02
junio
2023
¿POR QUÉ RECICLAR NEUMÁTICOS AYUDA AL MEDIOAMBIENTE?
Con motivo del día mundial del medio ambiente TNU destaca las ventajas del reciclaje de neumáticos
Cuando finaliza la vida útil de unos neumáticos, la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. El renovado es un proceso mediante el cual se le da una nueva vida útil a un neumático usado a través de la sustitución de la banda de rodadura original por otra nueva. Entre las ventajas de este proceso se encuentran el ahorro ecológico y económico: ahorro de consumo de petróleo, ahorro de consumo de agua, ahorro de consumo energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.
Reciclado de neumáticos: La transformación de un residuo en recurso
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Entre otros usos, el granulado de goma se utiliza para el asfaltado de carreteras más seguras, silenciosas y duraderas, losetas de seguridad absorbe impactos, pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, césped artificial e incluso tejados para viviendas. Otros usos más recientes y muy interesantes del caucho son la obtención de eco-combustible a través de la Pirólisis. Este es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos, no sólo en combustibles alternativos, sino para transformarlos también en energía y productos petroquímicos de alto valor añadido.
Pero de los neumáticos no sólo se recicla el caucho, su acero que es de alta calidad también se recupera y una vez limpio, es demandado por la industria siderúrgica como materia prima para la producción de acero nuevo. Y, por último, la fibra textil que, si bien actualmente su destino principal es la valorización energética, mediante su transformación en un combustible sólido recuperado en la industria cementera, también encuentra algunas aplicaciones en la producción de materiales aislantes y elementos de construcción.
¿Qué pasa si los neumáticos fuera de uso no se reciclan?
Más de 200.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y 25 millones en el Mundo. Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer suponen un grave problema medioambiental. Si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química que contamina el suelo. Además, al necesitar centenares de años para desaparecer, cuando el agua de lluvia queda estancada en ellos, estos se pueden convertir en perfectos criaderos de insectos, como el mosquito tigre, y roedores, desencadenando consecuencias insalubres. Por otro lado, en ocasiones los neumáticos abandonados, se llegan a quemar para disminuir el espacio que ocupan en vertederos, o accidentalmente como ya ha ocurrido en el pasado. Su quema provoca problemas aún más graves para el medio ambiente y nuestra salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.
Beneficios medioambientales del reciclaje de neumáticos
Realizar una correcta gestión de los neumáticos fuera de uso, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), no sólo se traduce en la reducción de desechos que se acumulan en la naturaleza, también se fomenta la reutilización, el reciclado y la valorización de los neumáticos fuera de uso, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Por ello, con motivo del día mundial del medio ambiente que se celebra el 5 de junio, TNU destaca los beneficios ambientales que supone el reciclaje de neumáticos:
1. Ahorro de energía
Al reutilizar los materiales, se reduce el gasto en extracción, transformación y transporte de nuevas materias primas, lo que implica una disminución de los consumos energía que utilizamos en los procesos. Este ahorro energético es beneficioso para el medio ambiente. Al hacer menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
2. Ahorro de agua, un bien limitado
La carencia de agua afecta a más del 40% de la población mundial. Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, según datos de la ONU. A través del reciclado de neumáticos, se ahorran millones de litros de agua, ya que se reduce en gran medida el uso de este recurso. En términos prácticos, para fabricar un neumático nuevo se necesitan 1.950 litros de agua y sólo 878 litros para un neumático renovado, es decir se ahorra un 45% de agua*.
3. Disminución de la explotación de recursos naturales
El reciclaje reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales y ayuda a preservar los existentes. El uso de petróleo para fabricar un neumático mediante el reciclado disminuye de 23,5 litros a 13,05 litros por neumático.
4. Reducción de la huella de carbono
El reciclaje de los neumáticos fuera de uso contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en consecuencia frenar el debilitamiento de la capa de ozono. Mediante el renovado de neumáticos las emisiones de CO2 se reducen casi a la mitad, de 63’64 kg de CO2 en el proceso de fabricación de un neumático nuevo, a solo 31 kg para uno renovado.
5. Reducción de la contaminación del aire
Al reciclar, se reducen las emisiones de gases tóxicos que pueden contaminar el aire. Se ha demostrado que la quema de neumáticos abandonados descarga grandes cantidades de estas sustancias tóxicas al aire libre, generando daños fatales en la capa de ozono. En un incendio de neumáticos se liberan sustancias como mercurio, plomo o dióxido de carbono y todas ellas muy contaminantes. Esta emisión de gases, conocida como “humo negro” representa un peligro para la naturaleza, ya que contribuye a la alteración del equilibrio atmosférico y al deterioro de la capa de ozono.
6. Se evita la contaminación del suelo
La contaminación química por residuos es una de las causas más habituales de la contaminación del suelo. Lamentablemente, muchas veces el destino de los neumáticos fuera de uso es acumularlos en vertederos o abandonarlos en la naturaleza. Al degradarse, sus componentes tóxicos son liberados poco a poco en el suelo, pudiendo causar su esterilidad y alterar su actividad biológica y química.
7. Se evita la contaminación en mares y océanos
La correcta gestión, tratamiento y reciclado evita que estos acaben abandonados en mares y océanos, poniendo en peligro la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies marinas que los habitan. Aunque el 60 % de los neumáticos se componga de caucho, también contienen fibras textiles de nylon o acero mezcladas de manera prácticamente indisoluble con la goma y aditivos tóxicos como el azufre y el carbón negro que pueden perjudicar gravemente al medio marino debido al desprendimiento continuo de dichos tóxicos.
8. Se contribuye a la conservación de los bosques
El principal componente del neumático es el caucho, tanto natural como sintético El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la pérdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo hoy en día el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por lo tanto, reutilizando el caucho contribuimos a conservar los bosques
Fuentes:
“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency
...
11
mayo
2023
CADA TALLER GENERA MÁS DE UNA TONELADA DE NEUMÁTICOS USADOS AL AÑO PARA RECICLARLOS Y CONVERTIRLOS EN VALIOSA MATERIA PRIMA.
Más de 292.000 toneladas de neumáticos fueron recogidos en 27.000 talleres, para reciclarlos en neumáticos renovados, energía o nueva materia prima.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, efeméride establecida por la Unesco con el fin de fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de reciclar y de hacerlo de forma correcta.
En España, cada persona genera media tonelada de residuos al año, de ellos 189 kilos, menos de la mitad, acaban recuperados o reciclados y el resto acaba en vertederos o quemados. Alemania está a la cabeza del reciclado con un 70% y la media europea en un 49,2%, España se queda por debajo con un 40,5%, lejos del 50% fijado por la UE.
Anualmente en el mundo se desechan 25 millones de toneladas de neumáticos, 7 millones en Europa y más de 290.000 toneladas en España, cabe reseñar que el 100% de los neumáticos usados recogidos se reciclan, mismo porcentaje que el papel y el vidrio.
En nuestro país hay cerca de 42.000 talleres mecánicos del automóvil, de ellos 27.000 cambian neumáticos de forma habitual. Estos puntos generadores, recogen la inmensa mayoría de las más de 290.000 toneladas de neumáticos fuera de uso desechados anualmente.
MATERIALES MUY ÚTILES PARA RECUPERAR Y FABRICAR NUEVOS PRODUCTOS
Los neumáticos fuera de uso no son desechos, contienen materiales muy útiles, que se extraen y separan para su uso en diversas industrias como materia prima secundaria.
Están compuestos por un 16% de caucho natural, un 27% de caucho sintético, un 14% de fibra textil, un 14% de acero y un 28% de negro carbón, aditivo imprescindible para endurecer el caucho y disipar el calor de la banda de rodadura.
