02
junio
2023
¿POR QUÉ RECICLAR NEUMÁTICOS AYUDA AL MEDIOAMBIENTE?
Con motivo del día mundial del medio ambiente TNU destaca las ventajas del reciclaje de neumáticos
Cuando finaliza la vida útil de unos neumáticos, la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. El renovado es un proceso mediante el cual se le da una nueva vida útil a un neumático usado a través de la sustitución de la banda de rodadura original por otra nueva. Entre las ventajas de este proceso se encuentran el ahorro ecológico y económico: ahorro de consumo de petróleo, ahorro de consumo de agua, ahorro de consumo energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.
Reciclado de neumáticos: La transformación de un residuo en recurso
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Entre otros usos, el granulado de goma se utiliza para el asfaltado de carreteras más seguras, silenciosas y duraderas, losetas de seguridad absorbe impactos, pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, césped artificial e incluso tejados para viviendas. Otros usos más recientes y muy interesantes del caucho son la obtención de eco-combustible a través de la Pirólisis. Este es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos, no sólo en combustibles alternativos, sino para transformarlos también en energía y productos petroquímicos de alto valor añadido.
Pero de los neumáticos no sólo se recicla el caucho, su acero que es de alta calidad también se recupera y una vez limpio, es demandado por la industria siderúrgica como materia prima para la producción de acero nuevo. Y, por último, la fibra textil que, si bien actualmente su destino principal es la valorización energética, mediante su transformación en un combustible sólido recuperado en la industria cementera, también encuentra algunas aplicaciones en la producción de materiales aislantes y elementos de construcción.
¿Qué pasa si los neumáticos fuera de uso no se reciclan?
Más de 200.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y 25 millones en el Mundo. Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer suponen un grave problema medioambiental. Si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química que contamina el suelo. Además, al necesitar centenares de años para desaparecer, cuando el agua de lluvia queda estancada en ellos, estos se pueden convertir en perfectos criaderos de insectos, como el mosquito tigre, y roedores, desencadenando consecuencias insalubres. Por otro lado, en ocasiones los neumáticos abandonados, se llegan a quemar para disminuir el espacio que ocupan en vertederos, o accidentalmente como ya ha ocurrido en el pasado. Su quema provoca problemas aún más graves para el medio ambiente y nuestra salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.
Beneficios medioambientales del reciclaje de neumáticos
Realizar una correcta gestión de los neumáticos fuera de uso, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), no sólo se traduce en la reducción de desechos que se acumulan en la naturaleza, también se fomenta la reutilización, el reciclado y la valorización de los neumáticos fuera de uso, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Por ello, con motivo del día mundial del medio ambiente que se celebra el 5 de junio, TNU destaca los beneficios ambientales que supone el reciclaje de neumáticos:
1. Ahorro de energía
Al reutilizar los materiales, se reduce el gasto en extracción, transformación y transporte de nuevas materias primas, lo que implica una disminución de los consumos energía que utilizamos en los procesos. Este ahorro energético es beneficioso para el medio ambiente. Al hacer menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
2. Ahorro de agua, un bien limitado
La carencia de agua afecta a más del 40% de la población mundial. Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, según datos de la ONU. A través del reciclado de neumáticos, se ahorran millones de litros de agua, ya que se reduce en gran medida el uso de este recurso. En términos prácticos, para fabricar un neumático nuevo se necesitan 1.950 litros de agua y sólo 878 litros para un neumático renovado, es decir se ahorra un 45% de agua*.
3. Disminución de la explotación de recursos naturales
El reciclaje reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales y ayuda a preservar los existentes. El uso de petróleo para fabricar un neumático mediante el reciclado disminuye de 23,5 litros a 13,05 litros por neumático.
4. Reducción de la huella de carbono
El reciclaje de los neumáticos fuera de uso contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en consecuencia frenar el debilitamiento de la capa de ozono. Mediante el renovado de neumáticos las emisiones de CO2 se reducen casi a la mitad, de 63’64 kg de CO2 en el proceso de fabricación de un neumático nuevo, a solo 31 kg para uno renovado.
