22
diciembre
2023
¿SABÍAS QUE SE FABRICA PINTURA IMPERMEABLE ECOLÓGICA CON NEUMÁTICOS RECICLADOS?
TNU explica con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las múltiples e innovadoras aplicaciones que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso.
Entre las innovaciones desarrolladas en torno al reciclado del granulado de caucho, derivado de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), destaca una aplicación reciente: La fabricación de pintura impermeabilizante ecológica.
En un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental, la firma mexicana Granutec ha desarrollado este impermeabilizante revolucionario compuesto en un 70% por granulado de NFU y resinas poliuretánicas.
Este producto eco-amigable, de base acuosa y exento de disolventes, ofrece una cobertura excepcional, permitiendo impermeabilizar de 9 a 10 metros cuadrados con cada cubo de 19 litros, al mismo tiempo que contribuye al reciclaje de un neumático fuera de uso.
Roofer cover the concrete base, polymer modified bitumen waterproofing primer. A worker brushes cover concrete, bitumen-rubber primer
La versatilidad de esta pintura impermeabilizante se refleja en su variedad de aplicaciones:
Impermeabilización de techos, azoteas, terrazas y patios. En cubiertas nuevas o en la renovación de estructuras, incluso aquellas de geometría compleja y con accesibilidad limitada. Recubrimiento de escalones para lograr una superficie antideslizante. Protección de metales y elementos expuestos a la corrosión.
Este producto no solo responde a las demandas prácticas de impermeabilización, sino que también promueve la economía circular y la reducción del impacto ambiental al utilizar el granulado de los NFU.
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos e innovadores productos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos. Esta transformación contribuye a un importante ahorro medioambiental al reducir las emisiones de CO2, el consumo de energía y de agua. Recordemos que para fabricar un neumático de turismo se emite y consume:
– Emisiones CO2: 30,58 Kilos
– Consumo PETRÓLEO: 23,5 litros
– Consumo AGUA: 1.960 litros
Si un neumático usado se abandona en la naturaleza, este tardaría siglos en desaparecer, por eso es fundamental recogerlos y reciclarlos de manera correcta.
Cuando finaliza su vida útil la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.
...
21
noviembre
2023
TNU SE SUMA A LA SEMANA EUROPEA DE LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS (EWWR) CON SU CAMPAÑA INFORMATIVA «CUIDANDO TUS NEUMÁTICOS ALARGAS SU VIDA ÚTIL Y PREVIENES LA GENERACIÓN DE RESIDUOS»
Del 18 al 26 de noviembre, la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR) convoca a ciudadanos, empresas, ONG’s y asociaciones de toda Europa a unirse en un esfuerzo conjunto para crear conciencia sobre la gestión sostenible de los recursos y la reducción de residuos.
Impulsada por autoridades públicas locales y regionales, la EWWR se enfoca en las 3R: REDUCIR el consumo, REUTILIZAR productos y materiales, y RECICLAR residuos. Estos principios clave, junto con otros, son esenciales para fomentar prácticas de consumo responsables y reducir la generación de residuos.
Hoy en día, la producción y el consumo representan casi el 50% de las emisiones de CO2, y en los países de la Unión Europea, generamos en promedio media tonelada de residuos por habitante al año. Reducir estos números es fundamental para preservar los recursos naturales y minimizar la contaminación. Como dice la EWWR, el mejor residuo es aquel que nunca se genera.
En España, se desechan más de 250,000 toneladas de neumáticos usados cada año, 3.5 millones en toda Europa. Aunque en nuestro país se recicla el 100% de los neumáticos usados, es de vital importancia prevenir su generación. Es por eso que Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) se une a la EWWR con su campaña informativa para concienciar a los conductores sobre la necesidad de cuidar y mantener adecuadamente sus neumáticos. Al alargar la vida útil de los neumáticos, contribuimos a reducir la generación de neumáticos fuera de uso.
«Cuidando tus neumáticos alargas su vida útil y previenes la generación de residuos»
Mediante 10 sencillos consejos, TNU proporciona información a los conductores sobre el mantenimiento adecuado de los neumáticos. Al alargar la vida útil de los neumáticos, no solo conducimos de manera más segura, sino que también generamos menos residuos, lo que, en última instancia, contribuye a la preservación del medio ambiente. Además, con un mantenimiento correcto de los neumáticos y una conducción responsable, se logran importantes ahorros eco-sostenibles en energía, materia prima y emisiones de CO2.
Los 10 consejos de TNU para el cuidado de los neumáticos son:
1. Conducción preventiva: Evita frenazos y aceleraciones bruscas, ya que pueden acelerar el desgaste de los neumáticos y aumentar la temperatura.
2. Presiones las justas: Mantén la presión adecuada, ya que una presión incorrecta puede acortar la vida útil del neumático y aumentar el consumo de combustible.
3. Golpes, no gracias: Evita golpear baches, bordillos y realizar maniobras que puedan dañar los neumáticos y provocar accidentes.
4. Válvulas: Mantén las válvulas y los tapones en buen estado para evitar fugas y mantener la presión adecuada.
5. Carga: No sobrecargues tu vehículo y consulta la carga máxima que pueden soportar tus neumáticos.
6. Rotación de neumáticos: Realiza la rotación cada 10,000 km o cada seis meses para garantizar un desgaste uniforme y alargar su vida útil.
7. Cadenas de nieve: Si las utilizas, no excedas la velocidad recomendada y retíralas cuando no sean necesarias para evitar daños en los neumáticos.
8. Conducción tranquila: Evita forzar tus neumáticos en curvas o superficies irregulares. Conducir de manera suave ayuda a mantener su integridad.
9. Siempre alineados: La alineación y el equilibrado de los neumáticos aumentan la seguridad en la conducción y evitan el desgaste prematuro.
10. Neumáticos limpios: Límpialos si conduces por zonas con barro para evitar que esto afecte el agarre y cause desequilibrios.
Descargue aquí las piezas de la campaña.
Para obtener más información sobre la campaña de concienciación «Cuidando tus neumáticos alargas su vida útil y previenes la generación de residuos», puede visitar la web de TNU y sus perfiles en redes sociales en Twitter e Instagram.
...
16
noviembre
2023
TNU RECOGE 94.860 TONELADAS DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN 2022
Los neumáticos, son una valiosa fuente de materia prima secundaria, los aptos se reutilizan o recauchutan y los que no, se tritura su goma para producir césped artificial, pavimentos, suelas, mangueras, etc. Además, se utilizan como energía alternativa en la industria y se recupera el acero y las fibras textiles que lo componen. Su reciclado, promueve la sostenibilidad y reduce la contaminación ambiental.
TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) presenta su memoria anual de actividad correspondiente al año 2022, la cual resume las acciones realizadas en dicho periodo y se muestran los datos de la gestión y reciclaje de los neumáticos fuera de uso (NFU).
2022 es el año en el que se ha implementado importantes políticas y regulaciones para gestionar más eficazmente el tratamiento de los neumáticos, promoviendo la economía circular y evitando su impacto ambiental negativo.
Los datos de gestión de estas 94.860 toneladas, extrapolados a términos ecológicos, ha supuesto dejar de emitir 435 millones de kg de CO2, ahorrando más de 132 millones de litros de petróleo y 11 millones de m3 de agua.
Reciclaje y Reutilización de los Neumáticos Fuera de Uso. Destinos y Porcentajes:
Los destinos de los NFU gestionados por TNU han sido los siguientes:
• Reutilización 9,77 %: La Opción más Ecológica.
Se destinaron el 4,78% para un segundo uso y el 4,99% para el recauchutado.
Reutilizar los neumáticos para darles una segunda vida reduce el uso de recursos materiales y energéticos, así como la contaminación y la degradación del medio ambiente. En lo que respecta a la segunda vida o renovado, su realización supone un importante ahorro de millones de litros de petróleo, toneladas de emisiones de CO2 y de agua. Producir un neumático nuevo de turismo consume 23,5 litros de petróleo, en comparación, renovarlo solo utiliza 13 litros, ahorrando en su proceso de fabricación 33 kilos de CO2 y 878 litros de agua.
• Valorización material 46,67%: Valor Ecosostenible
Se valoriza el neumático fuera de uso mediante la separación y recuperación de sus materiales: goma, metal y textil, o con el neumático entero para obra civil. El caucho del neumático, en sus diferentes granulometrías se utiliza en un sinfín de usos, como césped artificial, carreteras, losetas de seguridad, pavimentos deportivos, suelas, mangueras, etc.
• Valorización energética 43,56%: Combustible Eficiente
Los neumáticos que no se pueden reciclar ni renovar, se utilizan, previamente troceados, como combustible para cementeras, lo que supone un ahorro energético considerable. Este uso de combustibles alternativos, además de reducir la cantidad de neumáticos usados al final de su vida útil, reduce el consumo de combustibles fósiles ya que cuentan con un poder calorífico superior a la antracita.
Además, no son solamente combustible, ya que al encontrarse entre sus componentes el acero, que se introduce junto con el troceado de NFU en el horno de la cementera, se evitan añadir escorias de pirita y otras materias primas, aportando materiales que son indispensables para la fabricación del cemento.
Actualmente la pirólisis se está perfilando como alternativa para transformar la goma del neumático usado en energía (aceite pirolítico y gas) y materia prima reutilizable, como es el negro de carbón, pigmento primordial para fabricar nuevos neumáticos, toner, etc. En nuestro país están proyectadas 4 plantas de pirólisis, con la capacidad de tratar 40.000 toneladas al año.
Legislación y Economía Circular. Avanzando hacia los objetivos verdes de la UE
También ha sido muy importante la puesta en vigor de varias regulaciones, que ha supuesto un gran avance en diversos aspectos que fortalecen la industria del reciclado de neumáticos, en las que TNU colaboró, como son:
– La creación del Registro de Productores de Neumáticos, que evita, mediante su seguimiento y control, las bolsas de fraude de neumático no declarado.
– La aprobación de la Orden 1522/2021, que establece los criterios de fin de condición de residuo para el caucho reciclado procedente de los NFU. Normativa que concede seguridad jurídica y contribuye a lograr un mayor reconocimiento y aceptación en el mercado.
– La obligación de gestionar la cantidad de neumáticos de segundo uso que se hayan puesto en el mercado de reposición preparados para su reutilización
– La obligatoriedad de que los neumáticos de segunda mano estén certificados como aptos por un gestor autorizado, lo que aporta más seguridad vial.
DESCARGAR MEMORIA TNU 2022
...
13
noviembre
2023
La Exposición de TNU “Recicla y Sonríe” vuelve a Ecofira
Del 14 al 16 de Noviembre de 2023, Feria Valencia será el epicentro de la vigésima edición de Ecofira, la prestigiosa exposición dedicada a soluciones medioambientales y energéticas. Ecofira se ha convertido en un foro internacional de referencia, donde empresas y organismos públicos presentan las innovaciones más recientes en la gestión medioambiental eficiente.
Este evento trasciende su papel como plataforma comercial y se destaca por su compromiso con el debate y la generación de conocimiento en el ámbito medioambiental. Ecofira reúne a actores clave en la gestión de residuos, desde la recogida y transporte hasta el reciclaje y valorización de materiales, contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles para el planeta.
En este contexto, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) participa un año más en la nueva edición de Ecofira con su exposición itinerante «Recicla y Sonríe». Esta exposición se enfoca en resaltar la importancia social, económica y medioambiental del tratamiento y reciclaje de neumáticos usados. TNU es un líder en la industria que aprovecha al máximo los neumáticos usados, reciclando el 100% de sus componentes: goma, acero y fibra textil, transformándolos en recursos materiales y energéticos valiosos que pueden ser reutilizados en diversas aplicaciones.
En un mundo en el que el agotamiento de materias primas naturales y la dependencia de combustibles fósiles plantean desafíos significativos, el reciclaje de neumáticos usados emerge como una solución ecoeficiente tanto desde una perspectiva ambiental como económica. La reutilización de los componentes de los neumáticos en innovadoras aplicaciones, como parques infantiles, calzado, césped artificial, pistas de atletismo, mangueras, suelas, carreteras y guardarailes, ilustra el potencial transformador de esta práctica.
El reciclaje de neumáticos no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también permite un ahorro sustancial de energía, una optimización de recursos y promueve un modelo de economía circular que es más equitativo tanto con la sociedad como con la naturaleza. TNU, a través de su actividad diaria y su compromiso en la sensibilización, concienciación y educación de la sociedad en la cultura del reciclaje, demuestra su dedicación a esta misión. La exposición «Recicla y Sonríe» ya ha tenido un impacto significativo al ser visitada por numerosas personas en su recorrido por toda España. Les invitamos a visitar la exposición «Recicla y Sonríe» durante Ecofira 2023 en el Stand D65.
...
09
noviembre
2023
PIRÓLISIS: EL FUTURO SOSTENIBLE DEL NEUMÁTICO FUERA DE USO
La Pirólisis es uno de los procedimientos más sostenibles para convertir los neumáticos usados en energía, combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido, como el negro de carbón, esencial para fabricar nuevos neumáticos.
TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados) y Greenval Technologies han estado presentes en la Recovered Carbon Black Conference 2023, que ha tenido lugar en Barcelona del 6 al 8 de noviembre. Este evento anual ha servido como punto de encuentro para innovadores, expertos y líderes de la industria, quienes han explorado los avances más recientes en el ámbito del negro de carbón recuperado.
En esta edición, el enfoque principal se ha puesto en el negro de carbón recuperado a partir de neumáticos usados mediante el proceso de la Pirólisis, atrayendo a expertos, profesionales del sector y empresas interesadas. TNU está apostando fuertemente por este proceso como una solución para valorizar y reciclar las miles de toneladas de neumáticos que se generan anualmente en España.
TNU y Greenval Technologies presentes en «Recovered Carbon Black Conference» 6-8 Noviembre 2023. Barcelona
El negro de carbón y su importancia en la fabricación de neumáticos
El negro de carbón, conocido en inglés como “Carbon Black”, es esencial en la fabricación de neumáticos (un 22% de su composición) y se obtiene tradicionalmente de materias primas fósiles. Se compone de partículas de carbono altamente refinadas y se utiliza principalmente para fortalecer el caucho del neumático, lo que mejora su vulcanización y aumenta su resistencia a la tracción, torsión y desgaste. También actúa como pigmento, así como estabilizador de rayos ultravioleta, lo que da como resultado el característico color negro de los neumáticos.
La Pirólisis como solución a la escasez del negro de carbón y como alternativa sostenible para reciclar y valorizar los neumáticos fuera de uso
Aunque la mayoría de los proveedores europeos de Negro Carbón se encuentran en Ucrania y Rusia, lo que dificulta su distribución debido a la guerra que los enfrenta y a la intención de la CE de bloquear su importación desde Rusia, se puede recuperar Negro Carbón a partir del reciclado de neumáticos usados mediante la Pirólisis. Este proceso puede resolver también el problema de los miles de toneladas de neumáticos desechados anualmente en España (295.000 el año pasado) y al aumento del precio del Negro Carbón, debido a este conflicto internacional.
Además, en respuesta a la propuesta de la Comisión Europea de prohibir el uso de gránulos derivados del reciclaje de neumáticos en césped artificial, con el objetivo de reducir las emisiones de microplásticos, la Pirólisis emerge como la alternativa más viable para reciclar y valorizar los neumáticos fuera de uso.
La Pirólisis de neumáticos usados: Una fuente de energía limpia con menor emisión de CO2.
La Pirólisis de neumáticos usados es un proceso de tratamiento térmico sin oxígeno que descompone el caucho en valiosos recursos. Este proceso genera un 85% menos de CO2 que otros métodos de reciclaje, lo que lo convierte en una fuente de energía limpia. Por cada 10.000 toneladas de neumáticos reciclados mediante Pirólisis, se obtienen diferentes recursos:
• 43% (4.300 toneladas) de aceite pirolítico, que se utiliza como combustible o para la producción de energía eléctrica o térmica.
• 41% (4.100 toneladas) de negro de carbón, utilizado en la fabricación de diversos productos petroquímicos.
• 15%-16% (1.500/1.600 toneladas) de gas de proceso, una fuente de energía limpia que se reutiliza para autoabastecer la misma planta pirolítica.
Contribución de la Pirólisis a los Objetivos de la UE
La valorización energética a través de la Pirólisis contribuye a los objetivos de la Unión Europea para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar el uso de energías renovables. Este proceso avanza hacia una economía circular de bajo consumo de carbono, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia en el tratamiento de los neumáticos fuera de uso.
Colaboración entre TNU y Greenval Technologies
En España, TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados y Greenval Technologies, empresa aragonesa pionera en la valorización y recuperación de residuos a través de la Pirólisis de neumáticos fuera de uso con tecnología propia codesarrollada con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) han firmado un convenio para colaborar en el desarrollo de plantas pirolíticas industriales. TNU proveerá de materia prima, específicamente chips de neumáticos fuera de uso, a las plantas de Pirólisis de Greenval Technologies.
Este acuerdo forma parte del plan de inversión de Greenval para construir cuatro plantas pirolíticas en diferentes comunidades autónomas de España. Estas plantas serían las primeras de su tipo en el país y situarían a España a la vanguardia europea en el número de plantas de Pirólisis de NFU. Se espera que estén ubicadas estratégicamente cerca de las instalaciones de tratamiento y reciclaje de neumáticos, optimizando los recursos y promoviendo la economía circular. Cada planta tendría una capacidad de tratamiento de 10.000 toneladas de chips de neumáticos fuera de uso al año, con un diseño modular y una inversión total de 12 millones de euros por planta.
...
10
octubre
2023
¿SABÍAS QUE EL RECICLAJE DE NEUMÁTICOS USADOS GENERA MÚSICA SOSTENIBLE?
Se fabrican instrumentos musicales de percusión ecológicos utilizando caucho reciclado de neumáticos usados.
TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados, con su campaña «¿Sabías que…?», resalta las múltiples aplicaciones innovadoras del caucho reciclado de neumáticos usados. Cuando un neumático llega al final de su vida útil, la opción más ecológica es reutilizarlo en nuevos neumáticos. Si no es posible, los neumáticos se envían a plantas de reciclaje donde se recuperan sus componentes (caucho, fibra textil y acero) para su uso en diversas aplicaciones.
Una de las aplicaciones más novedosas y sorprendentes es la fabricación de bases de percusión ecológicas por parte de la marca Beetle Percussion. Esta empresa crea instrumentos musicales de percusión respetuosos con el medio ambiente utilizando caucho reciclado de neumáticos usados. Sorprendentemente, un solo neumático puede producir hasta 20 de estas bases, lo que resulta en un ahorro significativo de 32,85 kilogramos de emisiones de CO2, 10,50 litros de petróleo y 882 litros de agua.
Además de su contribución al reciclaje de neumáticos, Beetle Percussion también utiliza madera de árboles afectados por plagas de escarabajos. Por cada base fabricada, plantan un nuevo árbol, lo que ayuda a restaurar el hábitat de la vida silvestre y a reducir los riesgos de inundaciones y la erosión del suelo.
En un contexto de crisis climática y escasez de materias primas, la reutilización de componentes de neumáticos usados se vuelve esencial para un futuro sostenible. La campaña «¿Sabías que…?» de TNU destaca las ventajas ambientales, económicas y sociales de dar una segunda vida a los neumáticos usados, al tiempo que promueve proyectos ecológicos que demuestran las oportunidades del reciclaje de estos valiosos materiales
...