Estos materiales, una vez separados, se recuperan para nuevos usos. El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Entre otros usos, el granulado de goma se utiliza para el asfaltado de carreteras más seguras, silenciosas y duraderas, losetas de seguridad absorbe impactos, pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, césped artificial, tejados para viviendas. Otros usos más recientes y muy interesantes del caucho son la obtención de eco-combustible a través de la pirólisis. Este es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos no sólo en combustibles alternativos, sino para transformarlos también en energía y productos petroquímicos de alto valor añadido.
El acero reciclado que se recupera de los neumáticos es de una alta calidad y, una vez limpio, es demandado por la industria siderúrgica como materia prima para la producción de acero nuevo.
La fibra textil encuentra algunas aplicaciones en la elaboración de materiales aislantes y elementos de construcción, si bien actualmente, su destino principal es la valorización energética, mediante su transformación en un combustible sólido recuperado en la industria cementera.
EL RECICLADO DE NEUMÁTICOS: UN CIRCULO CONTÍNUO DE ECONOMÍA SOSTENIBLE
La recogida y tratamiento de los neumáticos fuera de uso que se genera en España representa uno de los mejores modelos de reciclaje y contribución a la economía circular. A través de su correcta gestión se aprovechan recursos, se preserva la materia prima y se evita su impacto en el medio ambiente.
A través de las 4R del Reciclado: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar, se aprovecha el 100% de los neumáticos que se procesan, en un virtuoso círculo continuo que no genera residuos, si no materia prima. De las 4R la más eficiente es la reutilización del neumático mediante el renovado, proceso mediante el cual se le da una una 2ª vida útil a un neumático usado a través de la sustitución de la banda de rodadura.
Los neumáticos renovados ofrecen el mismo potencial kilométrico y la misma seguridad que los neumáticos convencionales. Además, están certificados con la norma E9 del Ministerio de Industria, cumpliendo los mismos estándares de calidad que un neumático convencional.
El renovado de neumáticos implica ahorros energéticos y medioambientales: ahorro de petróleo, ahorro de agua, ahorro energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente.
45% Ahorro energético: se necesitan 23’5 litros de petróleo para fabricar un neumático nuevo, y solo 13’05 para uno renovado
52% Ahorro emisiones CO2: se emiten 63’64 kg de CO2 en el proceso de fabricación de un neumático nuevo, y solo 31 kg para uno renovado
50% Ahorro de agua: se necesitan 1961 litros de agua para fabricar un neumático nuevo, y solo 980 para uno renovado
EL reciclaje genera miles de puestos de trabajo, Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a finales de 2019 la economía verde era responsable de más de medio millón de empleos en España, el 2,5% de la ocupación total.
Fuentes:
Eurostat
MITECO
United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency*
“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
...
12
abril
2023
EUROPNEUS DIGITAL ENTREVISTA A JAVIER DE JESÚS, DIRECTOR OPERATIVO DE TNU
La revista Europneus Digital entrevista a Javier de Jesús, director operativo de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) para hacer balance sobre los principales hitos alcanzados durante el pasado año.
Otros temas que se han analizado son el alza de los costes energéticos y cómo esto ha afectado a la operativa del SIG. Además, Javier de Jesús ha dado su opinión sobre las aportaciones del Código de Buenas Prácticas en la Gestión de los Neumáticos Fuera de Uso.
...
05
abril
2023
¿SABÍAS QUE SE FABRICAN PROTECTORES DE SEGURIDAD PARA ESCALERAS Y ESQUINAS CON NEUMÁTICOS USADOS ?
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, decoración, infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Como venimos diciendo, la investigación aplicada al reciclado de los neumáticos fuera de uso ha permitido crear nuevos productos, por ejemplo estos útiles protectores de seguridad ecológicos para escaleras y esquinas, fabricados a partir de caucho 100% reciclado procedente de neumáticos fuera de uso. Protección específicamente diseñada para evitar, resbalones, caídas accidentales absorber golpes y reducir riesgos de lesiones en esquinas y columnas con ángulos vivos, escaleras, zonas peligrosas, etc.
Sus excelentes propiedades de absorción de impactos los hacen idóneos para evitar accidentes. Es un producto versátil, duradero y fácil de usar. Se aplica sobre todas las superficies y es fácilmente adaptable a cualquier lugar donde se necesite un extra de protección, tales como colegios, gimnasios y aparcamientos, donde protegen la integridad de las personas, instalaciones y vehículos de golpes y rayaduras.
Fabricar una pieza de estos protectores de 9 kilogramos de peso permite reutilizar la goma de tres neumáticos, ahorrando al medio ambiente 92 Kilos de emisiones de CO2, 70 litros de petróleo y 5.882 litros de agua.Teniendo en cuenta la crisis energética y de materias primas actual, la reutilización de neumáticos al final de su vida útil, como en estos protectores, se presentan como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima, contribuyendo de manera efectiva a la economía circular.
La reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, para que esta manera podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
21
marzo
2023
RETIRADOS MÁS DE 400 NEUMÁTICOS USADOS EN UNA MINA ABANDONADA DEL PARAJE NATURAL DE LA SIERRA DE ENMEDIO EN ALMENDRICOS
Más de 100 voluntarios participaron el fin de semana del 10 al 12 de Marzo en la limpieza de una antigua mina de hierro, de la pedanía lorquina de Almendricos, situada en la sierra de Enmedio, un paraje de agreste belleza, donde se practica senderismo en la llamada ruta de las minas.
La actividad estaba organizada por el Club de Espeleología Resaltes de Murcia y la Asociación Cultural de Almendricos (ACUAL), en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, Norauto, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Federación de Espeleología de la Región de Murcia.
Esta mina había sido empleada durante las últimas décadas de basurero, y en se ella habían arrojado centenares de neumáticos usados provocando un grave problema medioambiental en este el paraje natural. A través de una gran cadena humana formada por los participantes, se recogieron alrededor de 400 neumáticos que han llenado un contenedor de 32 metros cúbicos, los neumáticos más pesados de tractor y camión necesitaron ser izados con una grúa apta para trabajos verticales.
Estos neumáticos abandonados, serán trasladados a plantas de tratamiento y valorización de neumáticos fuera de uso, para su correcto reciclaje.
El reciclado de neumáticos fuera de uso es muy importante para preservar el medioambiente, y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales (caucho, fibra textil y acero) pueden ser aprovechados en su totalidad, minimizando residuos y fomentando el ahorro de energía y materia prima. Tanto en forma granulada como en polvo, el caucho reciclado es utilizado en sectores de diversa índole, convirtiéndose en una materia prima secundaría de gran valor.
No olvidemos que un neumático puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer. Esto conlleva un grave impacto ambiental, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química que llega a contaminar al suelo. Otros problemas ecológicos y sanitarios derivados del abandono de los neumáticos usados son la proliferación de mosquitos tigre, a causa del estancamiento de aguas en el interior de las cubiertas abandonadas, y la emisión de gases químicos perjudiciales (mercurio, plomo, ácido sulfúrico o dióxido de carbono) que debilitan la capa de ozono si estos llegan a ser quemados.
Esta acción de limpieza es la segunda que se realiza en las cuevas de Almendricos. Sus organizadores, el año pasado llevaron a cabo la limpieza de otra mina cercana en la que se retiraron 3.500 kilos de basura de todo tipo (semilleros de invernadero, sacos de plástico, botes metálicos…etc), frenando las consecuencias de los residuos abandonados en este espacio natural.
Este año, las jornadas de limpieza se han centrado en la retirada de neumáticos en la mina Viento Fresco. Tras la actividad se inauguró la II Exposición de Fotografía Espeológica, muestra que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la importancia de respetar las cuevas y minas de la Sierra de Enmedio murciana, donde se abandonan de forma incontrolada grandes cantidades de basura y escombros.
