20
diciembre
2024
TNU reduce sus tarifas para 2025 ajustándolas a las necesidades del sector
La reducción promedio global del 9,19% refleja el esfuerzo continuo por ofrecer una gestión sostenible y eficiente de los neumáticos fuera de uso.
TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados, anuncia una actualización de sus tarifas para el año 2025, subrayando una reducción promedio global del 9,19%. Este ajuste refleja los esfuerzos continuos de TNU por garantizar una gestión eficiente, sostenible y responsable de los neumáticos fuera de uso. Las modificaciones responden a los cambios en los costes asociados a la gestión y tratamiento, así como a los criterios de eco-modulación y proporcionalidad establecidos por la normativa vigente.
Principales cambios:
Ajustes significativos en varias categorías: Entre ellas, destacan las reducciones en las tarifas de categorías como F1S, E5S y F2S, gracias a las mejoras en los procesos de gestión y reciclaje.Actualización de las tarifas en categorías industriales: Las categorías G1S, G2S y G3S2 muestran variaciones destinadas a reflejar los costes reales de tratamiento y valorización.Transparencia y equilibrio: Estas modificaciones mantienen el compromiso de TNU de ofrecer tarifas justas, basadas en el principio de eco-modulación, y asegurando que cada productor contribuya de manera equitativa al sistema.
Detalles de las tarifas:
Las tarifas mantienen la categorización de los neumáticos establecida en el anexo I del Real Decreto 731/2020, asegurando la coherencia con los criterios legales vigentes. Estas categorías permiten una aplicación justa y proporcional de las tarifas para cada tipo de neumático, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo del R.D. 1619/2005. Las nuevas tarifas se aplicarán a partir del 1 de enero de 2025. Estas variaciones están diseñadas para optimizar el rendimiento económico, social y medioambiental del sistema de gestión. El porcentaje promedio global de variación de las tarifas es del 9,19%, lo que subraya una tendencia general hacia la reducción en diversas categorías clave.
Compromiso con la sostenibilidad: En TNU, trabajamos bajo el principio de responsabilidad ampliada del productor (RAP), promoviendo prácticas sostenibles en la gestión de neumáticos fuera de uso. Estas prácticas incluyen la preparación para la reutilización, el reciclado y la valorización, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia de los recursos.
Agradecemos a los productores adheridos su continuo apoyo y compromiso con nuestro sistema colectivo, que sigue marcando la diferencia en la gestión de residuos en España.
La lista completa de tarifas puede consultarse a continuación.
DESCARGAR TARIFAS 2025
...
03
diciembre
2024
TNU gestiona la recogida de 93.633 toneladas de neumáticos en 2023, impulsando un futuro más sostenible y ecológico
«Nada se desecha, todo se transforma». Los neumáticos fuera de uso (NFU) son una valiosa fuente de materias primas: los neumáticos en buen estado se reutilizan o recauchutan, mientras que el caucho de los restantes se convierte en suelos de seguridad, pavimentos deportivos, suelas de calzado y fuente de energía alternativa. Además, la recuperación de acero y fibras textiles contribuye a la economía circular, reduciendo de manera significativa la contaminación y las emisiones de CO₂.
La correcta gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) es esencial para minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. En 2023, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) gestionó la recogida de 93.633,87 toneladas de NFU, reafirmando así su compromiso con la economía circular y la protección del medio ambiente. Desde su fundación, TNU ha gestionado más de 1.140.205 toneladas de neumáticos en España, logrando ahorros significativos en recursos naturales y reducciones de emisiones contaminantes.
Estos resultados son posibles gracias a una estrategia integral de valorización y transformación de los NFU. A continuación, se detallan los resultados de los procesos de Gestión y Valorización de NFU mediante los cuales TNU maximiza el aprovechamiento de los neumáticos, convirtiéndolos en nuevos recursos útiles para la sociedad:
Reutilización y Recauchutado (11,46%).
El uso más ecológico y sostenible de los NFU. Un 5,64% de los neumáticos fueron reutilizados y un 5,82% recauchutados, extendiendo su vida útil y ahorrando petróleo, energía y agua, lo que disminuye las emisiones de CO₂. Cada neumático recauchutado ahorra 10,5 litros de petróleo y 33 kg de CO₂ frente a la fabricación de uno nuevo.
Valorización Material (46,82%)
Los NFU se trituran para separar goma, acero y fibras textiles. El caucho reciclado se emplea en la construcción de carreteras seguras, silenciosas y más adherentes, así como en suelos de seguridad para parques infantiles y pavimentos deportivos. El acero reciclado, de alta calidad, se destina a la industria siderúrgica, y las fibras textiles se reutilizan en materiales aislantes para la construcción. Las toneladas de caucho reciclado en 2023 podrían cubrir 11,7 millones de m² de suelos de seguridad en parques infantiles, creando espacios seguros y sostenibles.
Valorización Energética (41,73%)Los NFU no reciclables se usan troceados como combustible alternativo en cementeras, sustituyendo a los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de CO₂. Con un poder calorífico de 8.000 kcal/kg, superior al de la antracita, los NFU contribuyen a la eficiencia energética, reduciendo hasta un 30% las emisiones de CO₂ por tonelada de clínker. Además, aportan óxido de hierro, componente esencial en la producción de cemento.
Impacto Ambiental y Ahorro de Recursos
La labor de TNU redunda principalmente en una serie de beneficios medio ambientales, como son:
– Reducción de Emisiones: Se evitaron más de 409 millones de kg de CO₂, equivalentes a las emisiones anuales de 136.000 coches.
– Ahorro de Petróleo: Se ahorraron 130 millones de litros de petróleo, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.– Conservación de Agua: Se preservaron más de 44 millones de m³ de agua, suficiente para abastecer una ciudad de un millón de habitantes durante 1 año.
Desafíos y Futuro del Reciclaje de NFU
En la Memoria de TNU se enfatiza el compromiso con la innovación continua, lo que ha permitido a TNU adaptarse a nuevos desafíos regulatorios, como la prohibición de microplásticos en césped artificial, y explorar tecnologías avanzadas como la pirólisis para transformar residuos en recursos de alto valor añadido como negro de carbón recuperado, aceite pirolítico y syngas (gas de alto contenido en Metano), promoviendo así una gestión más sostenible.
Daniel Martín-Montalvo Álvarez, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, lo ha expresado muy claramente en su contribución a la memoria de TNU: «Aplicar los principios de la economía circular en el sector de los neumáticos, desde el ecodiseño hasta la gestión eficiente de los residuos, es clave para avanzar hacia una verdadera circularidad». Además, resalta la importancia de innovar y reutilizar materiales de alta calidad para reducir la dependencia de recursos vírgenes.
El Dr. José Mª López Martínez, director de Área del INSIA-UPM, también comparte su visión: «Es para nosotros una satisfacción el haber contribuido a la regularización del neumático recauchutado con el beneficio correspondiente relacionado por un lado con la sostenibilidad y economía circular de este producto». Gracias a la experiencia en auditorías y ensayos de homologación, han ayudado a garantizar la seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte.