04
septiembre
2023
TNU ACTUALIZA SUS TARIFAS 2023
Descargar Tarifas
TNU ha modificado sus tarifas de gestión con el propósito de mantener su firme compromiso de ofrecer una óptima relación financiera, social y medioambiental
Se ajusta la categorización actual de F1, a F1A y a F1B y se actualizan los costes de gestión de las categorías G1 y G3.
Cómo ya se ha comentado en ocasiones anteriores, desde TNU se viene efectuando un constante esfuerzo para optimizar los recursos en la gestión de neumáticos fuera de uso, dando cumplimiento a las obligaciones legales que tienen nuestros productores de neumáticos, adheridos al Sistema Colectivo, en aras a mantener un alto grado de eficacia y calidad en la gestión, al menor coste posible y según las circunstancias económicas existentes Con este fin, TNU modula sus tarifas atendiendo a distintas categorías de neumático, y a los costes necesarios para que la prestación del servicio de gestión de neumaticos fuera de uso mantenga en cada momento una adecuada relación coste-eficiencia en términos económicos, sociales y medioambientales.A estos efectos el Consejo de Administración de TNU ha considerado oportuno y necesario modificar la categorización F1, Agrícola de Peso < 50 kg, debido a que el intervalo de pesos que se abarcaba en la anterior categorización era demasiado amplio y producía cierta desproporcionalidad en la aplicación de la tarifa, por lo que se ha tomado la decisión de subdividir esta categoría en dos:F1A.- Agrícola con Peso ≤ 25 kgF1B.- Agrícola con Peso > 25 y < 50 kgEsta subdivisión sigue respetando los criterios aprobados y publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), así como las categorías establecidas en el Registro de Productores y proporciona una mayor equidad en la contribución financiera al sistema. Además se consigue una menor distorsión en los productores en cuanto a la dinámica del día a día en las correspondientes declaraciones al Sistema gestionado por TNU y al registro de productores, y por otro, el aplicar las tarifas adecuadas a cada categoría de neumáticos, respetando los principios de proporcionalidad, igualdad y ecomodulación.Como consecuencia de lo anterior, la nueva tarificación se detallada a continuación y se aplicará a partir del día 1 de septiembre de 2023:
Se recuerda asimismo que los neumáticos objeto de declaración al sistema son:
1. Neumáticos nuevos fabricados en España y neumáticos nuevos procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de países terceros.
2. Neumáticos de segunda mano procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de países terceros.
3. Neumáticos preparados para su reutilización en los centros autorizados para el tratamientode los vehículos al final de su vida útil y comercializados como neumáticos de segunda mano, para los que el centro no pueda garantizar y justificar, de conformidad con los artículos 7.5 y 11.1 del Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil, el correcto tratamiento, por un gestor autorizado, de los neumáticos fuera de uso que se generen derivados de dicha preparación para la reutilización y comercialización.
4. Neumáticos recauchutados sobre carcasas importadas, fabricados en España, y neumáticos recauchutados procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de terceros países.
Descargar Tarifas
...
12
julio
2023
TNU PARTICIPA COMO PATROCINADOR INSTITUCIONAL EN LAS III JORNADAS IBEROAMERICANAS DEL RECICLAJE 2023
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados ha confirmado su participación como patrocinador institucional en las III Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2023. El evento se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en el Centro de Convenciones NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en Lima.
Las III Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje de Neumáticos son un importante encuentro sectorial que reúne a expertos y profesionales del campo del reciclaje de neumáticos de toda Latinoamérica. Este evento brinda una excelente oportunidad para explorar diversas alternativas tecnológicas, reglamentarias, desarrollos y soluciones relacionadas con el reciclaje de neumáticos.
En el marco de las XVII Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho, las Jornadas de Reciclaje ofrecerán una variada oferta de presentaciones técnicas, científicas y comerciales relacionadas a los sistemas de gestión de NFU en Latinoamérica, nuevas normativas, innovación en materiales, desarrollo experimental, investigación, tecnologías de reciclaje, renovado de neumáticos, uso de NFU en mezclas asfálticas para carreteras, mantenimiento y gestión de OTR mineros al final de su vida útil, entre otros temas relevantes.
Este evento único, de carácter bienal, reúne a la academia, la industria y el gobierno en pos de un objetivo común: el cuidado del medio ambiente. Es una oportunidad sin igual para establecer redes de contacto, compartir conocimientos y promover la colaboración en el sector del reciclaje de neumáticos.
Además, como parte de su participación de en estas jornadas, y por cortesía de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho SLTC, a través de TNU se puede beneficiar de un descuento especial del 10% en la inscripción. Para aprovechar esta oferta, únicamente es necesario registrarse en este enlace, utilizando el código de descuento «TNU10».
La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) representa un serio desafío a nivel global, tanto desde el punto de vista tecnológico como económico y ecológico. Cada año se generan 19 millones de toneladas de neumáticos en el mundo, y se descartan más de 800 millones de unidades. En este contexto, analizar las tendencias en progreso científico y tecnológico, e identificar los principales agentes de innovación, resulta fundamental para mejorar la gestión de los NFU.
TNU se complace de formar parte de las III Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2023 y contribuir mediante esta colaboración al avance de la industria del reciclaje de neumáticos. En el sitio web oficial del evento en www.jornadascaucho.com/reciclaje, podrá acceder a la guía preliminar de conferencias e información ampliada sobre las jornadas.
...
05
julio
2023
AER DA RESPUESTA A LAS DUDAS SOBRE LOS NEUMÁTICOS RENOVADOS EN LAS ITV
La Asociación Española de Neumáticos Reciclados celebró con éxito su segundo encuentro, que contó con una nutrida representación de técnicos de ITV de Murcia y Comunidad Valencia
La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) celebró el pasado Miércoles 28 de Junio en las instalaciones de la Universidad Miguel Hernández de Elche una nueva jornada técnica monográfica sobre la inspección técnica de los neumáticos renovados en las ITV. La primera, que se celebró el año pasado en Tarragona con técnicos de ITV y administración también tuvo gran acogida, por este motivo AER ha dado inicio a esta gira de jornadas técnicas que recorrerá España.
El encuentro contó con la presencia de representantes del ministerio de industria, directivos e ingenieros del área de seguridad Industrial, energética y minera de la CARM, con delegados de la conselleria de Industria de la Comunidad Valenciana, así como técnicos y profesionales de las ITV que operan en la región de Murcia y Comunidad Valenciana.
Además, asistieron representantes de la Agrupación General de Tráfico de la guardia civil y de policía local de Elche, que mostraron gran interés en el conocimiento y entendimiento de las particularidades del neumático recauchutado y su reglamentación.