...
10
marzo
2023
OCHO ENTIDADES VINCULADAS A LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO FIRMAN UN CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA SU GESTIÓN
Mayor eficacia en la protección del medio ambiente, potenciar la economía circular y promover relaciones equilibradas y leales entre todos los operadores del sector, principales objetivos del código.
Adine, Cetraa, Conepa, Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, Ganvam, Open, Signus y TNU firmaron ayer en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el documento en que se plasma la relación entre todos los agentes que intervienen en la recogida y gestión de los neumáticos fuera de uso, que recibe el título de: “Código de Buenas Prácticas para la Gestión de los Neumáticos Fuera de Uso”.
Con la firma de este documento se da cumplimiento al artículo 12.3 del Real Decreto 731/2020, que recoge la necesidad de formalizar un ‘Código Voluntario de Buenas Prácticas para la Gestión de los Neumáticos Fuera de Uso’, que promueva unas relaciones equilibradas y leales entre todos los operadores implicados en este flujo de residuos y contribuya a la utilización las mejores prácticas en el desarrollo de estas relaciones.
Con la aplicación de este Código se pretende también fomentar un mejor desarrollo de la economía circular en este sector estableciendo, desde el momento que se genera el residuo, medidas relativas al correcto almacenamiento de los neumáticos fuera de uso en los puntos de generación, y su posterior entrega a un gestor autorizado para su posterior valorización. Sin duda alguna, con este acuerdo se conseguirán mejores resultados en su gestión, y un correcto desarrollo de las relaciones entre los diferentes agentes implicados en la cadena de gestión del residuo.
La Subdirectora General de Economía Circular Dña. Margarita Ruíz Saiz-Aja, destacó la buena disposición y voluntad para alcanzar el consenso y pactar este documento recogido en el desarrollo del RD 731/2020.
Cada una de la entidades firmantes dará a conocer el contenido de este Código a través de sus propios canales en los próximos días, con el fin de conseguir la mayor difusión posible del mismo.
DESCARGAR CÓDIGO VOLUNTARIO DE BUENAS PRÁCTICAS
...
20
febrero
2023
¿SABÍAS QUE SE FABRICAN DIVERTIDOS JUEGOS INFANTILES RECICLANDO NEUMÁTICOS USADOS?
Los neumáticos al final de su vida útil han sido contemplados históricamente como un residuo molesto y sin valor. Sin embargo, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos. Si estos no fueran tratados correctamente, supondrían un grave impacto para el medio ambiente, por ello bajo ningún concepto deben ser quemados o abandonados en la naturaleza.
Si un neumático termina abandonado en la naturaleza, puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer. Esto conlleva un grave impacto ambiental, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química que llega a contaminar al suelo. Otros problemas ecológicos y sanitarios derivados de un mal tratamiento de los neumáticos usados son la proliferación de mosquitos tigre, a causa del estancamiento de aguas en el interior de las cubiertas abandonadas, y la emisión de gases químicos perjudiciales (mercurio, plomo, ácido sulfúrico o dióxido de carbono) que debilitan la capa de ozono si estos llegan a ser quemados.
Por lo tanto, el reciclado de neumáticos fuera de uso es importantísimo para preservar el medioambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales (caucho, fibra textil y acero) pueden ser aprovechados en su totalidad. Los avances de la tecnología están permitiendo darles a sus componentes nuevas vidas tan dispares como imaginativas, especialmente al caucho.
Tanto en forma granulada como en polvo, el caucho reciclado es utilizado en sectores de diversa índole, convirtiéndose en un material de gran valor ecológico. Uno de los últimos usos creados para el polvo de caucho procedente de NFU y que vienen a sumarse a esta larga lista de innovaciones, es su utilización para la fabricación de parques y divertidos juegos infantiles, como es el caso de estas divertidas y seguras eco-setas.
Un excelente juego para exterior, lúdico, muy resistente e innovador, que permite a los más pequeños jugar al aire libre, socializar y divertirse juntos. Están fabricadas con gránulos de goma reciclada de neumáticos fuera de uso, material que les confiere una agradable y única textura, capaz de absorber golpes y amortiguar impactos, toda una ventaja para evitar lesiones cuando juegan.
Cuentan con tres diferentes alturas 30, 40 y 50 cm, todas con un diámetro de 25 cm, con 48, 52 y 57 kilos de peso respectivamente. Una eco-seta de 50 cm de altura permite reutilizar la goma de más de 9 neumáticos, ahorrando al medio ambiente 275 Kilos de emisiones de CO2, 211 litros de petróleo y 17.646 litros de agua.
Teniendo en cuenta la crisis energética y de materias primas actual, la reutilización de neumáticos al final de su vida útil, como en estos equipamientos para parques infantiles, se presentan como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima.
La reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, para que esta manera podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
26
diciembre
2022
TNU PRESENTA SUS TARIFAS 2023
Las nuevas tarifas de gestión han sido adecuadas a los principios de ecomodulación, acordes a las categorías de neumáticos fuera de uso, aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)
Desde TNU se viene efectuando un constante esfuerzo para optimizar los recursos en la gestión de neumáticos fuera de uso, dando cumplimiento a las obligaciones legales que tienen nuestros productores de neumáticos, adheridos al Sistema Colectivo, en aras a mantener un alto grado de eficacia y calidad en la gestión, al menor coste posible y según las circunstancias económicas existentes
Los recursos financieros del Sistema Colectivo gestionado por TNU deben procurar siempre ser los necesarios para cumplir las obligaciones en materia de responsabilidad ampliada, por ello, es lógico que dichos recursos financieros tengan que ser constantemente revisados y ajustados, al alza o a la baja, según los costes de gestión de cada momento.
TNU modula sus tarifas atendiendo a distintas categorías de neumático, y a los costes necesarios para que la prestación del servicio de gestión de neumaticos fuera de uso mantenga en cada momento una adecuada relación coste-eficiencia en términos económicos, sociales y medioambientales.
A estos efectos el Consejo de Administración de TNU ha considerado oportuno y necesario mantener la categorización de neumaticos empleada ya en este año 2022, que respeta los criterios aprobados y publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), y con las categorías establecidas en el Registro de Productores. Ello supone una menor distorsión en los productores en cuanto a la dinámica del día a día en las correspondientes declaraciones al Sistema gestionado por TNU y al registro de productores, y por otro, el aplicar las tarifas adecuadas a cada categoría de neumáticos, respetando los principios de proporcionalidad e igualdad.
Teniendo en cuenta todos estos factores, y las coyunturas socio-económicas que venimos experimentando en los meses precedentes, y dando cumplimiento al mandato legal que exige la permanente adaptación de las contribuciones financieras a los costes de gestión, TNU ha realizado un ajuste de sus tarifas de coste de gestión para mantener una óptima relación financiera, social y medioambiental.
Además de los costes de gestión, para la determinación de las tarifas a aplicar en cada momento, TNU tiene en cuenta otros aspectos como son el tamaño, la durabilidad, el peso, la capacidad de reutilización y reciclado, etc., valores todos ellos que se tienen en cuenta a la hora de la fijación de costes, cumpliendo así el principio de ecomodulación.
Por todo lo expuesto con anterioridad, el Consejo de Administración de TNU, en reunión celebrada el 22 de diciembre del año en curso, acordó aplicar nuevas tarifas, que tienen en cuenta todos los aspectos anteriormente reseñados.
Las nuevas tarifas, se aplicarán a partir del día 1 de enero de 2023.
Descargar Tarifas
...