Por su parte, Javier de Jesús, director operativo de TNU, pone en valor el enfoque práctico y eficiente que impulsa todas las operaciones de la organización. En su exposición, destaca la importancia de optimizar cada etapa del proceso de valorización, incluyendo la reutilización y recauchutado de neumáticos, como parte fundamental de la economía circular. Subraya que: el recauchutado no solo alarga la vida útil de los neumáticos, sino que también reduce significativamente el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO₂.
Finalmente, Juan Ramón Pérez, presidente de TNU, resalta los logros significativos de la organización en 2023 y cómo estos reflejan el éxito de su modelo de gestión basado en la colaboración y la innovación. Subraya que la gestión del 100% de los neumáticos fuera de uso (NFU) es posible gracias al esfuerzo conjunto de gestores de residuos, empresas colaboradoras y administraciones. “Este trabajo conjunto nos permite transformar residuos en recursos, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible”.
Descubre más detalles en la Memoria Completa 2023:
https://www.tnu.es/wp-content/uploads/memorias/memoria-tnu-2023.pdf
...
22
noviembre
2024
TNU impulsa la prevención de residuos durante la Semana Europea con la campaña “Día del Cuidado de los Neumáticos”
En el marco de la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), que se celebra del 16 al 24 de noviembre de 2024, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) lanza su campaña de sensibilización e información: “Semana del Cuidado de los Neumáticos”. Esta iniciativa busca concienciar a talleres, distribuidores y conductores sobre la importancia de prácticas responsables en el uso y mantenimiento de los neumáticos, contribuyendo a la seguridad vial, el ahorro económico y la reducción de residuos.
Reducir residuos desde el origen: el cuidado de los neumáticos
La campaña “Día del Cuidado de los Neumáticos” responde al objetivo de la EWWR de reducir residuos desde su origen. Promueve el mantenimiento adecuado de los neumáticos para maximizar su vida útil y evitar el desperdicio prematuro. Según datos recientes:
Hasta un 16% de los accidentes con víctimas en carretera están relacionados con el mal estado de los neumáticos.Más del 40% de los automóviles circulan con presiones incorrectas.
Estas acciones están alineadas con las directrices del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, subrayando la importancia de educar a los consumidores sobre el impacto ambiental y económico de un uso adecuado.
Acciones clave de la campaña
Verificación de la presión para optimizar el rendimiento y la seguridad.Medición de la profundidad del dibujo para garantizar un agarre adecuado en carretera.Evaluación del estado general de los neumáticos para prevenir riesgos de accidentes.
Adicionalmente, se divulgará información sobre los beneficios de un buen mantenimiento:
· Económico: Una presión correcta puede reducir el desgaste en un 10% y el consumo de combustible hasta en un 3%.· Seguridad vial: Mejora el agarre, la maniobrabilidad y reduce el riesgo de reventones.· Medioambiental: Disminuye las emisiones de CO₂ y reduce el consumo de energía y recursos naturales.
Un compromiso colectivo con el reciclaje y la sostenibilidad
TNU destaca la prevención como una herramienta clave para reducir residuos. Un neumático bien cuidado alarga su vida útil, disminuyendo la generación de neumáticos fuera de uso (NFU). En casos donde el reciclaje sea necesario, TNU garantiza el aprovechamiento integral de los materiales, transformándolos en recursos útiles como parques infantiles, césped artificial, asfalto o energía.
Datos relevantes sobre los neumáticos en España
1,5 millones de vehículos circulan con defectos graves en sus neumáticos.70% de los conductores no revisa la presión habitualmente.50% de los accidentes por fallo mecánico están relacionados con neumáticos mal mantenidos.
...
19
noviembre
2024
La Exposición de TNU “Recicla y Sonríe” se presenta en el Global Mobility Call
Del 19 al 21 de noviembre, IFEMA Madrid se convierte en el epicentro de la movilidad sostenible con la celebración del Global Mobility Call, un evento internacional que reúne a líderes del sector público y privado para promover soluciones innovadoras y sostenibles en movilidad, transporte y logística.
En este destacado foro de ecosostenibilidad, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) exhibirá su exposición itinerante “Recicla y Sonríe”, una iniciativa diseñada para mostrar el impacto social, económico y ambiental del tratamiento y reciclaje de neumáticos fuera de uso.
Transformando residuos en recursos
Como actor clave en la economía circular, TNU recicla el 100% de los componentes de los neumáticos -goma, acero y fibra textil-, dándoles una nueva vida en aplicaciones innovadoras. Estos materiales reciclados se convierten en productos esenciales como:
Combustible y energía,Losetas de seguridad para parques infantiles,Césped artificial y pistas de atletismo,Calzado, mangueras, carreteras y guardarraíles, entre otros.
Compromiso con la sostenibilidad
En un mundo donde la preservación de recursos naturales y la transición energética son prioritarias, el reciclaje de neumáticos usados se posiciona como una solución ecoeficiente que contribuye a la reducción de residuos y al ahorro energético. La exposición “Recicla y Sonríe” tiene como objetivo sensibilizar a los visitantes sobre el poder transformador del reciclaje y su papel en la construcción de un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Desde su lanzamiento, esta exposición ha recorrido diversas ciudades de España, concienciando a miles de personas sobre la importancia del reciclaje como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.
Una cita imprescindible en el Global Mobility Call
Durante el Global Mobility Call, TNU invita a los asistentes a visitar su stand (Z3D23) para descubrir de manera interactiva:
El proceso de reciclaje de neumáticos fuera de uso.Las múltiples aplicaciones de los materiales recuperados (acero, goma y tejido).El impacto positivo del reciclaje en la sociedad y el medio ambiente.
“Recicla y Sonríe” es una experiencia única para comprender cómo el reciclaje de neumáticos puede marcar una diferencia significativa en la sostenibilidad ambiental y la innovación industria y te muestra cómo transformar residuos en recursos.
...
08
octubre
2024
EL ECODISEÑO TRANSFORMARÁ LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO Y SU RECICLAJE.
Del diseño al reciclaje: TNU destaca cómo el nuevo reglamento de Ecodiseño de la Unión Europea prioriza productos como los neumáticos, haciéndolos más fáciles de reciclar y más duraderos.
Con la entrada en vigor del Reglamento sobre Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (ESPR) en julio de 2024, la Unión Europea ha dado un paso crucial hacia una economía más circular y sostenible. Este reglamento introduce nuevas exigencias en productos de sectores clave, como los neumáticos, para mejorar su durabilidad, reducir su impacto ambiental y facilitar su reciclaje. Este cambio tendrá un impacto significativo en la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) y en la industria del reciclaje de neumáticos en Europa y España.
Ecodiseño de Neumáticos y Nueva Legislación
El ESPR establece normas más estrictas que obligan a los productos a ser más duraderos, reparables y reciclables. Los neumáticos, como uno de los productos prioritarios junto a textiles, acero y muebles deberán cumplir con estos nuevos requisitos, lo que facilitará su reciclaje, reducirá la generación de residuos y aumentará la circularidad del sector.