De Izquierda a Derecha: D. Guillermo E. Rodríguez Martín (Director Técnico de Artevial), D. Pedro Espinosa Chicote (Secretario General de AER), D. Salvador Pérez Vázquez (Presidente de AER), D. Emilio Velasco Sánchez y D. Miguel Sánchez Lozano del Dpto. Ingeniería Mecánica de la UMH.
Tras la apertura del acto a cargo de D. Salvador Pérez Vázquez (Presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados AER) se dio paso a las cuatro ponencias que versaron sobre el desarrollo tecnológico del neumático recauchutado por parte del Catedrático D. Miguel Sanchez Lozano del Dpto. Ingeniería Mecánica de la UMH.
La segunda trato de las investigaciones de I+D+I que la universidad esta llevando a cabo sobre los neumáticos renovados. La ponencia fue expuesta por el catedrático D. Emilio Velasco Sánchez.
La tercera corrió a cargo de D. Guillermo Rodríguez Martin de ARTEVIAL, que trato el tema del recauchutado en las ITV.
Por ultimo y antes de entrar en un interesante coloquio donde se contestaron todas cuestiones relacionadas con lo presentado, el secretario general de AER, D Pedro Espinosa Chicote expuso el documento «Aclaraciones sobre las características técnicas de los neumáticos recauchutados (renovados) en las Inspecciones Técnicas de Vehículos».
Las Jornadas terminaron con una visita a los Laboratorio de Vehículos de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Estos laboratorios cuentan con acreditación ENAC según norma ISO 17025 para la realización de los ensayos incluidos en los Reglamentos CEPE/ONU 30, 54, 108 y 109, y la Directiva 92/23/CE. Por otra parte, el Laboratorio cuenta con metodologías propias para la realización de pruebas de resistencia a la rodadura y de ruido de rodadura en banco de ensayos.) y después un vino español, cortesía de TNU que patrocinó el evento.
La jornada se cerró con un vino español cortesía de TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), patrocinador de este evento monográfico dedicado a aclarar las dudas técnicas sobre los neumáticos renovados y sus inspecciones en la ITV.
Los neumáticos recauchutados están amparados por los Reglamentos de Naciones Unidas (UN) 108 y 109, y están avalados en la Unión Europea por 2 decisiones D 2001/507/CE y 2001/509/CE, que les confieren carácter de obligatorio. Son neumáticos que además de ofrecer garantías técnicas de uso, benefician al medio ambiente, con el ahorro en materias primas y reducción de emisiones CO2.
...
22
junio
2023
¿SABÍAS QUE SE FABRICAN BALONES DE RUGBY ECOLÓGICOS RECICLANDO NEUMÁTICOS USADOS?
TNU explica con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las amplias e innovadoras aplicaciones que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso
Si un neumático fuera de uso se abandona en la naturaleza, este tarda 1.000 años en desaparecer, por eso es fundamental recogerlos, gestionarlos y reciclarlos de manera correcta. Cuando finaliza su vida útil la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Uno de los últimos usos creados para el polvo de caucho procedente de NFU y que vienen a sumarse a esta larga lista de innovaciones, es su utilización para la fabricación de balones de rugby ecológicos. La marca deportiva Rhino ha lanzado al mercado una nueva generación de balones de rugby en cuya fabricación el 80% es caucho reciclado de neumático y el 20% caucho natural. Con el caucho recuperado de un neumático fuera de uso se pueden fabricar 21 de estos balones de rugby de 360 gramos de peso, ahorrando al medio ambiente 32,85 Kg. emisiones de CO2, 10,50 litros de petróleo y 878 litros de agua.
Teniendo en cuenta la crisis climática, energética y la escasez de materias primas actual, la reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, difundiendo todos aquellos proyectos ecológicos que demuestran las oportunidades que ofrece la recuperación y el reciclaje de sus valiosos materiales.
...
22
junio
2023
LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUMÁTICOS RECICLADOS (AER), JUNTO A LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE (UMH) Y ARTEVIAL, ORGANIZAN LAS 2ª JORNADA DE NEUMÁTICOS RECAUCHUTADOS PARA ITV CON LA COLABORACIÓN DE TRATAMIENTO DE NEUMÁTICOS USADOS TNU
AER resuelve las dudas sobre las inspecciones técnicas de los neumáticos renovados en la ITV
La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) ya tiene fecha y escenario para celebrar su 2ª Jornada de neumáticos recauchutados para ITV, será el próximo Miércoles 28 de Junio en la Universidad Miguel Hernández de Elche. El objetivo de las jornadas es aclarar a los profesionales relacionados con las Inspecciones Técnicas de Vehículos, las características, normativas y dudas técnicas sobre los neumáticos recauchutados, entre otras:
– ¿Se pueden montar en un mismo eje dos neumáticos recauchutados fabricados sobre dos carcasas de distinto fabricante?
– ¿Se puede montar en un eje portador un neumático con la marca de direccional?
– ¿Qué indica la palabra Regroove o Regrooable en el flanco del neumático? ¿Significa que ese neumático es recauchutable?
– ¿Puede un neumático recauchutado fabricarse para nieve en condiciones extremas sobre una carcasa que no tenga esa especificación?
La apertura del acto correrá a cargo de D. Salvador Pérez Vázquez (Presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados AER). Acto seguido, D. Miguel Sánchez Lozano y D. Emilio Velasco Sánchez del Dpto. Ingeniería Mecánica de la UMH, realizarán la presentación del Laboratorio de Vehículos de la Universidad Miguel Hernández de Elche (El Laboratorio de Vehículos de la Universidad Miguel Hernández cuenta con acreditación ENAC según norma ISO 17025 para la realización de los ensayos incluidos en los Reglamentos CEPE/ONU 30, 54, 108 y 109, y la Directiva 92/23/CE. Por otra parte, el Laboratorio cuenta con metodologías propias para la realización de pruebas de resistencia a la rodadura y de ruido de rodadura en banco de ensayos.)
Tire retreading industry for trailers and trucks
Después, según el orden del programa, D. Guillermo E. Rodríguez Martín (Director Técnico de Artevial) expondrá su ponencia titulada “El neumático recauchutado en la ITV”. Por su parte, D. Pedro Espinosa Chicote (Secretario General de la Asociación Española de neumáticos Reciclados AER) presentará el documento «Aclaraciones sobre las características técnicas de los neumáticos recauchutados (renovados) en las Inspecciones Técnicas de Vehículos».
Para continuar se celebrará un debate coloquio donde se contestaron todas cuestiones relacionadas con lo presentado. Por último, tras una visita a las instalaciones de los laboratorios de Neumáticos de la Universidad Miguel Hernández se cerrará la jornada con un vino español cortesía de TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), patrocinador de este evento monográfico dedicado a aclarar las dudas técnicas sobre los neumáticos renovados y sus inspecciones en la ITV.