24
noviembre
2022
BLACKCYCLE, EL FUTURO DEL RECICLADO DE LOS NEUMÁTICOS EUROPEOS SE DEBATE EN ZARAGOZA
El proyecto europeo BlackCycle tiene como objetivo impulsar la economía circular, diseñando procesos pioneros en el mundo para fabricar neumáticos nuevos a partir de neumáticos al final de su vida útil. TNU participa en su 2º edición celebrada en Zaragoza
Durante los pasados días 22 y 23 de noviembre, se celebró en Zaragoza la 2º Edición de BlackCycle. Este proyecto europeo financiado a través del programa Horizon 2020, responde a la política de la Unión Europea respecto al cambio climático y la economía circular. Su objetivo es diseñar procesos pioneros en el mundo, para fabricar neumáticos nuevos a partir de neumáticos al final de su vida útil, así como crear desarrollar y optimizar una cadena de valor completa del neumático fuera de uso (NFU), sin desperdiciar recursos y con la misión específica de reducir su impacto en el medio ambiente.
Se espera que 1 de cada 2 neumáticos al final de su vida útil se incorpore a esta nueva cadena de valor circular.
La obtención de materias primas secundarias a partir de los neumáticos fuera de uso, como son el acero, el granulado de goma y el negro carbón (obtenido mediante tratamiento pirolítico) son la esencia de la economía circular del neumático. Estos materiales se reintroducen en la industria para fabricar nuevas gamas de neumáticos para turismos y camiones, que se comercializan en los mercados europeos y mundiales.
Hoy en día, más de la mitad de los neumáticos europeos al final de su vida útil se exportan a países extracomunitarios. Al reubicar la gestión y transformación de neumáticos al final de su vida útil dentro de la UE, se espera que el proyecto BlackCycle cree puestos de trabajo sostenibles, agregando valor a las industrias europeas existentes. Al ofrecer BlackCycle una alternativa económica y ambientalmente viable, reducirá las exportaciones de residuos.
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados participó en el grupo de trabajo, Aceptación Social, Invitados por AXELERA y Michelin, asociados a BlackCycle, cuya temática giró en torno a la importancia que tiene la cadena de valor del proyecto, su estado actual y su avance. Posteriormente se analizó la implementación de las modernas plantas de pirólisis, con el ejemplo de diferentes unidades industriales .
La pirólisis es una de las soluciones más respetuosas con el medio ambiente y ecosostenibles que se perfilan para reciclar y valorizar la ingente cantidad de neumáticos que se desechan cada año en España (250.000 toneladas) y en Europa (3,5 millones)
La pirólisis genera “0” residuos y reduce un 92% las emisiones de CO2. Es un tratamiento térmico sin oxígeno, que permite descomponer la goma de los NFU y generar valiosos productos reutilizables: líquidos (aceite para biocombustible) sólidos (negro carbón, fundamental para hacer cualquier formulación con caucho) y gases (empleados como fuente de energía para el propio proceso de pirólisis, que lo hace autosuficiente)
Se debatió el impacto de la implantación de las plantas a nivel autonómico y local. Javier de Jesús, Director operativo de TNU, remarcó los puntos a tener en cuenta a la hora de proyectar una planta de estas características. Lo más importante es que esté ubicada “pared con pared” con una planta de tratamiento, trituración y granulación de NFU, que la surta de materia prima en forma de chipeado de neumáticos, al menor coste posible, tanto medioambiental como económico, por el ahorro de CO2 y portes que supone el transporte. Las plantas de granulado están plenamente aceptadas desde hace años por la sociedad, por lo que instalar una planta pirolítica aneja a la misma no debería suponer un problema. Otro aspecto positivo que el director operativo de TNU destacó, es la creación de un empleo “verde” de ingenieros y personal técnico cualificado. Esto implica un beneficio social y económico en las localidades donde se ubiquen.
También reseño su principal ventaja: Permite reducir y valorizar la ingente cantidad de neumáticos usados y al mismo tiempo ahorrar en el consumo de materias primas vírgenes y combustibles fósiles, reduciendo significativamente las emisiones GEI y la contaminación. Todo de manera autosuficiente y sin generar residuos.
D. Javier de Jesús también destacó la necesidad de dotar de cierta seguridad y estabilidad a la hora de realizar contrataciones por parte de los Sistemas Colectivos a los proyectos de Pirólisis, dado que concursos trienales, dificultan la implantación de este tipo de instalaciones, por su elevada inversión inicial. Por lo que propone tanto para estas actividades industriales como para otras como las plantas de granulación de dotarlas de mayores garantías con contratos de bastante mayor duración, próximos a los 10 años.
También planteó en la parte negativa las diferencias de criterio por parte de las autoridades, a la hora de autorizar estos proyectos de Pirólisis, donde en algunos casos se las considera procesos de valorización energética y en otros casos de valorización material. Esta disparidad de criterios y las diferentes legislaciones y sensibilidades, según la comunidad autónoma donde se proyecte, dificulta o en algunos casos hace imposible su implantación. Disparidad que conviene y urge unificar por las distintas comunidades autónomas y el ministerio de transición ecológica para facilitar la puesta en marcha de este tipo de industria, por los múltiples beneficios, sociales, medioambientales, tecnológicos y económicos que suponen para su entorno mas cercano y parte de la sociedad.
Posteriormente los participantes de la jornada pudieron visitar la planta pirolítica piloto de Greenval Technologies, desarrollada a partir de una patente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) situada en el Parque Tecnológico López Soriano, en La Cartuja Baja (Zaragoza), donde pudieron comprobar como es el proceso de pirólisis in situ y ver la materia prima secundaria que se obtiene a partir de la goma de los neumáticos fuera de uso: gas, negro carbón y aceite pirolítico, que gracias a la columna de destilación TRL 7 se refina por calentamiento a más de 280°C .
El aceite pirolítico sin purificar, se puede utilizar directamente como combustible para barcos (búnker) mientras que el refinado puede tener muy diversas aplicaciones dentro de la industria química y petroquímica como los biocombustibles.
En estas jornadas se generó un productivo diálogo e intercambio de experiencias e ideas entre los actores más relevantes del sector – científicos, empresas, instituciones, etc – que impulsaran el reciclaje y valorización de los neumáticos fuera de uso con las innovaciones que promueve el proyecto BlackCycle.
...
16
noviembre
2022
TNU, Tratamiento Neumáticos Usados se suma a la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR) con su campaña informativa “10 consejos para alargar la vida de tus neumáticos”
Elche, 15 de Noviembre de 2022 – La Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), se celebra del 19 al 27 de este mes noviembre, y nos anima a todos los europeos a llevar a cabo acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos.
Impulsados por las autoridades públicas locales y regionales, la EWWR reúne todo tipo de actores (ciudadanos, escuelas, empresas, ONG’s, asociaciones), que organizan actividades de sensibilización sobre la reducción de los desechos que generamos.
La EWWR se centra en las 3R: promoviendo la REDUCCIÓN del consumo, la REUTILIZACIÓN de productos y materiales, y el RECICLAJE de residuos. Estas son las principales “erres” (aunque hay muchas otras) a tener en cuenta a la hora de revalorizar los hábitos de consumo.
La producción y el consumo representa casi el 50% de las emisiones de CO2 y actualmente generamos media tonelada de residuos por habitante y año en los países miembros de la UE, su reducción es esencial para preservar los recursos naturales y reducir al mínimo la contaminación.
Reducir significa usar menos recursos, desperdiciando menos y actuando antes de que una sustancia, material o producto se convierta en residuo ya que como dice la EWWR el mejor residuo es el que no se genera.
Más de 250.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y aunque en nuestro país se reciclan el 100% de los neumáticos recogidos fuera de uso, es muy importante prevenir su generación.
Por ello TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), se adhiere a la EWWR con una campaña informativa para concienciar a los conductores sobre la necesidad del correcto cuidado y mantenimiento de los neumáticos, para alargar su vida útil y reducir así la generación de neumáticos fuera de uso.