5. Reducción de la contaminación del aire
Al reciclar, se reducen las emisiones de gases tóxicos que pueden contaminar el aire. Se ha demostrado que la quema de neumáticos abandonados descarga grandes cantidades de estas sustancias tóxicas al aire libre, generando daños fatales en la capa de ozono. En un incendio de neumáticos se liberan sustancias como mercurio, plomo o dióxido de carbono y todas ellas muy contaminantes. Esta emisión de gases, conocida como “humo negro” representa un peligro para la naturaleza, ya que contribuye a la alteración del equilibrio atmosférico y al deterioro de la capa de ozono.
6. Se evita la contaminación del suelo
La contaminación química por residuos es una de las causas más habituales de la contaminación del suelo. Lamentablemente, muchas veces el destino de los neumáticos fuera de uso es acumularlos en vertederos o abandonarlos en la naturaleza. Al degradarse, sus componentes tóxicos son liberados poco a poco en el suelo, pudiendo causar su esterilidad y alterar su actividad biológica y química.
7. Se evita la contaminación en mares y océanos
La correcta gestión, tratamiento y reciclado evita que estos acaben abandonados en mares y océanos, poniendo en peligro la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies marinas que los habitan. Aunque el 60 % de los neumáticos se componga de caucho, también contienen fibras textiles de nylon o acero mezcladas de manera prácticamente indisoluble con la goma y aditivos tóxicos como el azufre y el carbón negro que pueden perjudicar gravemente al medio marino debido al desprendimiento continuo de dichos tóxicos.
8. Se contribuye a la conservación de los bosques
El principal componente del neumático es el caucho, tanto natural como sintético El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la pérdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo hoy en día el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por lo tanto, reutilizando el caucho contribuimos a conservar los bosques
Fuentes:
“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency
...
11
mayo
2023
CADA TALLER GENERA MÁS DE UNA TONELADA DE NEUMÁTICOS USADOS AL AÑO PARA RECICLARLOS Y CONVERTIRLOS EN VALIOSA MATERIA PRIMA.
Más de 292.000 toneladas de neumáticos fueron recogidos en 27.000 talleres, para reciclarlos en neumáticos renovados, energía o nueva materia prima.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, efeméride establecida por la Unesco con el fin de fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de reciclar y de hacerlo de forma correcta.
En España, cada persona genera media tonelada de residuos al año, de ellos 189 kilos, menos de la mitad, acaban recuperados o reciclados y el resto acaba en vertederos o quemados. Alemania está a la cabeza del reciclado con un 70% y la media europea en un 49,2%, España se queda por debajo con un 40,5%, lejos del 50% fijado por la UE.
Anualmente en el mundo se desechan 25 millones de toneladas de neumáticos, 7 millones en Europa y más de 290.000 toneladas en España, cabe reseñar que el 100% de los neumáticos usados recogidos se reciclan, mismo porcentaje que el papel y el vidrio.
En nuestro país hay cerca de 42.000 talleres mecánicos del automóvil, de ellos 27.000 cambian neumáticos de forma habitual. Estos puntos generadores, recogen la inmensa mayoría de las más de 290.000 toneladas de neumáticos fuera de uso desechados anualmente.
MATERIALES MUY ÚTILES PARA RECUPERAR Y FABRICAR NUEVOS PRODUCTOS
Los neumáticos fuera de uso no son desechos, contienen materiales muy útiles, que se extraen y separan para su uso en diversas industrias como materia prima secundaria.
Están compuestos por un 16% de caucho natural, un 27% de caucho sintético, un 14% de fibra textil, un 14% de acero y un 28% de negro carbón, aditivo imprescindible para endurecer el caucho y disipar el calor de la banda de rodadura.
Estos materiales, una vez separados, se recuperan para nuevos usos. El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Entre otros usos, el granulado de goma se utiliza para el asfaltado de carreteras más seguras, silenciosas y duraderas, losetas de seguridad absorbe impactos, pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, césped artificial, tejados para viviendas. Otros usos más recientes y muy interesantes del caucho son la obtención de eco-combustible a través de la pirólisis. Este es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos no sólo en combustibles alternativos, sino para transformarlos también en energía y productos petroquímicos de alto valor añadido.