Uno de los elementos más innovadores de este reglamento es la implementación del Pasaporte Digital de Producto (DPP). Esta herramienta permitirá el seguimiento de los productos desde su fabricación hasta su reciclaje, proporcionando información clave a través de un código QR sobre su trazabilidad, contenido reciclado y huella de carbono. En el caso de los neumáticos, el DPP facilitará la identificación de los que se pueden reciclar de manera más eficiente, mejorando la calidad de los materiales recuperados y su reutilización en la fabricación de nuevos neumáticos.
Impacto en España y el Sector del Reciclaje de NFU
En España, el Real Decreto 1619/2005 ya regula la gestión de neumáticos fuera de uso. Sin embargo, con la aprobación de la Ley 7/2022 y la implementación del ESPR, se espera una actualización normativa para alinearse con los nuevos requisitos europeos. Esto implicará nuevas responsabilidades para los fabricantes, quienes deberán garantizar una mayor sostenibilidad desde la fase de producción hasta el final del ciclo de vida del neumático.
El ecodiseño afectará de manera significativa al sector del reciclaje de neumáticos, facilitando una recuperación más eficiente de sus componentes. Esto reducirá la dependencia de materias primas vírgenes, mejorando la circularidad del sector y minimizando su impacto ambiental. Los neumáticos diseñados bajo las nuevas directrices serán más fáciles de reciclar, optimizando la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU).
Además, el ESPR impulsará tecnologías de reciclaje más avanzadas, como la pirólisis y la desvulcanización del caucho, lo que permitirá una mejor recuperación de materiales esenciales. Con este enfoque, la UE busca abandonar el modelo lineal tradicional de ‘usar y desechar’, promoviendo un ciclo de vida circular y más sostenible para los productos.
...
02
septiembre
2024
NEUMÁTICOS USADOS QUE SALVAN VIDAS A CICLISTAS: INNOVACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
La nueva vida de los neumáticos: balizas luminosas que aumentan la seguridad en los carriles bici y promueven la movilidad sostenible.
La goma de los neumáticos fuera de uso es un material ideal para fabricar señalizadores de seguridad en carriles bici gracias a sus propiedades de durabilidad y adaptabilidad. Estos señalizadores mejoran la seguridad vial de los ciclistas, una necesidad cada vez mayor en España, donde se estima que hay aproximadamente 9 millones de ciclistas activos. Este número sigue creciendo a medida que las ciudades implementan más infraestructuras para la circulación de ciclistas y aumentan las iniciativas para fomentar la movilidad sostenible.
A pesar de este crecimiento, la seguridad de los ciclistas en España sigue siendo un tema de preocupación. Aunque los esfuerzos por mejorar la infraestructura y la conciencia vial han aumentado, los accidentes que involucran a ciclistas continúan siendo significativos. En la Unión Europea, los ciclistas representaron el 10 % del total de las muertes por accidentes de tráfico.
Con un creciente interés por la movilidad sostenible y la seguridad vial, una idea innovadora para aumentar su seguridad, son los señalizadores de carril bici fabricados a partir de neumáticos fuera de uso (NFU). Estos señalizadores no solo son una innovación ecológica por su alta visibilidad, sino que también destacan por su durabilidad y resistencia, contribuyendo significativamente a la reducción del impacto ambiental asociado con los neumáticos usados.
Un material ecológico, resistente y duradero
Los neumáticos fuera de uso, que representan un desafío ambiental, encuentran ahora una nueva vida en estos señalizadores de alta visibilidad. Cada baliza de carril bici está compuesta por aproximadamente 1,8 kilos de goma reciclada, material que se obtiene a partir del procesamiento de NFU, separando sus componentes de goma, acero y textil. Esto no solo supone una reutilización inteligente de los neumáticos, sino que también aporta beneficios en términos de durabilidad y resistencia frente a las condiciones climáticas.
Seguridad y visibilidad para los ciclistas
Estos señalizadores, además de ser ecosostenibles, están diseñados para ofrecer alta visibilidad y mejorar la seguridad de los ciclistas en vías urbanas y rurales. Colocados estratégicamente a lo largo de los carriles bici, permiten una separación clara entre vehículos y ciclistas, disminuyendo los riesgos de accidentes y facilitando una movilidad más segura para todos.
Impacto medioambiental y social
Para señalizar un kilómetro de carril bici se necesitan aproximadamente 143 balizas, lo que representa el reciclaje de más de 43 neumáticos fuera de uso (considerando que un neumático de turismo contiene una media de 6 kilos de goma). Este proceso no solo ayuda a gestionar un problema ambiental importante, sino que también transforma los NFU en componentes valiosos para la infraestructura urbana y la seguridad vial, como lechos de frenado, bolardos y paragolpes.
Cada año, en España se desechan una media de 295.000 toneladas de neumáticos, mientras que en Europa esta cifra asciende a 3,5 millones de toneladas. La reutilización de este material para fabricar señalizadores de carril bici no solo reduce la cantidad de residuos de NFU, sino que también contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible establecidos para 2030.
Una alternativa sostenible, eficiente y segura
Los señalizadores de carril bici fabricados con goma reciclada son una solución innovadora y sostenible para mejorar la infraestructura ciclista en las ciudades y fomentar el uso de medios de transporte más ecológicos. Combinando sostenibilidad, innovación y funcionalidad, no solo ofrecen seguridad, sino que también apoyan la economía circular al dar una nueva vida a los neumáticos desechados.
...
10
junio
2024
¿SABÍAS QUE… SE PUEDEN UTILIZAR NEUMÁTICOS FUERA DE USO PARA HACER PISTAS DE PÁDEL DE ALTO RENDIMIENTO?
La goma de los neumáticos fuera de uso es un compuesto excelente por sus propiedades elastoméricas, ideal para las pistas de pádel, ya que proporciona más agarre, mejora el rendimiento deportivo y previene traumas en los jugadores.
España cuenta con 3,5 millones de jugadores de pádel, medio millón más que de tenis, y es el país con más clubes de pádel y pistas de Europa, superando las 15.300.
Recientemente, se han creado innovadoras y ecosostenibles pistas de pádel que combinan resina y caucho reciclado de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), garantizando un rendimiento técnico superior y una mayor seguridad para los jugadores de este intenso deporte. Estas pistas destacan por su alta absorción de impactos, proporcionada por el granulado de caucho reciclado, reduciendo la fatiga muscular y previniendo traumatismos articulares. Esta combinación se traduce en una comodidad de juego excepcional, incluso en los partidos más largos e intensos.
Estas pistas se han posicionado como la alternativa sostenible para mejorar el rendimiento deportivo del pádel. Estudios comparativos entre este tipo de campos de caucho reciclado de neumáticos y los de césped sintético y arena demostraron una estabilidad y un control del juego óptimos, aumentando el rendimiento deportivo y reduciendo los traumatismos y microtraumatismos musculares y articulares.
Uno de los principales componentes de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) es el caucho (sintético y natural), que constituye el 43% de su peso. Para construir una pista oficial de pádel de 20 metros de largo por 10 metros de ancho (200 metros cuadrados) se necesita aproximadamente el granulado de goma de 200 neumáticos fuera de uso.