“Cuidando tus neumáticos, Cuidas el medio ambiente” una campaña para compartir.
El objetivo de la campaña -que cualquier persona, empresa o entidad puede compartir- es doble. Mediante 10 sencillos consejos TNU informa a los conductores sobre el cuidado y el correcto mantenimiento de los neumáticos, puesto que, alargando su vida útil, conducimos más seguros y generamos menos residuos contribuyendo de esta manera a preservar el medio ambiente. En definitiva, con un correcto mantenimiento de los neumáticos y mediante una conducción responsable, conseguimos importantes ahorros eco-sostenibles en energía, materia prima y emisiones de CO2.
1. Conduce de forma tranquila, adecuando tu velocidad a los límites señalizados o al tráfico existente.
2. La presión incorrecta además de peligrosa, puede acortar la vida útil del neumático en un 20% y aumentar el consumo de combustible hasta en un 10%. Con la presión correcta puedes incrementar el kilometraje un 3,3%. Revísala mensualmente.
3. Vigila el buen estado de las válvulas, son las encargadas de conservar la estanqueidad del neumático y su presión correcta. El tapón también es muy importante porque crea un efecto vacío en la boca de la válvula y la aísla de agentes externos.
4. El correcto equilibrado de los neumáticos y la alineación de la dirección, aumenta la seguridad en la conducción evitando desgastes prematuros y prolongando su vida útil.
5. Intercambiando los neumáticos entre los 10.000 – 15.000 km del tren trasero al delantero, siguiendo las indicaciones de un mecánico profesional, alargas su vida útil e incrementas tu seguridad.
6. Conducir a alta velocidad y los acelerones y frenazos, provocan un mayor calentamiento de los neumáticos y su desgaste prematuro.
7. Si no forzamos la conducción al trazar las curvas, podemos reducir el desgaste de los neumáticos sobre todo en el exterior de la banda de rodadura.
8. Evita golpear los neumáticos contra bordillos, pivotes, piedras, baches, objetos puntiagudos, etc. previene su deterioro y alarga su vida útil.
9. Sobrecargar el vehículo, produce un desgaste mayor de los neumáticos y aumenta el consumo de combustible.
10. En zonas de asfaltado deteriorado, conduce a una velocidad moderada, para prevenir golpes y daños en los neumáticos.
...
03
octubre
2022
La Exposición de TNU “Recicla y Sonríe” presente en Ecofira
Los próximos días 4, 5 y 6 de octubre de 2022 Feria Valencia acogerá la 19ª edición de Ecofira. Este certamen dedicado a las soluciones medioambientales y la energía, es un punto de encuentro internacional en el que empresas y organismos públicos presentan los últimos avances en gestión medioambiental eficiente.
Ecofira se ha consolidado como referencia para los profesionales y las empresas del sector, no sólo por su oferta comercial, sino también por su carácter de foro de debate y conocimiento. Esta feria reúne todos los ámbitos de interés en la gestión medioambiental, desde la recogida, transporte y tratamiento de residuos a la valorización y reciclaje de residuos o sistemas de eliminación de residuos.
TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) estará presente en esta nueva edición de Ecofira con su exposición itinerante sobre reciclado de neumáticos “Recicla y Sonríe”. La muestra aborda la importancia social, económica y medioambiental del tratamiento y reciclaje de los neumáticos fuera de uso. Los neumáticos usados recogidos anualmente por TNU son aprovechados al 100%. Sus componentes: goma, acero y fibra textil, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos ya que pueden ser reutilizados.
En la actualidad, el agotamiento de materias primas naturales y combustibles fósiles, está obligando a buscar soluciones más sostenibles, y en este sentido el reciclaje de neumáticos fuera de uso supone importantes ventajas en términos ambientales y económicos. Son numerosas las formas de recuperación de sus componentes en innovadores usos: Parques infantiles, calzado, césped artificial, pistas de atletismo, mangueras, suelas, carreteras y guardarailes son algunas de sus posibles transformaciones.
Con su reciclaje contribuimos a preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular más justo con la sociedad y la naturaleza, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), con su actividad diaria y también sensibilizando, concienciando y educando a la sociedad en la cultura del reciclaje con acciones de comunicación diversas, como por ejemplo la exposición “Recicla y Sonríe”, que ya ha sido visitada por multitud de personas en su recorrido por toda España.
...
13
septiembre
2022
Neumáticos renovados + presión adecuada = movilidad sostenible
Apostar por neumáticos renovados y mantenerlos con la presión correcta puede reducir a la mitad las emisiones contribuyendo a una movilidad menos contaminante
No hay nada más sostenible para la movilidad que un neumático renovado, ya que mediante el cambio de la banda de rodadura se duplica su ciclo de vida útil y se disminuye el uso de petróleo y de agua en el proceso de fabricación así como la generación de emisiones de carbono, reduciendo el impacto ambiental y el uso de los recursos naturales. Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible del 16 al 22 de septiembre, TNU Tratamiento Neumáticos Usados reivindica las ventajas ecológicas y económicas de los neumáticos renovados para reducir las emisiones contaminantes y ser más sostenibles. Conduciendo con este tipo de neumáticos contribuimos a una movilidad menos contaminante y abogamos por un planeta más limpio para todos.
El transporte contribuye al 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, de ese porcentaje, dos tercios corresponden al transporte por carretera, por tanto, la huella de carbono de la movilidad es elevada. El impacto medioambiental del neumático se produce en las tres etapas diferentes de su vida: fabricación, uso y reciclado. El trabajo para reducir esta huella de carbono debe enfocarse en ellas, pero sobre todo en la etapa intermedia, la de su uso: la vida útil del neumático. A ella se debe en su mayoría la huella de carbono, más del 90%. Aquí es donde entra en juego el correcto cuidado y mantenimiento de los neumáticos. Por ejemplo, conducir con la presión correcta, además de prolongar la vida útil del neumático y contribuir a nuestra seguridad al volante, puede reducir el consumo de combustible y emisiones un 5%.
Aunque más de un 90% de la huella de carbono se genere en su vida útil, con la fabricación de neumáticos renovados pueden alcanzarse ahorros entre un 50% y un 75% en el consumo de energía y materias primas, así como en las emisiones de CO2 a la atmósfera. La producción de neumáticos de turismo renovados tiene asociada un 51,7% menos de emisiones que la de los neumáticos nuevos, lo que se traduce en una reducción media de 32,8 kilogramos de CO2 en emisiones a la atmósfera por neumático. Para los neumáticos renovados de camión y vehículo industrial, la reducción media es del 69,1%, lo que en términos absolutos supone evitar la emisión a la atmósfera de 234,3 kg de CO2 por neumático.[i]*
El recauchutado, renovado o reconstrucción de neumáticos, se emplea desde hace más de un siglo para darles una segunda vida y consiste básicamente en aplicar una nueva banda de rodadura sobre la carcasa de uno desgastado. De esta forma, el neumático renovado ofrece las mismas garantías que uno nuevo. Con 500.000 neumáticos renovados al año, la industria del renovado en España incrementa sus cifras, impulsada por el menor coste del neumático, una calidad, seguridad y eficiencia similar a un neumático nuevo, y sobre todo por el ahorro de energía y la reducción de emisiones contaminantes. Actualmente el 25% del transporte de mercancías por carretera en la Península Ibérica utiliza neumáticos renovados y la práctica totalidad de las líneas de aviación comerciales los utiliza en sus trenes de aterrizaje. En conclusión, utilizar neumáticos renovados es beneficioso no solo para la economía sino también para el medio ambiente, aspectos fundamentales para avanzar hacia la movilidad sostenible.