Los neumáticos recauchutados están amparados por los Reglamentos de Naciones Unidas (UN) 108 y 109, y están avalados en la Unión Europea por 2 decisiones D 2001/507/CE y 2001/509/CE, que les confieren carácter de obligatorio. Son neumáticos que además de ofrecer garantías técnicas de uso, benefician al medio ambiente, con el ahorro en materias primas y reducción de emisiones CO2.
Entrada libre hasta completar aforo, inscripción aquí.
Día: 28/06/2023
Horario: De 11:00 a 14:00 h (Jornada) y de 14.00 a 15.00 (vino español y fin de la visita)
Lugar: Sala de Grados del edificio Torreblanca.
Universidad Miguel Hernández de Elche
Avda. de la Universidad, s/n. Edificio Torreblanca.
03202 Elche (Alicante)
Descargar programa jornada aquí
...
08
junio
2023
¿POR QUÉ RECICLAR NEUMÁTICOS AYUDA A COMBATIR LA CONTAMINACIÓN EN LOS OCÉANOS?
El agua ocupa un 70% de la Tierra, y el 96,5% de ese volumen corresponde a los océanos. Este no solo es el hogar de miles de especies, sino también el proveedor principal de oxígeno en el planeta Tierra. Juegan un papel determinante en el equilibrio medioambiental y también en la regulación del clima. Por eso, hoy 8 de junio, día mundial de los océanos, es imprescindible recordar el papel fundamental que cumplen en el planeta.
Más de 200.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y 25 millones en el Mundo. Si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza estos pueden tener un grave impacto medioambiental. Su correcta gestión, tratamiento y reciclado evita que estos acaben abandonados en mares y océanos, poniendo en peligro la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies marinas que los habitan.
Aunque el 60 % de los neumáticos se componga de caucho, también contienen fibras textiles de nylon y acero, mezclados de manera prácticamente indisoluble con la goma y aditivos tóxicos como el azufre y el carbón negro que pueden perjudicar gravemente al medio marino debido al desprendimiento continuo de dichos tóxicos.
No olvidemos que un neumático puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer, por este motivo el reciclado de neumáticos fuera de uso es muy importante para preservar el medioambiente, y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales pueden ser aprovechados en su totalidad, minimizando la generación de residuos y fomentando el ahorro de energía y la reducción de uso de materia primas
...
02
junio
2023
¿POR QUÉ RECICLAR NEUMÁTICOS AYUDA AL MEDIOAMBIENTE?
Con motivo del día mundial del medio ambiente TNU destaca las ventajas del reciclaje de neumáticos
Cuando finaliza la vida útil de unos neumáticos, la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. El renovado es un proceso mediante el cual se le da una nueva vida útil a un neumático usado a través de la sustitución de la banda de rodadura original por otra nueva. Entre las ventajas de este proceso se encuentran el ahorro ecológico y económico: ahorro de consumo de petróleo, ahorro de consumo de agua, ahorro de consumo energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.
Reciclado de neumáticos: La transformación de un residuo en recurso
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Entre otros usos, el granulado de goma se utiliza para el asfaltado de carreteras más seguras, silenciosas y duraderas, losetas de seguridad absorbe impactos, pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, césped artificial e incluso tejados para viviendas. Otros usos más recientes y muy interesantes del caucho son la obtención de eco-combustible a través de la Pirólisis. Este es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos, no sólo en combustibles alternativos, sino para transformarlos también en energía y productos petroquímicos de alto valor añadido.
Pero de los neumáticos no sólo se recicla el caucho, su acero que es de alta calidad también se recupera y una vez limpio, es demandado por la industria siderúrgica como materia prima para la producción de acero nuevo. Y, por último, la fibra textil que, si bien actualmente su destino principal es la valorización energética, mediante su transformación en un combustible sólido recuperado en la industria cementera, también encuentra algunas aplicaciones en la producción de materiales aislantes y elementos de construcción.
¿Qué pasa si los neumáticos fuera de uso no se reciclan?
Más de 200.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y 25 millones en el Mundo. Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer suponen un grave problema medioambiental. Si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química que contamina el suelo. Además, al necesitar centenares de años para desaparecer, cuando el agua de lluvia queda estancada en ellos, estos se pueden convertir en perfectos criaderos de insectos, como el mosquito tigre, y roedores, desencadenando consecuencias insalubres. Por otro lado, en ocasiones los neumáticos abandonados, se llegan a quemar para disminuir el espacio que ocupan en vertederos, o accidentalmente como ya ha ocurrido en el pasado. Su quema provoca problemas aún más graves para el medio ambiente y nuestra salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.
Beneficios medioambientales del reciclaje de neumáticos
Realizar una correcta gestión de los neumáticos fuera de uso, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), no sólo se traduce en la reducción de desechos que se acumulan en la naturaleza, también se fomenta la reutilización, el reciclado y la valorización de los neumáticos fuera de uso, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Por ello, con motivo del día mundial del medio ambiente que se celebra el 5 de junio, TNU destaca los beneficios ambientales que supone el reciclaje de neumáticos:
1. Ahorro de energía
Al reutilizar los materiales, se reduce el gasto en extracción, transformación y transporte de nuevas materias primas, lo que implica una disminución de los consumos energía que utilizamos en los procesos. Este ahorro energético es beneficioso para el medio ambiente. Al hacer menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
2. Ahorro de agua, un bien limitado
La carencia de agua afecta a más del 40% de la población mundial. Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, según datos de la ONU. A través del reciclado de neumáticos, se ahorran millones de litros de agua, ya que se reduce en gran medida el uso de este recurso. En términos prácticos, para fabricar un neumático nuevo se necesitan 1.950 litros de agua y sólo 878 litros para un neumático renovado, es decir se ahorra un 45% de agua*.
3. Disminución de la explotación de recursos naturales
El reciclaje reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales y ayuda a preservar los existentes. El uso de petróleo para fabricar un neumático mediante el reciclado disminuye de 23,5 litros a 13,05 litros por neumático.
4. Reducción de la huella de carbono
El reciclaje de los neumáticos fuera de uso contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en consecuencia frenar el debilitamiento de la capa de ozono. Mediante el renovado de neumáticos las emisiones de CO2 se reducen casi a la mitad, de 63’64 kg de CO2 en el proceso de fabricación de un neumático nuevo, a solo 31 kg para uno renovado.