El acero reciclado que se recupera de los neumáticos es de una alta calidad y, una vez limpio, es demandado por la industria siderúrgica como materia prima para la producción de acero nuevo.
La fibra textil encuentra algunas aplicaciones en la elaboración de materiales aislantes y elementos de construcción, si bien actualmente, su destino principal es la valorización energética, mediante su transformación en un combustible sólido recuperado en la industria cementera.
EL RECICLADO DE NEUMÁTICOS: UN CIRCULO CONTÍNUO DE ECONOMÍA SOSTENIBLE
La recogida y tratamiento de los neumáticos fuera de uso que se genera en España representa uno de los mejores modelos de reciclaje y contribución a la economía circular. A través de su correcta gestión se aprovechan recursos, se preserva la materia prima y se evita su impacto en el medio ambiente.
A través de las 4R del Reciclado: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar, se aprovecha el 100% de los neumáticos que se procesan, en un virtuoso círculo continuo que no genera residuos, si no materia prima. De las 4R la más eficiente es la reutilización del neumático mediante el renovado, proceso mediante el cual se le da una una 2ª vida útil a un neumático usado a través de la sustitución de la banda de rodadura.
Los neumáticos renovados ofrecen el mismo potencial kilométrico y la misma seguridad que los neumáticos convencionales. Además, están certificados con la norma E9 del Ministerio de Industria, cumpliendo los mismos estándares de calidad que un neumático convencional.
El renovado de neumáticos implica ahorros energéticos y medioambientales: ahorro de petróleo, ahorro de agua, ahorro energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente.
45% Ahorro energético: se necesitan 23’5 litros de petróleo para fabricar un neumático nuevo, y solo 13’05 para uno renovado
52% Ahorro emisiones CO2: se emiten 63’64 kg de CO2 en el proceso de fabricación de un neumático nuevo, y solo 31 kg para uno renovado
50% Ahorro de agua: se necesitan 1961 litros de agua para fabricar un neumático nuevo, y solo 980 para uno renovado
EL reciclaje genera miles de puestos de trabajo, Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a finales de 2019 la economía verde era responsable de más de medio millón de empleos en España, el 2,5% de la ocupación total.
Fuentes:
Eurostat
MITECO
United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency*
“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
...
21
marzo
2023
RETIRADOS MÁS DE 400 NEUMÁTICOS USADOS EN UNA MINA ABANDONADA DEL PARAJE NATURAL DE LA SIERRA DE ENMEDIO EN ALMENDRICOS
Más de 100 voluntarios participaron el fin de semana del 10 al 12 de Marzo en la limpieza de una antigua mina de hierro, de la pedanía lorquina de Almendricos, situada en la sierra de Enmedio, un paraje de agreste belleza, donde se practica senderismo en la llamada ruta de las minas.
La actividad estaba organizada por el Club de Espeleología Resaltes de Murcia y la Asociación Cultural de Almendricos (ACUAL), en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, Norauto, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Federación de Espeleología de la Región de Murcia.
Esta mina había sido empleada durante las últimas décadas de basurero, y en se ella habían arrojado centenares de neumáticos usados provocando un grave problema medioambiental en este el paraje natural. A través de una gran cadena humana formada por los participantes, se recogieron alrededor de 400 neumáticos que han llenado un contenedor de 32 metros cúbicos, los neumáticos más pesados de tractor y camión necesitaron ser izados con una grúa apta para trabajos verticales.
Estos neumáticos abandonados, serán trasladados a plantas de tratamiento y valorización de neumáticos fuera de uso, para su correcto reciclaje.
El reciclado de neumáticos fuera de uso es muy importante para preservar el medioambiente, y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales (caucho, fibra textil y acero) pueden ser aprovechados en su totalidad, minimizando residuos y fomentando el ahorro de energía y materia prima. Tanto en forma granulada como en polvo, el caucho reciclado es utilizado en sectores de diversa índole, convirtiéndose en una materia prima secundaría de gran valor.