[i]* (Cálculos aproximados, extraídos del estudio “Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández. Se consideran todos los neumáticos fuera de uso recogidos por TNU, de turismo, de medida 195/65R15, peso de 7,5 Kg. Por cada neumático renovado se dejan de emitir 32,8 Kg de CO2 y de consumir 10,5 litros de petróleo por unidad. **United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency.)
...
03
agosto
2022
¿Sabías que se fabrican calces de seguridad para camiones con neumáticos usados?
Todos los residuos que genera un neumático después de su uso, goma, acero y tejido, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos ya que pueden ser reutilizados. En la actualidad, el agotamiento de materias primas naturales y combustibles fósiles, está obligando a buscar soluciones más sostenibles, y en este sentido el reciclaje de neumáticos fuera de uso supone importantes ventajas. Son numerosas las formas de recuperación y transformación de sus componentes en innovadores y sostenibles usos, permitiendo reducir el impacto medioambiental, como es el caso de estos útiles y seguros calces de freno para camiones
Los calces ecológicos para vehículos pesados se han creado para limitar y/o bloquear la movilidad de camiones, remolques, montacargas, etc, o ubicar con precisión la posición del vehículo para la carga y descarga con seguridad de mercancías en los volquetes. La goma reciclada proveniente de neumáticos fuera de uso con la que están fabricados, le confieren una solidez y durabilidad extraordinaria, que los hacen especialmente idóneos para resistir el duro trabajo para los que han sido diseñados.
Fabricar cada uno de estos calces, de 25 kilogramos de peso, permite reutilizar la goma de cuatro neumáticos, ahorrando al medio ambiente 122 Kilos de emisiones de CO2, 94 litros de petróleo y 7.843 litros de agua. Teniendo en cuenta la crisis energética y de materias primas actual, la reutilización de los neumáticos al final de su vida útil es una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, y permite ahorrar energía y materia prima, contribuyendo de manera efectiva a la economía circular.
La reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, para que esta manera podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
29
junio
2022
¿Sabías que el ahorro energético de los neumáticos recauchutados de un camión, abastecería de energía a 482 hogares durante 1 día?
El renovado es un proceso mediante el cual se le da una nueva vida útil a un neumático ya usado a través de la sustitución de la banda de rodadura original por otra nueva. Entre las ventajas de este proceso se encuentran el ahorro ecológico y económico: ahorro de consumo de petróleo, ahorro de consumo de agua, ahorro de consumo energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente.
Para fabricar un neumático nuevo de camión se necesitan 141 litros de petróleo, 15.680 litros de agua y se emiten 338 kg de CO2, en cambio para fabricar un neumático renovado se reduce todo drásticamente y se ahorra: 98 litros de petróleo, 8.209 litros de agua y 234 kg de emisiones de CO2 a la naturaleza.
En España se consumen aproximadamente 500.000 neumáticos de camión recauchutados y en muchas circunstancias, se pueden recauchutar 2 o 3 veces durante la vida útil del neumático de camión, multiplicando sus beneficios ambientales y ecológicos
Un dato que subraya el impacto positivo del recauchutado ofrecido por Bandag es el siguiente: un solo camión de 18 ruedas que utilice neumáticos recauchutados en lugar de neumáticos nuevos ahorraría suficiente energía para abastecer 482 hogares durante 1 día.
Teniendo en cuenta la crisis energética mundial, el uso de neumáticos renovados se presenta como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima, contribuyendo de manera efectiva a la economía circular.
El reciclado de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso, para que esta manera se pueda avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
24
mayo
2022
TNU en directo desde planta de tratamiento de NFU en Toledo en «Buenos Días Madrid» de Tele Madrid
El pasado 20/05/22, Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), participó en el matinal de Tele Madrid “Buenos días Madrid” para explicar el proceso de reciclaje de los neumáticos y el destino de sus componentes para nuevos usos. Esta grabación se realizó desde una planta de tratamiento de neumáticos usados ubicada en Toledo.
Cabe destacar que, Madrid recicla alrededor del 10% de todos los neumáticos que se reciclan en toda España: alrededor de 25.000 toneladas de neumáticos/año de las 250.000 que se reciclan en todo el país. Solo hay dos plantas de reciclaje: en Guadalajara y Toledo.
Importante su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer, ya que son prácticamente indestructibles y suponen un grave problema medioambiental. Si los neumáticos no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química parcial que contamina el suelo y favorece los criaderos de insectos.
Por otro lado, en ocasiones, los neumáticos abandonados se llegaban a quemar para disminuir el espacio que ocupaban en vertederos, o accidentalmente como ocurrió en Seseña, donde se almacenaban más de 90.000 toneladas. Su quema provocaba problemas aún más graves para el medio ambiente y nuestra salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.
Entre los nuevos usos están el asfaltado de carreteras, losetas de seguridad y pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, guardarraíles, césped artificial, techos para viviendas, aislante acústico, suelas de zapatos, proyectos de obra civil, metal regenerado o biodiésel.
Accede aquí a la noticia completa.
...
16
mayo
2022
España ha reciclado 255.583 toneladas de neumáticos, convirtiéndolos en carreteras, suelas, energía, etc., un ejemplo de economía circular.
17 de Mayo. Día Mundial del Reciclaje: Los neumáticos usados recogidos anualmente son aprovechados al 100%, con lo que España ahorró al medio ambiente en 2020, último ejercicio registrado: 1.117.408 toneladas de CO2, 356.112.313 litros de Petróleo y 29.903.211.000 Litros de Agua
300.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y 25 millones en el Mundo, las cifras son de vértigo, pero… ¿Qué hacemos con ellos?
Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer, ya que son prácticamente indestructibles, suponen un grave problema medioambiental. Si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química parcial que contamina el suelo, además de necesitar centenares de años para desaparecer, favoreciendo el estancamiento del agua, y convirtiéndose en perfectos criaderos de insectos, como el mosquito tigre y de roedores, con consecuencias insalubres.
Por otro lado, en ocasiones los neumáticos abandonados, se llegaban a quemar para disminuir el espacio que ocupaban en vertederos, o accidentalmente como ocurrió en Seseña, donde se almacenaban más de 90.000 toneladas. Su quema provocaba problemas aún más graves para el medio ambiente y nuestra salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.
Históricamente se les ha considerado un residuo molesto y carente de valor, pero esto afortunadamente ha cambiado y el neumático fuera de uso se ha convertido en una excelente fuente de materia prima secundaria, su reciclado es un ejemplo de economía circular, porque se aprovecha el 100% de sus valiosos componentes: goma, acero y fibra textil.
Los destinos habituales de sus destinos son: la reutilización, la transformación en nueva energía y su reciclado en carreteras, pistas de atletismo, césped, mangueras, suelas, acero para la industria, etc.
Reciclándolos contribuimos a preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular más justo con la sociedad y la naturaleza, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados).
En este sentido, TNU quiere recordar en el Día Mundial del Reciclaje los beneficios principales implicados en el reciclaje de los neumáticos fuera de uso:
Ahorra energía, materias primas y emisiones de CO2 al medio ambiente
TNU ha recogido, desde el inicio de su actividad, más de 859.584 toneladas de neumáticos usados, lo que supone el equivalente a dejar de emitir al medio ambiente más de 4.800 millones de toneladas de CO2, ahorrando más de 1.506 millones de litros de petróleo y 126 millones de metros cúbicos de agua*. Al reciclar los neumáticos reducimos el trabajo de extracción de materias primas, su elaboración y transporte, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Al necesitar menor consumo de energía, generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Contribuye a la Conservación de los Bosques
El principal componente del neumático es el caucho, ya sea natural y sintético, siendo casi la mitad de su peso. La fabricación de neumáticos concentra un gran porcentaje de la industria del caucho, constituyendo el 60% de su producción anual. Se podría pensar que al contrario que el caucho sintético, el consumo de caucho natural es inocuo para el medio ambiente, sin embargo, esto no es así. El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la perdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo a día de hoy el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por tanto, haciendo un consumo responsable de este material y su conveniente reutilización y reciclado, ahorramos una cantidad importante de recursos naturales y contribuimos a conservar los bosques, los llamados pulmones del planeta.