Cabe recordar que cada año se desechan en España más de 295.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, 3,5 millones de toneladas en Europa y 29 millones en el mundo. Son un grave problema medioambiental, y su valorización y reciclaje se hacen fundamentales para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible marcados para el 2030.
Los NFU, que tradicionalmente presentan retos en su reciclaje, encuentran así una nueva vida en aplicaciones de alta tecnología deportiva, además de ofrecer una solución práctica a la gran cantidad de materia prima secundaria obtenida de ellos, transformándolos en componentes valiosos como el granulado de goma.
Este tipo de pistas se sitúan a la vanguardia del pádel, donde sostenibilidad, innovación y rendimiento se unen para crear una experiencia de juego inigualable, gracias a la reutilización de un material tan valioso como el caucho reciclado de los neumáticos fuera de uso.
Fuentes:
-Global Padel Report
-Casal
–“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
...
29
mayo
2024
TNU DESTACA 10 VENTAJAS DEL RECICLAJE DE NEUMÁTICOS PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE
5 de Junio. Día Mundial del Medioambiente
RECICLAR NEUMÁTICOS PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE
Reciclar Neumáticos Fuera de Uso (NFU) ofrece múltiples beneficios ambientales que son fundamentales para promover prácticas sostenibles. Estos incluyen la reducción de emisiones, ahorro de energía y materias primas, y la prevención del calentamiento global. António Manuel de Oliveira Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, nos alerta sobre la urgencia de abordar el calentamiento global, señalando que hemos entrado en la era de la «ebullición global».
El reciclaje de neumáticos también impulsa la economía circular, utilizando materias primas secundarias de los NFU en lugar de nuevas. Esto evita la producción de nuevos materiales como goma, acero y textil, reduciendo así el uso de recursos no renovables fósiles como el petróleo.
Reduce residuos en vertederos: Los neumáticos usados son voluminosos y no biodegradables, lo que significa que ocupan un espacio considerable en los vertederos durante años. Si no se reciclan se convierten en un problema medioambiental porque liberan metales pesados, compuestos químicos y lixiviados que pueden infiltrarse en el suelo y acuíferos, contaminando estos recursos vitales y afectando a flora y fauna. Además, pueden convertirse en criaderos para mosquitos, lo que supone un riesgo para la salud pública.Previene los incendios: Los vertederos de neumáticos pueden ser altamente inflamables, y los incendios en ellos son difíciles de controlar y pueden arder durante meses, liberando humo tóxico y contaminantes al aire. El reciclaje previene estos riesgos ambientales y de salud.Conserva los recursos naturales: Fabricar neumáticos nuevos requiere petróleo y otros recursos naturales como caucho y agua. Reciclar neumáticos reduce la demanda de materia prima virgen, conservando recursos y reduciendo la dependencia de fuentes no renovables. Recordemos que fabricar un neumático nuevo requiere 23’5 litros de petróleo y solo 13’05 para uno renovado, lo que supone un ahorro del 45%. Reduce el consumo de agua: La fabricación de neumáticos es un proceso que requiere grandes cantidades de agua, especialmente en el cultivo del caucho natural y durante varios de sus procesos. Al reciclar neumáticos, se reduce la necesidad de producir nuevos, disminuyendo así el consumo general de agua en la industria. Se necesitan 1.961 litros para fabricar un neumático nuevo y 980 litros para uno renovado, lo que supone un 50% de ahorro de agua.Reduce el consumo de energía: El proceso de reciclaje de neumáticos utiliza menos energía en comparación con la producción de neumáticos nuevos, lo que ayuda a conservar combustibles fósiles y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Reduce la huella de carbono: Al ahorrar energía y reducir la necesidad de procesos intensivos en recursos, el reciclaje de neumáticos contribuye directamente a la disminución de la huella de carbono de la industria. Esto es crucial para combatir el cambio climático y promover prácticas industriales más limpias y ecológicas. Se emiten 63’64 kg de CO2 en el proceso de fabricación de un neumático nuevo, y solo 30,58 kg para uno renovado, un 52% de Ahorro de emisiones CO2.Creación de nuevos productos: Los neumáticos reciclados se transforman en materia prima secundaria (goma, acero, textil) que se convierten en numerosos productos útiles, como suelos para áreas de juegos, pistas de atletismo, suelas, mangueras, césped artificial, nuevos neumáticos, pinturas, etcEstimula la economía sostenible: El reciclaje de neumáticos promueve la creación de empleo en la industria del reciclaje y fomenta la economía circular, un modelo económico que busca maximizar la reutilización de los materiales y minimizar los desechos, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la sostenibilidad medioambiental y el empleo, de aquí a 2030 se crearán en el mundo 24 millones de empleos relacionados con la sostenibilidad.Fomenta la innovación: La necesidad de procesar y reutilizar neumáticos usados ha impulsado la innovación en tecnologías de reciclaje y en el desarrollo de nuevos productos que pueden ofrecer similar desempeño y menor impacto ambiental que los materiales tradicionales, como el asfalto modificado para carreteras más duraderas y seguras, e incluso mediante la pirólisis, combustible y aditivos imprescindibles para fabricar nuevos neumáticos, como el negro carbón.Protege la Biodiversidad: La demanda creciente de caucho puede llevar a la deforestación de áreas que son esenciales para la biodiversidad y para la absorción de CO2. Al reciclar neumáticos, se contribuye a disminuir la necesidad de expandir las plantaciones de caucho, ayudando a preservar los bosques y la vida silvestre que dependen de ellos
Fuentes:
“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency
TNU: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
En TNU, Tratamiento Neumáticos Usados, nuestra Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se manifiesta a través de nuestro compromiso ético y voluntario con el desarrollo social y medioambiental, más allá de nuestras obligaciones legales y del cumplimiento de la normativa.
Desde TNU, nos comprometemos con un futuro más limpio y sostenible, convencidos del poder de transformar desafíos ambientales en oportunidades beneficiosas para la sociedad. Nuestro enfoque abarca desde el reciclaje de neumáticos hasta programas educativos que fomentan prácticas sostenibles. Creemos en el impacto positivo de nuestras acciones, trabajando con dedicación para asegurar un planeta más verde para las generaciones futuras.
Este enfoque refleja nuestra adhesión a los principios de la economía circular, donde los recursos se utilizan de manera eficiente, minimizando el desperdicio y maximizando la reutilización y el reciclaje. En TNU, consideramos los neumáticos usados como valiosos recursos que pueden ser reintegrados en la cadena productiva, contribuyendo así a cerrar el ciclo de vida de este producto y reduciendo la presión sobre los recursos naturales
TNU es una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005. Legislación por la que se regula la gestión y reciclado de los neumáticos fuera de uso.
Es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso, productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc., y cuya actividad contribuye a que se reciclen las toneladas de neumáticos fuera de uso que se generan cada año en España.
...
09
mayo
2024
TNU, EL FUTURO SOSTENIBLE DE LOS NEUMÁTICOS USADOS
Más de 295.000 toneladas de neumáticos se reciclan cada año en España, convirtiendo un importante problema medioambiental en una oportunidad verde y eco sostenible.