No olvidemos que un neumático puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer. Esto conlleva un grave impacto ambiental, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química que llega a contaminar al suelo. Otros problemas ecológicos y sanitarios derivados del abandono de los neumáticos usados son la proliferación de mosquitos tigre, a causa del estancamiento de aguas en el interior de las cubiertas abandonadas, y la emisión de gases químicos perjudiciales (mercurio, plomo, ácido sulfúrico o dióxido de carbono) que debilitan la capa de ozono si estos llegan a ser quemados.
Esta acción de limpieza es la segunda que se realiza en las cuevas de Almendricos. Sus organizadores, el año pasado llevaron a cabo la limpieza de otra mina cercana en la que se retiraron 3.500 kilos de basura de todo tipo (semilleros de invernadero, sacos de plástico, botes metálicos…etc), frenando las consecuencias de los residuos abandonados en este espacio natural.
Este año, las jornadas de limpieza se han centrado en la retirada de neumáticos en la mina Viento Fresco. Tras la actividad se inauguró la II Exposición de Fotografía Espeológica, muestra que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la importancia de respetar las cuevas y minas de la Sierra de Enmedio murciana, donde se abandonan de forma incontrolada grandes cantidades de basura y escombros.
...
24
noviembre
2022
BLACKCYCLE, EL FUTURO DEL RECICLADO DE LOS NEUMÁTICOS EUROPEOS SE DEBATE EN ZARAGOZA
El proyecto europeo BlackCycle tiene como objetivo impulsar la economía circular, diseñando procesos pioneros en el mundo para fabricar neumáticos nuevos a partir de neumáticos al final de su vida útil. TNU participa en su 2º edición celebrada en Zaragoza
Durante los pasados días 22 y 23 de noviembre, se celebró en Zaragoza la 2º Edición de BlackCycle. Este proyecto europeo financiado a través del programa Horizon 2020, responde a la política de la Unión Europea respecto al cambio climático y la economía circular. Su objetivo es diseñar procesos pioneros en el mundo, para fabricar neumáticos nuevos a partir de neumáticos al final de su vida útil, así como crear desarrollar y optimizar una cadena de valor completa del neumático fuera de uso (NFU), sin desperdiciar recursos y con la misión específica de reducir su impacto en el medio ambiente.
Se espera que 1 de cada 2 neumáticos al final de su vida útil se incorpore a esta nueva cadena de valor circular.
La obtención de materias primas secundarias a partir de los neumáticos fuera de uso, como son el acero, el granulado de goma y el negro carbón (obtenido mediante tratamiento pirolítico) son la esencia de la economía circular del neumático. Estos materiales se reintroducen en la industria para fabricar nuevas gamas de neumáticos para turismos y camiones, que se comercializan en los mercados europeos y mundiales.
Hoy en día, más de la mitad de los neumáticos europeos al final de su vida útil se exportan a países extracomunitarios. Al reubicar la gestión y transformación de neumáticos al final de su vida útil dentro de la UE, se espera que el proyecto BlackCycle cree puestos de trabajo sostenibles, agregando valor a las industrias europeas existentes. Al ofrecer BlackCycle una alternativa económica y ambientalmente viable, reducirá las exportaciones de residuos.
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados participó en el grupo de trabajo, Aceptación Social, Invitados por AXELERA y Michelin, asociados a BlackCycle, cuya temática giró en torno a la importancia que tiene la cadena de valor del proyecto, su estado actual y su avance. Posteriormente se analizó la implementación de las modernas plantas de pirólisis, con el ejemplo de diferentes unidades industriales .