Biocombustible y Nuevos Productos Ecológicos
Una vez son recogidos los neumáticos de los talleres, se clasifican entre los que se pueden renovar (proceso de recauchutado) y los que no. En el caso de no poder renovarse, estos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero), que se recuperan para nuevos usos. Entre ellos: asfaltado de carreteras, losetas de seguridad y pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, guardarraíles, césped artificial, techos para viviendas, aislante acústico, suelas de zapatos, proyectos de obra civil, metal regenerado o bio-diésel.
La pirólisis es una de las mejores opciones para el reciclado y aprovechamiento de la goma, genera “0” residuos y reduce un 92% las emisiones de CO2. Es un tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer la goma mediante reacción termoquímica que genera valiosos productos reutilizables: líquidos (aceite para biocombustible) sólidos (negro carbón) y gases, empleados como fuente de energía para el propio proceso.
Tire Recycling Plant / Pile of tires prepared for recycling at the factory
Crea empleo verde y fomenta la economía circular
Reciclar además de preservar el medio ambiente supone algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo de calidad, el llamado empleo verde.
Según el informe “Empleo Verde en una Economía Sostenible”, de Fundación Biodiversidad y el Observatorio de la Sostenibilidad en España, se estima que el sector de la gestión y tratamiento de residuos emplea en España a un total de 140.343 trabajadores (el 26% del total del empleo verde).
Las comunidades autónomas que generan un mayor número de residuos (domésticos, comerciales e industriales) son también las que cuentan con más instalaciones de tratamiento, y por tanto también con un mayor número de trabajadores. Así, Cataluña es la que mayor número de empleados del sector registra (27.755), lo que supone el 20% del total. Por debajo se sitúan la Comunidad Valenciana, con 18.846 empleados (13%), la Comunidad de Madrid, con 15.803 empleados (11%), y Andalucía, con 15.773 empleados (11%).
El reciclado de neumáticos contribuye a la generación de empleo verde. La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), cifra en 100.000 los empleos directos, indirectos e inducidos de esta industria, fomentando un modelo de economía circular sostenible, más justo con la sociedad y con la naturaleza.
(*) Cálculos aproximados, extraídos del estudio «Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos» de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández. Se consideran que todos los neumáticos fuera de uso recogidos por TNU, son de turismo, de la medida 195/65R15, cuyo peso es de 7’5 Kg, que por cada neumático renovado se dejan de emitir 32’8 Kg de CO2 y se dejan de consumir 10,5 litros de petróleo por unidad.
Si usted desea acceder o descargar las notas de prensa que recogen los datos de reciclaje y ahorro medioambiental por Comunidades Autónomas pinche aquí.
...
09
mayo
2022
¿Sabías que un solo neumático recauchutado de camión tiene un impacto ecológico de 7 árboles?
El recauchutado, renovado o reconstrucción de neumáticos, se emplea desde hace más de un siglo para darles una segunda vida y consiste básicamente en aplicar una nueva banda de rodadura sobre la carcasa de uno desgastado. De esta forma, el neumático recauchutado debe ofrecer las mismas garantías que uno nuevo.
Con 500.000 neumáticos renovados al año, la industria del recauchutado en España incrementa sus cifras, impulsada por el menor coste del neumático, una calidad, seguridad y eficiencia similar a un neumático nuevo, y sobre todo por el ahorro de energía y la reducción de emisiones contaminantes. (La Asociación Española de Neumáticos Reciclados, AER, cifra en cien mil los empleos directos, indirectos e inducidos de esta industria, que ha sido pionera del reciclado en nuestro país.)
Y es que las cifras que arroja esta actividad industrial de recuperación y reciclaje, son muy importantes. Se estima que un neumático renovado reduce el consumo de recursos naturales en un 70%, el de agua en un 19%, evita la emisión de CO2 en un 24% y minimiza los impactos en la tierra y los suelos fértiles empleados en el cultivo de caucho natural en un 29%.
Y es que la fabricación de un neumático nuevo tiene un impacto ambiental considerable. En la producción de una rueda de camión (de unos 70 kilos de peso) se emplean 141,2 litros de petróleo, 18.326 litros de agua, y se emiten 338,8 Kg. de CO2. Sin embargo, producir un neumático renovado a partir de una carcasa de camión usada es más barato incluso que uno nuevo «low-cost» porque se reduce la materia prima y el gasto energético, con un ahorro de 98,33 litros de petróleo, 8.209 litros de agua, 234,3 Kg. de emisiones CO2. (Cálculos aproximados, extraídos del estudio “Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández. Se consideran todos los neumáticos fuera de uso recogidos por TNU, de turismo, de medida 195/65R15, peso de 7,5 Kg. Por cada neumático renovado se dejan de emitir 32,8 Kg de CO2 y de consumir 10,5 litros de petróleo por unidad. **United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency.)
Actualmente el 25% del transporte de mercancías por carretera en la Península Ibérica utiliza neumáticos recauchutados y la práctica totalidad de los aviones comerciales los utiliza en sus trenes de aterrizaje. En este proceso de economía circular, se emplea un tercio de la materia prima con un 80% menos de emisiones de CO2, generándose menos residuos al alargar su vida útil. Además, en muchas circunstancias, se pueden recauchutar 3 o 4 veces durante su vida útil, multiplicando sus beneficios ambientales y ecológicos. En conclusión, utilizar neumáticos renovados es beneficioso no solo para la economía sino también para el medio ambiente porque el impacto ecológico de una unidad es equivalente al de siete árboles. (Estudio de Bridgestone España)
El reciclado de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso, para que esta manera se pueda avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
04
mayo
2022
La pirólisis se consolida como la apuesta de presente y futuro cercano más viable para el reciclado de neumáticos
Conclusiones Foro TNU: Las nuevas tecnologías de reciclado y valorización del neumático fuera de uso
El pasado 22 de abril TNU Tratamiento de Neumáticos Usados organizó el Foro “Las nuevas tecnologías de reciclado y valorización del neumático fuera de uso”. En este coloquio celebrado en el marco de la 16ª edición de Motortec se han dado cita destacados expertos relacionados con el sector de los neumáticos y de su reciclado, tanto del empresarial como del académico: Pedro Espinosa Chicote, Secretario General de AER (Asociación Española Neumáticos Reciclados), Marcos Pérez, Director General de Greenval Technologies, empresa de vanguardia en plantas de pirólisis y José Miguel Vicente-Gomila, Investigador del Departamento de Proyectos de Ingeniería y Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Este segundo foro, moderado por Chema Bermejo, periodista especializado en automoción, se inició con la intervención de José Miguel Vicente-Gomila, experto en Tech Mining y prospectiva tecnológica, que presentó el reciente estudio “Análisis de tendencias en el Tratamiento de Neumáticos Fuera de Uso a partir del Tech Mining”.
Esta investigación ha aplicado el Tech Mining, o minería de datos, a partir de un exhaustivo y profundo análisis mundial de patentes y publicaciones científicas sobre las diferentes técnicas de reciclado y regeneración de neumáticos, detectando las tendencias tecnológicas actuales, los principales agentes de innovación y su progreso, abriendo nuevas perspectivas para el neumático fuera de uso como recurso material y energético. La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) es un serio desafío tecnológico, económico y ecológico a escala global. No olvidemos que anualmente se generan 19 millones de toneladas de neumáticos en el mundo y se descartan más de 800 millones de unidades. En este sentido, analizar tendencias de progreso científico y tecnológico e identificar los principales agentes de innovación es clave para intentar mejorar la gestión de NFU.