Los neumáticos nos mueven, nos ayudan al progreso del ser humano, trasladando personas y mercancías en millones de desplazamientos diarios. Son Imprescindibles para nuestra movilidad y los consumimos en cantidades ingentes. Cada año se fabrican en el mundo casi 2.000 millones de neumáticos y se espera que su producción se duplique en los próximos 30 años.
Anualmente en el mundo se desechan 25 millones de toneladas, 7 millones en Europa y más de 295.000 toneladas en España, esto representa un importante problema ambiental.
Pero ¿qué sucede cuando estos millones de neumáticos llegan al final de su vida útil?
NEUMÁTICOS USADOS, DE PROBLEMA A SOLUCIÓN
En TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados, transformamos este problema en una solución verde. Recogemos los neumáticos al final de su vida útil, para reintroducirlos en el círculo de una economía sostenible. Los neumáticos fuera de uso no son simplemente desechos, son residuos que contienen materiales muy útiles, que se extraen y separan para su uso en diversas industrias como materia prima secundaria.
RECICLADO: JERARQUÍA DE RESIDUOS
1º– En primer lugar, según la jerarquía de los residuos, se seleccionan aquellos aptos para su reutilización o renovación. Para renovarlos se coloca una nueva banda de rodadura de goma sobre su carcasa y se recauchuta, dando al neumático una nueva vida.
2º– En segundo lugar, se reciclan. Los neumáticos están compuestos por un 16% de caucho natural, un 27% de caucho sintético, un 14% de fibra textil, un 14% de acero y un 28% de negro carbón, aditivo imprescindible para endurecer el caucho y disipar el calor de la banda de rodadura.
El reciclado de neumáticos consiste en procesar Neumáticos al Final de su vida Útil (NFU) separando sus componentes para valorizarlos y transformarlos en granulados de caucho, acero y textiles, como alternativas a las materias primas vírgenes. Este tratamiento aporta considerables beneficios ambientales reduciendo significativamente las emisiones de CO2 a la atmósfera, por cada kilogramo de caucho reciclado, se ahorran 3 kilogramos de CO2, 12 litros de agua y 1,4 litros de petróleo.
– El granulado de caucho se utiliza como una base elástica de parques infantiles, pistas de atletismo, losetas de seguridad mobiliario urbano, suelas, mangueras, carreteras, etc., Además, es posible cerrar el círculo y fabricar nuevos neumáticos con goma de los neumáticos usados.
– El acero, debido a su extraordinaria calidad, se funde nuevamente para ser utilizado en la industria siderúrgica.
– Las fibras textiles son reutilizadas en la construcción, sirviendo como aislantes de ruido y del clima.
3º – En tercer lugar, se utilizan para la recuperación de energía mediante la coincineración en los hornos de cemento como combustible. Los NFU son un combustible excelente debido al alto poder calorífico superior a la antracita gracias a los cauchos naturales y sintéticos que contienen. Tanto los neumáticos enteros como los troceados se aprovechan sin ocasionar repercusiones significativas en las emisiones. Además, los elementos químicos presentes en la ceniza se incorporan a las estructuras minerales, mejorando así la calidad del cemento.
Otros usos más recientes e interesantes del granulado de caucho son la obtención de eco-combustible a través de la Pirólisis. Este es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos no sólo en combustibles alternativos, sino para transformarlos también en energía y productos petroquímicos de alto valor añadido. Por ejemplo, se obtiene el negro de carbón recuperado, un aditivo imprescindible para fabricar nuevos neumáticos, fortaleciendo el caucho y mejorando su resistencia a la tracción y al desgaste. Además, se pueden producir pigmentos y grafito para las baterías de litio.
TNU: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
En TNU, Tratamiento Neumáticos Usados, entendemos que nuestro trabajo va más allá del reciclaje. Nuestra Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se centra en promover prácticas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a la sociedad. Comprometidos con la economía circular, trabajamos no solo en reducir la huella de carbono mediante el reciclaje de neumáticos, sino también en contribuir a la sociedad a través de iniciativas de educación y colaboración con entidades locales para fomentar la concienciación sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso. En TNU, creemos firmemente en el poder de transformar los desafíos medioambientales en oportunidades sostenibles, asegurando un futuro más limpio y responsable.
Fuentes:
Eurostat, MITECO, United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency*
IMPACT INSTITUTE, Informe de la Industria del neumático, Consejo empresarial mundial para el desarrollo sostenible
“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
“Aprovechamiento energético de neumáticos usados en la industria cementera Europea”.
Dra. Claude Lorea Directora Técnica De Cembureau Dr. Willem Van Loo Director Del Eu Public Affairs De Cembureau Heidelberg Cement
...
18
abril
2024
¿SABÍAS QUE… SE PODRÍA USAR NEUMÁTICOS USADOS PARA FABRICAR BATERÍAS DE LITIO?
Del asfalto a la energía. La innovación en el reciclaje de neumáticos permite transformar neumáticos fuera de uso en componentes clave para baterías de vehículos eléctricos.
Uno de los principales compuestos de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) es el negro carbón, que constituye el 22% de su peso y se utiliza como aditivo para fortalecer el caucho, aumentando así su resistencia a la tracción y al desgaste.
El negro carbón se puede extraer de los NFU mediante pirólisis, un proceso de tratamiento térmico a altas temperaturas sin oxígeno. Posteriormente, el negro carbón recuperado se puede transformar en carbono grafitico duro, un componente esencial en el ánodo de las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos. Este método, desarrollado por T-Phite, no solo permite reciclar los neumáticos, sino que también puede ser un hito en la fabricación sostenible de componentes para baterías de litio.
La capacidad de carga de los ánodos de negro de carbono recuperado es comparable a la de los de grafito convencionales, pero el verdadero valor de esta innovación, además del potencial significativo que permite mejorar la eficiencia y durabilidad de las baterías de los vehículos eléctricos, reside en su contribución a la economía circular y a su menor impacto ambiental, al reducir la necesidad de extraer grafito, un proceso intensivo en recursos y perjudicial para el medio ambiente.
En cada batería de iones de litio de un coche eléctrico hay una media de 52 kg de grafito, el 25% de su volumen. Su suministro procede en su mayor parte de China y se ha vuelto vital en un momento de expansión para los vehículos eléctricos.
Para fabricar una batería se necesitarían aproximadamente la goma transformada en carbono grafitico de 21 neumáticos fuera de uso.
Los NFU, que tradicionalmente presentan retos en su reciclaje, encuentran así una nueva vida en aplicaciones de alta tecnología, además de ofrecer una solución práctica a la gran cantidad de materia prima secundaria obtenida de ellos, transformándolos en componentes valiosos para la industria y la movilidad sostenible.
Recordemos que cada año se desechan en España más de 295.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, 3,5 millones de toneladas en Europa y 29 millones en el mundo. Son un grave problema medioambiental, y su valorización y reciclaje se hacen fundamentales para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible marcados para el 2030.
...