La pirólisis es una de las soluciones más respetuosas con el medio ambiente y ecosostenibles que se perfilan para reciclar y valorizar la ingente cantidad de neumáticos que se desechan cada año en España (250.000 toneladas) y en Europa (3,5 millones)
La pirólisis genera “0” residuos y reduce un 92% las emisiones de CO2. Es un tratamiento térmico sin oxígeno, que permite descomponer la goma de los NFU y generar valiosos productos reutilizables: líquidos (aceite para biocombustible) sólidos (negro carbón, fundamental para hacer cualquier formulación con caucho) y gases (empleados como fuente de energía para el propio proceso de pirólisis, que lo hace autosuficiente)
Se debatió el impacto de la implantación de las plantas a nivel autonómico y local. Javier de Jesús, Director operativo de TNU, remarcó los puntos a tener en cuenta a la hora de proyectar una planta de estas características. Lo más importante es que esté ubicada “pared con pared” con una planta de tratamiento, trituración y granulación de NFU, que la surta de materia prima en forma de chipeado de neumáticos, al menor coste posible, tanto medioambiental como económico, por el ahorro de CO2 y portes que supone el transporte. Las plantas de granulado están plenamente aceptadas desde hace años por la sociedad, por lo que instalar una planta pirolítica aneja a la misma no debería suponer un problema. Otro aspecto positivo que el director operativo de TNU destacó, es la creación de un empleo “verde” de ingenieros y personal técnico cualificado. Esto implica un beneficio social y económico en las localidades donde se ubiquen.
También reseño su principal ventaja: Permite reducir y valorizar la ingente cantidad de neumáticos usados y al mismo tiempo ahorrar en el consumo de materias primas vírgenes y combustibles fósiles, reduciendo significativamente las emisiones GEI y la contaminación. Todo de manera autosuficiente y sin generar residuos.
D. Javier de Jesús también destacó la necesidad de dotar de cierta seguridad y estabilidad a la hora de realizar contrataciones por parte de los Sistemas Colectivos a los proyectos de Pirólisis, dado que concursos trienales, dificultan la implantación de este tipo de instalaciones, por su elevada inversión inicial. Por lo que propone tanto para estas actividades industriales como para otras como las plantas de granulación de dotarlas de mayores garantías con contratos de bastante mayor duración, próximos a los 10 años.
También planteó en la parte negativa las diferencias de criterio por parte de las autoridades, a la hora de autorizar estos proyectos de Pirólisis, donde en algunos casos se las considera procesos de valorización energética y en otros casos de valorización material. Esta disparidad de criterios y las diferentes legislaciones y sensibilidades, según la comunidad autónoma donde se proyecte, dificulta o en algunos casos hace imposible su implantación. Disparidad que conviene y urge unificar por las distintas comunidades autónomas y el ministerio de transición ecológica para facilitar la puesta en marcha de este tipo de industria, por los múltiples beneficios, sociales, medioambientales, tecnológicos y económicos que suponen para su entorno mas cercano y parte de la sociedad.
Posteriormente los participantes de la jornada pudieron visitar la planta pirolítica piloto de Greenval Technologies, desarrollada a partir de una patente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) situada en el Parque Tecnológico López Soriano, en La Cartuja Baja (Zaragoza), donde pudieron comprobar como es el proceso de pirólisis in situ y ver la materia prima secundaria que se obtiene a partir de la goma de los neumáticos fuera de uso: gas, negro carbón y aceite pirolítico, que gracias a la columna de destilación TRL 7 se refina por calentamiento a más de 280°C .
El aceite pirolítico sin purificar, se puede utilizar directamente como combustible para barcos (búnker) mientras que el refinado puede tener muy diversas aplicaciones dentro de la industria química y petroquímica como los biocombustibles.
En estas jornadas se generó un productivo diálogo e intercambio de experiencias e ideas entre los actores más relevantes del sector – científicos, empresas, instituciones, etc – que impulsaran el reciclaje y valorización de los neumáticos fuera de uso con las innovaciones que promueve el proyecto BlackCycle.
...
16
noviembre
2022
TNU, Tratamiento Neumáticos Usados se suma a la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR) con su campaña informativa “10 consejos para alargar la vida de tus neumáticos”
Elche, 15 de Noviembre de 2022 – La Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), se celebra del 19 al 27 de este mes noviembre, y nos anima a todos los europeos a llevar a cabo acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos.
Impulsados por las autoridades públicas locales y regionales, la EWWR reúne todo tipo de actores (ciudadanos, escuelas, empresas, ONG’s, asociaciones), que organizan actividades de sensibilización sobre la reducción de los desechos que generamos.