Vicente-Gomila explicó que para hacer este estudio han analizado más de 11.500 familias de patentes y más de 20.000 artículos científicos, y a partir de ello han podido detectar el presente y las nuevas tendencias en el ámbito del reciclado del caucho para invertir mejor en nuevas tecnologías sin descuidar las actuales. “Es importante saber qué se está haciendo, prestando atención a las patentes, para encontrar los espacios en los que poder actuar”. A raíz del estudio se ha podido constatar que “los europeos están recuperando terreno en el mercado en cuanto al desarrollo de tecnologías particulares para el reciclado de los neumáticos y para la obtención combustibles derivados del caucho”.
En la última parte de la exposición Vicente-Gomila mencionó que tecnologías se estaban proyectando de forma creciente. “Y aunque se requiere de un estudio más pormenorizado y continuar escrutando en los últimos años, es innegable que la pirólisis se consolida como la apuesta de presente y futuro cercano más viable. La desvulcanización (-romper los enlaces entre el azufre y el caucho-) no acaba de arrancar, aunque podemos hablar de la creciente presencia de las vias biológicas para la desvulcanización frente a otras como los microondas o las aproximaciones termomecánicas.”
En este sentido, el estudio destaca que en los últimos años ha crecido el interés en la mejora de tecnologías destinadas al reciclaje de NFU y en la búsqueda de aplicaciones que den salida al caucho reciclado. “El análisis realizado sobre 11.724 familias de patentes a diversos tipos de caucho, reciclado y reutilizado, desvela cuatro aplicaciones principales a partir de: hormigones y cementos, fibras obtenidas del caucho, asfaltos y reutilización de cables de acero.”
Posteriormente y como ejemplo de empresa que da solución al reciclaje del caucho del neumático fuera de uso, hizo su intervención Marcos Pérez, director de Greenval Technologies, empresa aragonesa, pionera en la valorización y recuperación de residuos a través de la pirólisis de neumáticos fuera de uso (NFU) (tecnología propia co-desarrollada con el CSIC -Consejo Superior de Investigaciones Científicas-) que ha firmado recientemente un convenio a través del cual TNU va proveer de materia prima, concretamente chips de NFU a sus plantas de pirólisis.
Marcos Pérez explicó que Greenval Technologies ha diseñado un plan de inversión para la construcción de 4 plantas pirolíticas industriales en Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía para tratar 40.000 Toneladas/Año de chips de neumáticos fuera de uso, más de la mitad de las 75.865,458 toneladas de NFU recogidas por TNU en 2020. Estas novedosas plantas, están a la vanguardia mundial en la tecnología pirolítica de NFU y serían las primeras de carácter industrial en nuestro país, situándonos a la cabeza de Europa en número de plantas de este tipo.
Estas plantas totalmente sostenibles y autosuficientes, son una apuesta por la innovación y la ecología con un claro beneficio para la sociedad, la economía y el medio ambiente. Estratégicamente ubicadas, está previsto que se construyan cercanas a plantas de tratamiento, reciclado y chipeado de neumáticos, con la finalidad de reducir costes de logística, aprovechar eficientemente los recursos y ahorrar en emisiones de CO2 mediante el establecimiento de esta sinergia de intercambio totalmente sostenible y dirigida a fomentar la economía circular.
La pirólisis es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos en energía, combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido. Es un proceso de tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer mediante reacción química la goma del neumático usado en energía y materia prima reutilizable: sólidos (negro carbón), líquidos (aceite pirolítico) y gases (hidrocarburo empleado como fuente de energía alternativa).
“Hoy día la pirólisis es muy importante porque el uso alternativo de nuevos productos como el TPO que es el aceite pirolítico que se obtiene y el negro de carbón son altamente demandados por mil razones. La primera, no solamente el reciclar el neumático y darle una segunda vida con nuevos productos, sino que además esos productos tengan un valor añadido. El TPO tiene un poder energético muy elevado, 45 megavatios por metro cúbico. Y lo mismo sucede con el negro carbón, haciendo la formulación adecuada puede ser reutilizado no solo en neumáticos sino también en gomas, mangueras, tintes u otro tipo de productos relacionados al plástico”, comenta el director de Greenval Technologies.
Posteriormente llegó el turno de hablar del neumático reciclado, Pedro Espinosa Chicote en representación de AER (Asociación Española Neumáticos Reciclados) explicó en profundidad las razones por las que los neumáticos renovados presentan tantas ventajas ecológicas y económicas en la actualidad: “Un neumático recauchutado es un neumático nuevo. Es un neumático nuevo reconstruido sobre una carcasa ya reutilizada que ha pasado por un proceso productivo y de verificación para tener una segunda vida. Se analiza muy bien que uso va a tener en esta segunda vida y en qué medida esa estructura va a aguantar unos índices de carga, de velocidad…etc y esto lo va a hacer el propio fabricante del neumático recauchutado, cuya misión es a sacar al mercado un neumático homologado con todas los requerimientos y rendimientos específicos.”
Chicote subraya que la fiabilidad y seguridad del neumático renovado es ya una realidad demostrada: “Hoy en día los neumáticos renovados están entre los neumáticos más eficientes del mercado. Los nuevos diseños de banda, así como los avances en la composición de la goma permiten que los recauchutados proporcionen un kilometraje, adherencia, durabilidad, comportamiento en mojado, comportamiento al mismo nivel que un neumático nuevo”.
Pero además también son buenos para el medio ambiente “Actualmente no se reconoce el valor ecológico del recauchutado, ecológicamente da resultados muy positivos, tanto en su utilización como en su producción. Un neumático cuesta mucho menos reconstruirlo que construirlo, y estoy ya lo están reconociendo muchos fabricantes. Por ejemplo, recientemente Goodyear ha declarado que ahorra el 64% en petróleo reconstruyendo un neumático sobre una carcasa ya fabricada. Así que efectivamente, el neumático renovado es mucho más ecológico y en comportamiento se ha avanzado a un nivel brutal, pues hay grandes compañías que están fabricando bandas mucho más eficientes que las de origen. De hecho, el neumático renovado se puede reconstruir para un uso específico mucho más rentable ecológicamente que cuando se fabricó inicialmente.”
En cuanto al porcentaje de utilización que tiene el neumático reutilizado frente al neumático nuevo el presidente de AER comentó: “En camión es indudable que va avanzando. En España estamos en el 40-45 %, en otros países de Europa estamos ya casi rozando el 60%, sin embargo, en turismo tenemos que avanzar y ya hay movimiento sobre todo en EEUU y en Asia que están contemplando la fabricación y utilización generalizada del neumático renovado de turismo. Hay muchos por avanzar y la industria del recauchutado está preparada tanto en España como en Europa. Además, la materia prima es limitada por lo que estos neumáticos se van a utilizar cada vez más y no sólo en España, en Europa, y en el mundo entero. El neumático recauchutado está teniendo un auge lento pero sin vuelta atrás.”
Y finaliza: “Lo que necesitamos es que se apoye a la industria recauchutado. No buscamos subvenciones, queremos dar voz y visibilidad a lo positivo que es usar neumático recauchutado, que además de no contener materias primas de otros países permite rescatar materiales del vertedero para crear un neumático homologado”. No olvidemos que la industria del renovado de neumáticos juega un papel fundamental en el apoyo a los más de 100.000 empleos que son atribuibles directa o indirectamente en España, su beneficio queda dentro de economía del país generando riqueza y empleo interno.
...