19
febrero
2024
TNU MANTIENE SUS TARIFAS DE GESTIÓN DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN 2024
Para el año 2024 TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados, mantiene las mismas tarifas que el año pasado, en todas las categorías.
Gracias al resultado de la gestión llevada a cabo en el ejercicio anterior, optimizando al máximo los recursos, y con un gran esfuerzo para obtener un equilibrio financiero y sostenible, TNU adopta la decisión de mantener en 2024 sus tarifas de gestión sin incremento alguno.
Esta decisión, en la actual situación socioeconómica, contribuye a que los productores adheridos a TNU repercutan en su producto el menor coste posible del mercado, para la gestión de neumáticos fuera de uso.
La preparación para la reutilización, el reciclado de neumáticos fuera de uso, y la valorización material son los pilares que presiden la política de TNU en la gestión de los neumáticos fuera de uso, para obtener un mejor resultado medioambiental global, en el ámbito de la responsabilidad ampliada de los productores de neumáticos adheridos al sistema.
Como organización sin ánimo de lucro, en TNU nos esforzamos por optimizar los recursos destinados a la gestión de neumáticos al final de su vida útil. Este compromiso nos permite cumplir con las obligaciones legales de los productores de neumáticos que forman parte de nuestro Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada de Productor de neumáticos, garantizando así una gestión eficaz y de calidad. Buscamos mantener un equilibrio adecuado entre costes y eficiencia, abordando las dimensiones económicas, sociales y medioambientales de manera integral.
En este sentido, reafirmamos nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental y social, contribuyendo al bienestar común y al cuidado del entorno que compartimos. Aprovechamos para agradecer la confianza depositada en TNU y continuaremos trabajando para promover prácticas sostenibles en la gestión de neumáticos fuera de uso.
DESCARGAR TARIFAS 2024
...
31
enero
2024
¿SABÍAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR NEUMÁTICOS RECICLADOS PARA EVITAR EL DERRUMBE DE EDIFICIOS EN LOS TERREMOTOS?
Granulado de caucho de neumáticos fuera de uso y hormigón: Una solución innovadora para la resistencia sísmica de las edificaciones
En el ámbito de las innovaciones relacionadas con el reciclaje del granulado de caucho procedente de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), sobresale una aplicación con el potencial de preservar vidas: la producción de hormigón resistente a los movimientos sísmicos.
Los terremotos, siendo uno de los desastres naturales más letales, representaron solo el 7,5% de estos sucesos entre 1994 y 2013; sin embargo, fueron responsables del 37% de las víctimas mortales. Muchas de estas fatalidades se deben al colapso de estructuras habitacionales frágiles que no logran resistirlos. Aunque no es posible prevenir un terremoto, es factible reducir su impacto mediante la utilización de materiales más robustos en la construcción.
En respuesta a esta amenaza, varias universidades han dedicado extensos períodos de investigación al estudio de materiales que mejoren la resistencia sísmica de las edificaciones, incluyendo el empleo de caucho derivado de neumáticos fuera de uso. Diversas técnicas, previamente probadas con éxito en zonas sísmicas como Japón, California y Turquía, incorporan neumáticos reciclados en la construcción y el fortalecimiento de estructuras, demostrando mejoras significativas en la capacidad de los edificios para absorber, distribuir y resistir tensiones sísmicas, lo que contribuye a reforzar la seguridad estructural de los edificios.
Investigadores de la Universidad de Cuenca (Ecuador) han determinado que, para un metro cúbico de hormigón con una densidad de 2276 kg/m3, se requieren aproximadamente 90 kg de granulado de caucho proveniente de NFU. Considerando que el peso de la goma de un neumático de turismo es de 6 kg, se necesitarían alrededor de 15 neumáticos por cada metro cúbico.
La reutilización de componentes de neumáticos fuera de uso se erige como pieza clave en el camino hacia un futuro sostenible. En este contexto, la campaña divulgativa «¿Sabías que…?» de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) destaca las ventajas ecológicas, económicas y sociales de otorgar una segunda vida a los neumáticos usados, propiciando así el avance hacia un futuro más sostenible.
...
22
diciembre
2023
¿SABÍAS QUE SE FABRICA PINTURA IMPERMEABLE ECOLÓGICA CON NEUMÁTICOS RECICLADOS?
TNU explica con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las múltiples e innovadoras aplicaciones que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso.
Entre las innovaciones desarrolladas en torno al reciclado del granulado de caucho, derivado de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), destaca una aplicación reciente: La fabricación de pintura impermeabilizante ecológica.
En un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental, la firma mexicana Granutec ha desarrollado este impermeabilizante revolucionario compuesto en un 70% por granulado de NFU y resinas poliuretánicas.
Este producto eco-amigable, de base acuosa y exento de disolventes, ofrece una cobertura excepcional, permitiendo impermeabilizar de 9 a 10 metros cuadrados con cada cubo de 19 litros, al mismo tiempo que contribuye al reciclaje de un neumático fuera de uso.
Roofer cover the concrete base, polymer modified bitumen waterproofing primer. A worker brushes cover concrete, bitumen-rubber primer
La versatilidad de esta pintura impermeabilizante se refleja en su variedad de aplicaciones:
Impermeabilización de techos, azoteas, terrazas y patios. En cubiertas nuevas o en la renovación de estructuras, incluso aquellas de geometría compleja y con accesibilidad limitada. Recubrimiento de escalones para lograr una superficie antideslizante. Protección de metales y elementos expuestos a la corrosión.
Este producto no solo responde a las demandas prácticas de impermeabilización, sino que también promueve la economía circular y la reducción del impacto ambiental al utilizar el granulado de los NFU.
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos e innovadores productos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos. Esta transformación contribuye a un importante ahorro medioambiental al reducir las emisiones de CO2, el consumo de energía y de agua. Recordemos que para fabricar un neumático de turismo se emite y consume:
– Emisiones CO2: 30,58 Kilos
– Consumo PETRÓLEO: 23,5 litros
– Consumo AGUA: 1.960 litros
Si un neumático usado se abandona en la naturaleza, este tardaría siglos en desaparecer, por eso es fundamental recogerlos y reciclarlos de manera correcta.
Cuando finaliza su vida útil la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.
...
21
noviembre
2023
TNU SE SUMA A LA SEMANA EUROPEA DE LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS (EWWR) CON SU CAMPAÑA INFORMATIVA «CUIDANDO TUS NEUMÁTICOS ALARGAS SU VIDA ÚTIL Y PREVIENES LA GENERACIÓN DE RESIDUOS»
Del 18 al 26 de noviembre, la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR) convoca a ciudadanos, empresas, ONG’s y asociaciones de toda Europa a unirse en un esfuerzo conjunto para crear conciencia sobre la gestión sostenible de los recursos y la reducción de residuos.
Impulsada por autoridades públicas locales y regionales, la EWWR se enfoca en las 3R: REDUCIR el consumo, REUTILIZAR productos y materiales, y RECICLAR residuos. Estos principios clave, junto con otros, son esenciales para fomentar prácticas de consumo responsables y reducir la generación de residuos.