5. Reducción de la contaminación del aire
Al reciclar, se reducen las emisiones de gases tóxicos que pueden contaminar el aire. Se ha demostrado que la quema de neumáticos abandonados descarga grandes cantidades de estas sustancias tóxicas al aire libre, generando daños fatales en la capa de ozono. En un incendio de neumáticos se liberan sustancias como mercurio, plomo o dióxido de carbono y todas ellas muy contaminantes. Esta emisión de gases, conocida como “humo negro” representa un peligro para la naturaleza, ya que contribuye a la alteración del equilibrio atmosférico y al deterioro de la capa de ozono.
6. Se evita la contaminación del suelo
La contaminación química por residuos es una de las causas más habituales de la contaminación del suelo. Lamentablemente, muchas veces el destino de los neumáticos fuera de uso es acumularlos en vertederos o abandonarlos en la naturaleza. Al degradarse, sus componentes tóxicos son liberados poco a poco en el suelo, pudiendo causar su esterilidad y alterar su actividad biológica y química.
7. Se evita la contaminación en mares y océanos
La correcta gestión, tratamiento y reciclado evita que estos acaben abandonados en mares y océanos, poniendo en peligro la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies marinas que los habitan. Aunque el 60 % de los neumáticos se componga de caucho, también contienen fibras textiles de nylon o acero mezcladas de manera prácticamente indisoluble con la goma y aditivos tóxicos como el azufre y el carbón negro que pueden perjudicar gravemente al medio marino debido al desprendimiento continuo de dichos tóxicos.
8. Se contribuye a la conservación de los bosques
El principal componente del neumático es el caucho, tanto natural como sintético El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la pérdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo hoy en día el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por lo tanto, reutilizando el caucho contribuimos a conservar los bosques
Fuentes:
“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency
...
11
mayo
2023
CADA TALLER GENERA MÁS DE UNA TONELADA DE NEUMÁTICOS USADOS AL AÑO PARA RECICLARLOS Y CONVERTIRLOS EN VALIOSA MATERIA PRIMA.
Más de 292.000 toneladas de neumáticos fueron recogidos en 27.000 talleres, para reciclarlos en neumáticos renovados, energía o nueva materia prima.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, efeméride establecida por la Unesco con el fin de fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de reciclar y de hacerlo de forma correcta.
En España, cada persona genera media tonelada de residuos al año, de ellos 189 kilos, menos de la mitad, acaban recuperados o reciclados y el resto acaba en vertederos o quemados. Alemania está a la cabeza del reciclado con un 70% y la media europea en un 49,2%, España se queda por debajo con un 40,5%, lejos del 50% fijado por la UE.
Anualmente en el mundo se desechan 25 millones de toneladas de neumáticos, 7 millones en Europa y más de 290.000 toneladas en España, cabe reseñar que el 100% de los neumáticos usados recogidos se reciclan, mismo porcentaje que el papel y el vidrio.
En nuestro país hay cerca de 42.000 talleres mecánicos del automóvil, de ellos 27.000 cambian neumáticos de forma habitual. Estos puntos generadores, recogen la inmensa mayoría de las más de 290.000 toneladas de neumáticos fuera de uso desechados anualmente.
MATERIALES MUY ÚTILES PARA RECUPERAR Y FABRICAR NUEVOS PRODUCTOS
Los neumáticos fuera de uso no son desechos, contienen materiales muy útiles, que se extraen y separan para su uso en diversas industrias como materia prima secundaria.
Están compuestos por un 16% de caucho natural, un 27% de caucho sintético, un 14% de fibra textil, un 14% de acero y un 28% de negro carbón, aditivo imprescindible para endurecer el caucho y disipar el calor de la banda de rodadura.
Estos materiales, una vez separados, se recuperan para nuevos usos. El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Entre otros usos, el granulado de goma se utiliza para el asfaltado de carreteras más seguras, silenciosas y duraderas, losetas de seguridad absorbe impactos, pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, césped artificial, tejados para viviendas. Otros usos más recientes y muy interesantes del caucho son la obtención de eco-combustible a través de la pirólisis. Este es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos no sólo en combustibles alternativos, sino para transformarlos también en energía y productos petroquímicos de alto valor añadido.
El acero reciclado que se recupera de los neumáticos es de una alta calidad y, una vez limpio, es demandado por la industria siderúrgica como materia prima para la producción de acero nuevo.
La fibra textil encuentra algunas aplicaciones en la elaboración de materiales aislantes y elementos de construcción, si bien actualmente, su destino principal es la valorización energética, mediante su transformación en un combustible sólido recuperado en la industria cementera.
EL RECICLADO DE NEUMÁTICOS: UN CIRCULO CONTÍNUO DE ECONOMÍA SOSTENIBLE
La recogida y tratamiento de los neumáticos fuera de uso que se genera en España representa uno de los mejores modelos de reciclaje y contribución a la economía circular. A través de su correcta gestión se aprovechan recursos, se preserva la materia prima y se evita su impacto en el medio ambiente.
A través de las 4R del Reciclado: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar, se aprovecha el 100% de los neumáticos que se procesan, en un virtuoso círculo continuo que no genera residuos, si no materia prima. De las 4R la más eficiente es la reutilización del neumático mediante el renovado, proceso mediante el cual se le da una una 2ª vida útil a un neumático usado a través de la sustitución de la banda de rodadura.
Los neumáticos renovados ofrecen el mismo potencial kilométrico y la misma seguridad que los neumáticos convencionales. Además, están certificados con la norma E9 del Ministerio de Industria, cumpliendo los mismos estándares de calidad que un neumático convencional.
El renovado de neumáticos implica ahorros energéticos y medioambientales: ahorro de petróleo, ahorro de agua, ahorro energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente.
45% Ahorro energético: se necesitan 23’5 litros de petróleo para fabricar un neumático nuevo, y solo 13’05 para uno renovado
52% Ahorro emisiones CO2: se emiten 63’64 kg de CO2 en el proceso de fabricación de un neumático nuevo, y solo 31 kg para uno renovado
50% Ahorro de agua: se necesitan 1961 litros de agua para fabricar un neumático nuevo, y solo 980 para uno renovado
EL reciclaje genera miles de puestos de trabajo, Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a finales de 2019 la economía verde era responsable de más de medio millón de empleos en España, el 2,5% de la ocupación total.
Fuentes:
Eurostat
MITECO
United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency*
“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
...
12
abril
2023
EUROPNEUS DIGITAL ENTREVISTA A JAVIER DE JESÚS, DIRECTOR OPERATIVO DE TNU
La revista Europneus Digital entrevista a Javier de Jesús, director operativo de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) para hacer balance sobre los principales hitos alcanzados durante el pasado año.
Otros temas que se han analizado son el alza de los costes energéticos y cómo esto ha afectado a la operativa del SIG. Además, Javier de Jesús ha dado su opinión sobre las aportaciones del Código de Buenas Prácticas en la Gestión de los Neumáticos Fuera de Uso.