La EWWR se centra en las 3R: promoviendo la REDUCCIÓN del consumo, la REUTILIZACIÓN de productos y materiales, y el RECICLAJE de residuos. Estas son las principales “erres” (aunque hay muchas otras) a tener en cuenta a la hora de revalorizar los hábitos de consumo.
La producción y el consumo representa casi el 50% de las emisiones de CO2 y actualmente generamos media tonelada de residuos por habitante y año en los países miembros de la UE, su reducción es esencial para preservar los recursos naturales y reducir al mínimo la contaminación.
Reducir significa usar menos recursos, desperdiciando menos y actuando antes de que una sustancia, material o producto se convierta en residuo ya que como dice la EWWR el mejor residuo es el que no se genera.
Más de 250.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y aunque en nuestro país se reciclan el 100% de los neumáticos recogidos fuera de uso, es muy importante prevenir su generación.
Por ello TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), se adhiere a la EWWR con una campaña informativa para concienciar a los conductores sobre la necesidad del correcto cuidado y mantenimiento de los neumáticos, para alargar su vida útil y reducir así la generación de neumáticos fuera de uso.
“Cuidando tus neumáticos, Cuidas el medio ambiente” una campaña para compartir.
El objetivo de la campaña -que cualquier persona, empresa o entidad puede compartir- es doble. Mediante 10 sencillos consejos TNU informa a los conductores sobre el cuidado y el correcto mantenimiento de los neumáticos, puesto que, alargando su vida útil, conducimos más seguros y generamos menos residuos contribuyendo de esta manera a preservar el medio ambiente. En definitiva, con un correcto mantenimiento de los neumáticos y mediante una conducción responsable, conseguimos importantes ahorros eco-sostenibles en energía, materia prima y emisiones de CO2.
1. Conduce de forma tranquila, adecuando tu velocidad a los límites señalizados o al tráfico existente.
2. La presión incorrecta además de peligrosa, puede acortar la vida útil del neumático en un 20% y aumentar el consumo de combustible hasta en un 10%. Con la presión correcta puedes incrementar el kilometraje un 3,3%. Revísala mensualmente.
3. Vigila el buen estado de las válvulas, son las encargadas de conservar la estanqueidad del neumático y su presión correcta. El tapón también es muy importante porque crea un efecto vacío en la boca de la válvula y la aísla de agentes externos.
4. El correcto equilibrado de los neumáticos y la alineación de la dirección, aumenta la seguridad en la conducción evitando desgastes prematuros y prolongando su vida útil.
5. Intercambiando los neumáticos entre los 10.000 – 15.000 km del tren trasero al delantero, siguiendo las indicaciones de un mecánico profesional, alargas su vida útil e incrementas tu seguridad.
6. Conducir a alta velocidad y los acelerones y frenazos, provocan un mayor calentamiento de los neumáticos y su desgaste prematuro.
7. Si no forzamos la conducción al trazar las curvas, podemos reducir el desgaste de los neumáticos sobre todo en el exterior de la banda de rodadura.
8. Evita golpear los neumáticos contra bordillos, pivotes, piedras, baches, objetos puntiagudos, etc. previene su deterioro y alarga su vida útil.
9. Sobrecargar el vehículo, produce un desgaste mayor de los neumáticos y aumenta el consumo de combustible.
10. En zonas de asfaltado deteriorado, conduce a una velocidad moderada, para prevenir golpes y daños en los neumáticos.
...
16
mayo
2018
LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE DE NEUMÁTICOS
Con motivo del "Día Internacional del reciclaje" que se celebra el próximo el día 17 de mayo, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) el sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso, bajo el que se agrupan los principales importadores y distribuidores de neumáticos del país, defiende el reciclado de neumáticos usados por medio principalmente de...
03
junio
2016
TNU, DESDE 2006 RECICLANDO NEUMÁTICOS
Con motivo del "Día Mundial del Medio Ambiente" que se celebrará el próximo el día 5 de junio, Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso, bajo el que se agrupan los principales importadores y distribuidores de neumáticos del país, aboga por el reciclado de neumáticos usados por...