Hoy en día, la producción y el consumo representan casi el 50% de las emisiones de CO2, y en los países de la Unión Europea, generamos en promedio media tonelada de residuos por habitante al año. Reducir estos números es fundamental para preservar los recursos naturales y minimizar la contaminación. Como dice la EWWR, el mejor residuo es aquel que nunca se genera.
En España, se desechan más de 250,000 toneladas de neumáticos usados cada año, 3.5 millones en toda Europa. Aunque en nuestro país se recicla el 100% de los neumáticos usados, es de vital importancia prevenir su generación. Es por eso que Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) se une a la EWWR con su campaña informativa para concienciar a los conductores sobre la necesidad de cuidar y mantener adecuadamente sus neumáticos. Al alargar la vida útil de los neumáticos, contribuimos a reducir la generación de neumáticos fuera de uso.
«Cuidando tus neumáticos alargas su vida útil y previenes la generación de residuos»
Mediante 10 sencillos consejos, TNU proporciona información a los conductores sobre el mantenimiento adecuado de los neumáticos. Al alargar la vida útil de los neumáticos, no solo conducimos de manera más segura, sino que también generamos menos residuos, lo que, en última instancia, contribuye a la preservación del medio ambiente. Además, con un mantenimiento correcto de los neumáticos y una conducción responsable, se logran importantes ahorros eco-sostenibles en energía, materia prima y emisiones de CO2.
Los 10 consejos de TNU para el cuidado de los neumáticos son:
1. Conducción preventiva: Evita frenazos y aceleraciones bruscas, ya que pueden acelerar el desgaste de los neumáticos y aumentar la temperatura.
2. Presiones las justas: Mantén la presión adecuada, ya que una presión incorrecta puede acortar la vida útil del neumático y aumentar el consumo de combustible.
3. Golpes, no gracias: Evita golpear baches, bordillos y realizar maniobras que puedan dañar los neumáticos y provocar accidentes.
4. Válvulas: Mantén las válvulas y los tapones en buen estado para evitar fugas y mantener la presión adecuada.
5. Carga: No sobrecargues tu vehículo y consulta la carga máxima que pueden soportar tus neumáticos.
6. Rotación de neumáticos: Realiza la rotación cada 10,000 km o cada seis meses para garantizar un desgaste uniforme y alargar su vida útil.
7. Cadenas de nieve: Si las utilizas, no excedas la velocidad recomendada y retíralas cuando no sean necesarias para evitar daños en los neumáticos.
8. Conducción tranquila: Evita forzar tus neumáticos en curvas o superficies irregulares. Conducir de manera suave ayuda a mantener su integridad.
9. Siempre alineados: La alineación y el equilibrado de los neumáticos aumentan la seguridad en la conducción y evitan el desgaste prematuro.
10. Neumáticos limpios: Límpialos si conduces por zonas con barro para evitar que esto afecte el agarre y cause desequilibrios.
Descargue aquí las piezas de la campaña.
Para obtener más información sobre la campaña de concienciación «Cuidando tus neumáticos alargas su vida útil y previenes la generación de residuos», puede visitar la web de TNU y sus perfiles en redes sociales en Twitter e Instagram.
...
16
noviembre
2023
TNU RECOGE 94.860 TONELADAS DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN 2022
Los neumáticos, son una valiosa fuente de materia prima secundaria, los aptos se reutilizan o recauchutan y los que no, se tritura su goma para producir césped artificial, pavimentos, suelas, mangueras, etc. Además, se utilizan como energía alternativa en la industria y se recupera el acero y las fibras textiles que lo componen. Su reciclado, promueve la sostenibilidad y reduce la contaminación ambiental.
TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) presenta su memoria anual de actividad correspondiente al año 2022, la cual resume las acciones realizadas en dicho periodo y se muestran los datos de la gestión y reciclaje de los neumáticos fuera de uso (NFU).
2022 es el año en el que se ha implementado importantes políticas y regulaciones para gestionar más eficazmente el tratamiento de los neumáticos, promoviendo la economía circular y evitando su impacto ambiental negativo.
Los datos de gestión de estas 94.860 toneladas, extrapolados a términos ecológicos, ha supuesto dejar de emitir 435 millones de kg de CO2, ahorrando más de 132 millones de litros de petróleo y 11 millones de m3 de agua.
Reciclaje y Reutilización de los Neumáticos Fuera de Uso. Destinos y Porcentajes:
Los destinos de los NFU gestionados por TNU han sido los siguientes:
• Reutilización 9,77 %: La Opción más Ecológica.
Se destinaron el 4,78% para un segundo uso y el 4,99% para el recauchutado.
Reutilizar los neumáticos para darles una segunda vida reduce el uso de recursos materiales y energéticos, así como la contaminación y la degradación del medio ambiente. En lo que respecta a la segunda vida o renovado, su realización supone un importante ahorro de millones de litros de petróleo, toneladas de emisiones de CO2 y de agua. Producir un neumático nuevo de turismo consume 23,5 litros de petróleo, en comparación, renovarlo solo utiliza 13 litros, ahorrando en su proceso de fabricación 33 kilos de CO2 y 878 litros de agua.
• Valorización material 46,67%: Valor Ecosostenible
Se valoriza el neumático fuera de uso mediante la separación y recuperación de sus materiales: goma, metal y textil, o con el neumático entero para obra civil. El caucho del neumático, en sus diferentes granulometrías se utiliza en un sinfín de usos, como césped artificial, carreteras, losetas de seguridad, pavimentos deportivos, suelas, mangueras, etc.
• Valorización energética 43,56%: Combustible Eficiente
Los neumáticos que no se pueden reciclar ni renovar, se utilizan, previamente troceados, como combustible para cementeras, lo que supone un ahorro energético considerable. Este uso de combustibles alternativos, además de reducir la cantidad de neumáticos usados al final de su vida útil, reduce el consumo de combustibles fósiles ya que cuentan con un poder calorífico superior a la antracita.
Además, no son solamente combustible, ya que al encontrarse entre sus componentes el acero, que se introduce junto con el troceado de NFU en el horno de la cementera, se evitan añadir escorias de pirita y otras materias primas, aportando materiales que son indispensables para la fabricación del cemento.
Actualmente la pirólisis se está perfilando como alternativa para transformar la goma del neumático usado en energía (aceite pirolítico y gas) y materia prima reutilizable, como es el negro de carbón, pigmento primordial para fabricar nuevos neumáticos, toner, etc. En nuestro país están proyectadas 4 plantas de pirólisis, con la capacidad de tratar 40.000 toneladas al año.
Legislación y Economía Circular. Avanzando hacia los objetivos verdes de la UE
También ha sido muy importante la puesta en vigor de varias regulaciones, que ha supuesto un gran avance en diversos aspectos que fortalecen la industria del reciclado de neumáticos, en las que TNU colaboró, como son:
– La creación del Registro de Productores de Neumáticos, que evita, mediante su seguimiento y control, las bolsas de fraude de neumático no declarado.
– La aprobación de la Orden 1522/2021, que establece los criterios de fin de condición de residuo para el caucho reciclado procedente de los NFU. Normativa que concede seguridad jurídica y contribuye a lograr un mayor reconocimiento y aceptación en el mercado.