...
05
abril
2023
¿SABÍAS QUE SE FABRICAN PROTECTORES DE SEGURIDAD PARA ESCALERAS Y ESQUINAS CON NEUMÁTICOS USADOS ?
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, decoración, infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.
Como venimos diciendo, la investigación aplicada al reciclado de los neumáticos fuera de uso ha permitido crear nuevos productos, por ejemplo estos útiles protectores de seguridad ecológicos para escaleras y esquinas, fabricados a partir de caucho 100% reciclado procedente de neumáticos fuera de uso. Protección específicamente diseñada para evitar, resbalones, caídas accidentales absorber golpes y reducir riesgos de lesiones en esquinas y columnas con ángulos vivos, escaleras, zonas peligrosas, etc.
Sus excelentes propiedades de absorción de impactos los hacen idóneos para evitar accidentes. Es un producto versátil, duradero y fácil de usar. Se aplica sobre todas las superficies y es fácilmente adaptable a cualquier lugar donde se necesite un extra de protección, tales como colegios, gimnasios y aparcamientos, donde protegen la integridad de las personas, instalaciones y vehículos de golpes y rayaduras.
Fabricar una pieza de estos protectores de 9 kilogramos de peso permite reutilizar la goma de tres neumáticos, ahorrando al medio ambiente 92 Kilos de emisiones de CO2, 70 litros de petróleo y 5.882 litros de agua.Teniendo en cuenta la crisis energética y de materias primas actual, la reutilización de neumáticos al final de su vida útil, como en estos protectores, se presentan como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima, contribuyendo de manera efectiva a la economía circular.
La reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, para que esta manera podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
22
marzo
2023
TNU DESTACA LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE DE NEUMÁTICOS PARA EL AHORRO DE AGUA
Para fabricar un neumático nuevo se necesitan 1.950 litros de agua y tan sólo 878 litros para un neumático renovado, ahorrándose un 45% de agua
Sin agua, no hay vida. Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha en la que se busca crear conciencia sobre la crisis hídrica que sufre nuestro planeta y que ha derivado en sequías por medio mundo. Además, también tiene como objetivo recordarnos la necesidad de millones de personas de acceder a agua potable. Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, según datos de la ONU.
A nivel mundial, el uso del agua ha venido aumentando aproximadamente un 1 % al año durante los últimos 40 años y seguirá así en el futuro. Mientras, en paralelo, aumentan los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático. Una de las consecuencias más evidentes de este calentamiento global es que cada vez llueve menos en determinadas zonas o que se sequen algunos ríos, con lo cual el agua es actualmente es un bien limitado.
La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. Además, no todo el agua que existe en el planeta es apta para el consumo humano, por eso actualmente todos los esfuerzos que se inviertan en ahorrar agua o proteger los recursos hídricos son indispensables para para mantener el equilibrio del ecosistema. No olvidemos que el agua resulta fundamental no sólo para el consumo humano, sino también de todos los seres vivos del planeta. El 70% del planeta es agua, al igual que nuestro cuerpo, que también está compuesto en un 70% por agua.
Realizar una correcta gestión de los neumáticos fuera de uso, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), no sólo se traduce en la reducción de desechos que se acumulan en la naturaleza, también se fomenta la reutilización, reciclado y valorización de los neumáticos fuera de uso contribuyendo al ahorro de agua y a la protección de nuestro entorno. En este sentido, a través del reciclado de neumáticos, se ahorran millones de litros de agua, ya que se reduce en gran medida el uso de este recurso. En términos prácticos, para fabricar un neumático nuevo se necesitan 1.950 litros de agua y sólo 878 litros para un neumático renovado, es decir se ahorra un 45% de agua*.
Fuentes:
“Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández.
United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency*
...
21
marzo
2023
RETIRADOS MÁS DE 400 NEUMÁTICOS USADOS EN UNA MINA ABANDONADA DEL PARAJE NATURAL DE LA SIERRA DE ENMEDIO EN ALMENDRICOS
Más de 100 voluntarios participaron el fin de semana del 10 al 12 de Marzo en la limpieza de una antigua mina de hierro, de la pedanía lorquina de Almendricos, situada en la sierra de Enmedio, un paraje de agreste belleza, donde se practica senderismo en la llamada ruta de las minas.
La actividad estaba organizada por el Club de Espeleología Resaltes de Murcia y la Asociación Cultural de Almendricos (ACUAL), en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, Norauto, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Federación de Espeleología de la Región de Murcia.
Esta mina había sido empleada durante las últimas décadas de basurero, y en se ella habían arrojado centenares de neumáticos usados provocando un grave problema medioambiental en este el paraje natural. A través de una gran cadena humana formada por los participantes, se recogieron alrededor de 400 neumáticos que han llenado un contenedor de 32 metros cúbicos, los neumáticos más pesados de tractor y camión necesitaron ser izados con una grúa apta para trabajos verticales.
Estos neumáticos abandonados, serán trasladados a plantas de tratamiento y valorización de neumáticos fuera de uso, para su correcto reciclaje.
El reciclado de neumáticos fuera de uso es muy importante para preservar el medioambiente, y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales (caucho, fibra textil y acero) pueden ser aprovechados en su totalidad, minimizando residuos y fomentando el ahorro de energía y materia prima. Tanto en forma granulada como en polvo, el caucho reciclado es utilizado en sectores de diversa índole, convirtiéndose en una materia prima secundaría de gran valor.
No olvidemos que un neumático puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer. Esto conlleva un grave impacto ambiental, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química que llega a contaminar al suelo. Otros problemas ecológicos y sanitarios derivados del abandono de los neumáticos usados son la proliferación de mosquitos tigre, a causa del estancamiento de aguas en el interior de las cubiertas abandonadas, y la emisión de gases químicos perjudiciales (mercurio, plomo, ácido sulfúrico o dióxido de carbono) que debilitan la capa de ozono si estos llegan a ser quemados.
Esta acción de limpieza es la segunda que se realiza en las cuevas de Almendricos. Sus organizadores, el año pasado llevaron a cabo la limpieza de otra mina cercana en la que se retiraron 3.500 kilos de basura de todo tipo (semilleros de invernadero, sacos de plástico, botes metálicos…etc), frenando las consecuencias de los residuos abandonados en este espacio natural.
Este año, las jornadas de limpieza se han centrado en la retirada de neumáticos en la mina Viento Fresco. Tras la actividad se inauguró la II Exposición de Fotografía Espeológica, muestra que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la importancia de respetar las cuevas y minas de la Sierra de Enmedio murciana, donde se abandonan de forma incontrolada grandes cantidades de basura y escombros.
...