. Este proceso aporta beneficios a la sociedad y al medio ambiente puesto que se fomenta la utilización de neumáticos eco-responsables y se reduce el número de neumáticos nuevos necesarios, haciendo en consecuencia un menor consumo de recursos naturales y de energía necesaria para fabricarlos.
Por último, no debemos olvidar que la industria del renovado de neumáticos es industria nacional, generadora de trabajo y riqueza del país.
...
24
marzo
2021
¿SABÍAS QUE… SE FABRICAN BOLARDOS DE SEGURIDAD ECOLÓGICOS DE CAUCHO RECICLADO PROCEDENTE DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO?
TNU explica con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las innovadoras aplicaciones y las ventajas medioambientales que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso.
Un bolardo es un poste vertical firme que se coloca estratégicamente en calles, parkings o almacenes impidiendo el paso de vehículos hacia alguna dirección. El cometido principal de estos elementos que forman parte del mobiliario urbano es actuar como barrera protectora para asegurar que las personas o instalaciones no sufran daños en caso de un impacto. Actúan como elementos de seguridad y señalización vial en: islotes, pasos de peatones, contenedores, aceras, rampas de minusválidos, zonas de aparcamiento, etc.
La aplicación del caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso como materia prima de fabricación está permitiendo desarrollar productos sostenibles, de gran valor medioambiental y económicamente viables. Este es el caso de los bolardos de seguridad ecológicos, fabricados a partir del caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso. Cada uno de estos bolardos está compuesto al 80% de caucho de neumáticos fuera de uso, debidamente tratado para tal fin, e integran un núcleo de acero empotrado, llegando a utilizarse en la fabricación de un bolardo de 18 Kg el caucho equivalente que compone 3 neumáticos. Traducido en ahorros ecológicos, esto supone dejar de generar un residuo equivalente a 31,50 litros de petróleo y dejar de emitir el equivalente a 98,55 Kg. de CO2 al medio ambiente.
La rigidez y flexibilidad del caucho ofrece una firme barrera de protección por su gran capacidad de absorción de energía y resistencia a la intemperie. En este sentido los bolardos brindan una protección duradera y eco sostenible frente a impactos, minimizando posibles daños a peatones, ciclistas, motoristas, vehículos o mobiliario urbano. Las propiedades elásticas del caucho contribuyen por tanto en la mejora de la seguridad vial puesto que en caso de accidente el impacto es cuatro veces menor que contra un bolardo de acero. A nivel práctico, también reducen el rayado de los vehículos en caso de roces y el daño en los parachoques en caso de colisión. La reutilización del caucho procedente de neumáticos fuera de uso confiere a estos bolardos evidentes ventajas medioambientales, las cuales son acompañadas de una importante reducción de costes.
Cada año se desechan una gran cantidad de neumáticos fuera de uso, el reciclado hace posible que estos pasen de ser residuo a ser un recurso, cobrando una segunda vida y un nuevo comienzo para todos los materiales que lo integran, contribuyendo en la construcción de un futuro sostenible en el marco de la economía circular. En la actualidad, los nuevos usos del neumático reciclado son muchísimos. En el caso de no poder renovarse, estos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero). De la mano de los avances tecnológicos, sus componentes se reutilizan para una lista inacabable de nuevos usos
La comunicación tiene un papel fundamental como agente de concienciación. Desde TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) somos conscientes de ello, y por ello, además de cumplir nuestras obligaciones al respecto del tratamiento de los neumáticos fuera de uso, también fomentamos activamente el respeto medioambiental y la responsabilidad social con el entorno difundiendo todos aquellos proyectos que den a conocer las grandes posibilidades que ofrece el reciclaje y la reutilización de los neumáticos fuera de uso. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU reivindica las ventajas medioambientales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso.
...
17
enero
2020
¿SABÍAS QUE… SE PUEDEN HACER APARCAMIENTOS PARA BICIS CON NEUMÁTICOS USADOS?
En la aplicación de usos alternativos de neumáticos fuera de uso, los aparcamientos para bicicletas representan una opción real, muy ecológica y fácil de realizar....
12
noviembre
2019
¿SABÍAS QUE… SE PUEDEN FORMAR BARRERAS PROTECTORAS PARA LA F1 A PARTIR DE NEUMÁTICOS USADOS?
En la investigación de usos alternativos de neumáticos fuera de uso, las barreras de neumáticos aplicadas como dispositivo de protección en los deportes de motor, representa una opción real para detener el vehículo sin daños, evitando lesiones al conductor en caso de accidente....
07
octubre
2019
¿SABÍAS QUE… MEDIANTE LA GASIFICACIÓN DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO SE PODRÍA ABASTECER ENERGÉTICAMENTE TU CASA?
Actualmente, según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía del Ministerio de Industria) una casa española consume de media al año 9.922 kilovatios-hora (kW/h), que equivalen a 0,85 toneladas de petróleo....
01
agosto
2019
¿SABÍAS QUE… SE PUEDEN CONSTRUIR ROMPEOLAS VERTICALES A PARTIR DE NEUMÁTICOS USADOS?
En la investigación de usos alternativos de neumáticos fuera de uso, las estructuras verticales de rompeolas construidas con neumáticos fuera de uso paralelas a la costa, representan una opción real para reducir su erosión y estimular la sedimentación. De este modo protegen el litoral y fomentan la acumulación de sedimentos, lo que da lugar al...
01
agosto
2019
¿SABÍAS QUE… SE PUEDEN CONSTRUIR ROMPEOLAS VERTICALES A PARTIR DE NEUMÁTICOS USADOS?
En la investigación de usos alternativos de neumáticos fuera de uso, las estructuras verticales de rompeolas construidas con neumáticos fuera de uso paralelas a la costa, representan una opción real para reducir su erosión y estimular la sedimentación. De este modo protegen el litoral y fomentan la acumulación de sedimentos, lo que da lugar al...