25
noviembre
2015
TNU SE SUMA A LA SEMANA EUROPEA DE LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS
Con motivo de la celebración de la "Semana Europea de la Prevención de Residuos" que tiene lugar del 21 al 29 de noviembre, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) el Sistema Colectivo bajo el que se agrupan los principales importadores, fabricantes y distribuidores del país, se suma a dicha iniciativa, con el claro objetivo de continuar promoviendo...
08
septiembre
2015
TNU ENSEÑA COMO ALARGAR LA VIDA DE TUS NEUMÁTICOS
Cuidando los neumáticos y manteniéndolos a una presión correcta, podemos alargar su vida un 25%, reduciendo su consumo, el de combustible y las emisiones de CO2...
07
julio
2015
TNU CONCIENCIA A LOS CONDUCTORES PARA QUE REDUZCAN LA HUELLA ECOLÓGICA DE SUS NEUMÁTICOS
A través de unos sencillos consejos de mantenimiento se puede reducir el consumo de combustible hasta un 3'3% y las emisiones de CO2 Tratamiento Neumáticos Usados (TNU), el Sistema Integrado de Gestión de neumáticos Fuera de Uso, en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores del país, propone a través de unos sencillos...
13
mayo
2015
TNU PRESENTA SU DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS ECOLÓGICAS DEL NEUMÁTICO
Tratamiento Neumáticos Usados (TNU), el Sistema Integrado de Gestión de neumáticos Fuera de Uso, en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores del país propone 10 sencillos consejos que nos ayudarán a reducir la contaminación, a alargar la vida de nuestros neumáticos y a contribuir a la realización de una conducción más ecológica:...
19
junio
2013
TNU RECICLA MÁS DE 50.000 TONELADAS DE NEUMÁTICOS EN TODA ESPAÑA DURANTE 2012
El Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso, TNU en el que se agrupan los principales importadores y fabricantes del país, ha recogido para su reciclado más de 50.000 toneladas de neumáticos durante 2012 en España, lo que ha permitido que se dejen de emitir 218.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y...
19
noviembre
2012
TNU GALARDONADA CON EL PREMIO ALFIL EN MEDIO AMBIENTE
TNU ha sido galardonada con Los Premios Alfil en la categoría de Medio Ambiente reconociendo su labor ecológica en la recogida y tratamiento de los neumáticos fuera de uso en todo el territorio nacional....
26
septiembre
2012
LA UMH PRESENTA UN ESTUDIO QUE DEMUESTRA LA EFICIENCIA MEDIOAMBIENTAL DEL NEUMÁTICO RECAUCHUTADO
La Cátedra para la Investigación y Formación sobre Neumáticos Reciclados de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han llevado a cabo un estudio en profundidad de la eficiencia medioambiental de los neumáticos recauchutados producidos en nuestro país. El estudio ha demostrado que...
31
diciembre
2007
TNU & HOLCIM, LUCHANDO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.
En TNU, gracias nuestro acuerdo con el grupo cementero Holcim, cumplimos con la obligación marcada por la legislación para 2015 (P.N. Residuos 2007/2015), valorizando el 30% de los neumáticos recogidos (1,25 Millones de Neumáticos al Año)*....
25
mayo
2007
RUEDAS PREOCUPADAS POR EL MEDIOAMBIENTE
Los neumáticos usados crean un grave problema medioambiental ya que la naturaleza no puede asimilar por sí misma los componentes altamente contaminantes que contienen, por eso debemos reciclarlos....
21
mayo
2007
SÓLO UN 15% DEL NEUMÁTICO RECICLADO SE CONVIERTE EN CARRETERAS, ¿QUÉ HACEMOS CON EL RESTO?
TNU recicla 80Tm de Neumáticos al día (12.000*Ud/día)… de las que sólo 30Tm se convertirán en carreteras de Goma… pero, ¿Qué se hace con el Resto?...
03
mayo
2007
CARRETERAS DE GOMA, UNA REALIDAD
TNU cuenta actualmente con 2 plantas en España, Sant Boi del LLobregat (Barcelona) y Aspe (Alicante), que se dedican a la producción de polvo de caucho para betunes destinados al nuevo asfalto que mejorará nuestras calzadas aumentado la adherencia, elasticidad, sonoridad, durabilidad y drenaje de las mismas....