– La obligación de gestionar la cantidad de neumáticos de segundo uso que se hayan puesto en el mercado de reposición preparados para su reutilización
– La obligatoriedad de que los neumáticos de segunda mano estén certificados como aptos por un gestor autorizado, lo que aporta más seguridad vial.
DESCARGAR MEMORIA TNU 2022
...
13
noviembre
2023
La Exposición de TNU “Recicla y Sonríe” vuelve a Ecofira
Del 14 al 16 de Noviembre de 2023, Feria Valencia será el epicentro de la vigésima edición de Ecofira, la prestigiosa exposición dedicada a soluciones medioambientales y energéticas. Ecofira se ha convertido en un foro internacional de referencia, donde empresas y organismos públicos presentan las innovaciones más recientes en la gestión medioambiental eficiente.
Este evento trasciende su papel como plataforma comercial y se destaca por su compromiso con el debate y la generación de conocimiento en el ámbito medioambiental. Ecofira reúne a actores clave en la gestión de residuos, desde la recogida y transporte hasta el reciclaje y valorización de materiales, contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles para el planeta.
En este contexto, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) participa un año más en la nueva edición de Ecofira con su exposición itinerante «Recicla y Sonríe». Esta exposición se enfoca en resaltar la importancia social, económica y medioambiental del tratamiento y reciclaje de neumáticos usados. TNU es un líder en la industria que aprovecha al máximo los neumáticos usados, reciclando el 100% de sus componentes: goma, acero y fibra textil, transformándolos en recursos materiales y energéticos valiosos que pueden ser reutilizados en diversas aplicaciones.
En un mundo en el que el agotamiento de materias primas naturales y la dependencia de combustibles fósiles plantean desafíos significativos, el reciclaje de neumáticos usados emerge como una solución ecoeficiente tanto desde una perspectiva ambiental como económica. La reutilización de los componentes de los neumáticos en innovadoras aplicaciones, como parques infantiles, calzado, césped artificial, pistas de atletismo, mangueras, suelas, carreteras y guardarailes, ilustra el potencial transformador de esta práctica.
El reciclaje de neumáticos no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también permite un ahorro sustancial de energía, una optimización de recursos y promueve un modelo de economía circular que es más equitativo tanto con la sociedad como con la naturaleza. TNU, a través de su actividad diaria y su compromiso en la sensibilización, concienciación y educación de la sociedad en la cultura del reciclaje, demuestra su dedicación a esta misión. La exposición «Recicla y Sonríe» ya ha tenido un impacto significativo al ser visitada por numerosas personas en su recorrido por toda España. Les invitamos a visitar la exposición «Recicla y Sonríe» durante Ecofira 2023 en el Stand D65.
...
10
octubre
2023
¿SABÍAS QUE EL RECICLAJE DE NEUMÁTICOS USADOS GENERA MÚSICA SOSTENIBLE?
Se fabrican instrumentos musicales de percusión ecológicos utilizando caucho reciclado de neumáticos usados.
TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados, con su campaña «¿Sabías que…?», resalta las múltiples aplicaciones innovadoras del caucho reciclado de neumáticos usados. Cuando un neumático llega al final de su vida útil, la opción más ecológica es reutilizarlo en nuevos neumáticos. Si no es posible, los neumáticos se envían a plantas de reciclaje donde se recuperan sus componentes (caucho, fibra textil y acero) para su uso en diversas aplicaciones.
Una de las aplicaciones más novedosas y sorprendentes es la fabricación de bases de percusión ecológicas por parte de la marca Beetle Percussion. Esta empresa crea instrumentos musicales de percusión respetuosos con el medio ambiente utilizando caucho reciclado de neumáticos usados. Sorprendentemente, un solo neumático puede producir hasta 20 de estas bases, lo que resulta en un ahorro significativo de 32,85 kilogramos de emisiones de CO2, 10,50 litros de petróleo y 882 litros de agua.
Además de su contribución al reciclaje de neumáticos, Beetle Percussion también utiliza madera de árboles afectados por plagas de escarabajos. Por cada base fabricada, plantan un nuevo árbol, lo que ayuda a restaurar el hábitat de la vida silvestre y a reducir los riesgos de inundaciones y la erosión del suelo.
En un contexto de crisis climática y escasez de materias primas, la reutilización de componentes de neumáticos usados se vuelve esencial para un futuro sostenible. La campaña «¿Sabías que…?» de TNU destaca las ventajas ambientales, económicas y sociales de dar una segunda vida a los neumáticos usados, al tiempo que promueve proyectos ecológicos que demuestran las oportunidades del reciclaje de estos valiosos materiales
...
12
julio
2023
TNU PARTICIPA COMO PATROCINADOR INSTITUCIONAL EN LAS III JORNADAS IBEROAMERICANAS DEL RECICLAJE 2023
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados ha confirmado su participación como patrocinador institucional en las III Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2023. El evento se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en el Centro de Convenciones NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en Lima.
Las III Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje de Neumáticos son un importante encuentro sectorial que reúne a expertos y profesionales del campo del reciclaje de neumáticos de toda Latinoamérica. Este evento brinda una excelente oportunidad para explorar diversas alternativas tecnológicas, reglamentarias, desarrollos y soluciones relacionadas con el reciclaje de neumáticos.
En el marco de las XVII Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho, las Jornadas de Reciclaje ofrecerán una variada oferta de presentaciones técnicas, científicas y comerciales relacionadas a los sistemas de gestión de NFU en Latinoamérica, nuevas normativas, innovación en materiales, desarrollo experimental, investigación, tecnologías de reciclaje, renovado de neumáticos, uso de NFU en mezclas asfálticas para carreteras, mantenimiento y gestión de OTR mineros al final de su vida útil, entre otros temas relevantes.
Este evento único, de carácter bienal, reúne a la academia, la industria y el gobierno en pos de un objetivo común: el cuidado del medio ambiente. Es una oportunidad sin igual para establecer redes de contacto, compartir conocimientos y promover la colaboración en el sector del reciclaje de neumáticos.
Además, como parte de su participación de en estas jornadas, y por cortesía de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho SLTC, a través de TNU se puede beneficiar de un descuento especial del 10% en la inscripción. Para aprovechar esta oferta, únicamente es necesario registrarse en este enlace, utilizando el código de descuento «TNU10».
La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) representa un serio desafío a nivel global, tanto desde el punto de vista tecnológico como económico y ecológico. Cada año se generan 19 millones de toneladas de neumáticos en el mundo, y se descartan más de 800 millones de unidades. En este contexto, analizar las tendencias en progreso científico y tecnológico, e identificar los principales agentes de innovación, resulta fundamental para mejorar la gestión de los NFU.
TNU se complace de formar parte de las III Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2023 y contribuir mediante esta colaboración al avance de la industria del reciclaje de neumáticos. En el sitio web oficial del evento en www.jornadascaucho.com/reciclaje, podrá acceder a la guía preliminar de conferencias e información ampliada sobre las jornadas.
...