20
diciembre
2024
TNU reduce sus tarifas para 2025 ajustándolas a las necesidades del sector
La reducción promedio global del 9,19% refleja el esfuerzo continuo por ofrecer una gestión sostenible y eficiente de los neumáticos fuera de uso.
TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados, anuncia una actualización de sus tarifas para el año 2025, subrayando una reducción promedio global del 9,19%. Este ajuste refleja los esfuerzos continuos de TNU por garantizar una gestión eficiente, sostenible y responsable de los neumáticos fuera de uso. Las modificaciones responden a los cambios en los costes asociados a la gestión y tratamiento, así como a los criterios de eco-modulación y proporcionalidad establecidos por la normativa vigente.
Principales cambios:
Ajustes significativos en varias categorías: Entre ellas, destacan las reducciones en las tarifas de categorías como F1S, E5S y F2S, gracias a las mejoras en los procesos de gestión y reciclaje.Actualización de las tarifas en categorías industriales: Las categorías G1S, G2S y G3S2 muestran variaciones destinadas a reflejar los costes reales de tratamiento y valorización.Transparencia y equilibrio: Estas modificaciones mantienen el compromiso de TNU de ofrecer tarifas justas, basadas en el principio de eco-modulación, y asegurando que cada productor contribuya de manera equitativa al sistema.
Detalles de las tarifas:
Las tarifas mantienen la categorización de los neumáticos establecida en el anexo I del Real Decreto 731/2020, asegurando la coherencia con los criterios legales vigentes. Estas categorías permiten una aplicación justa y proporcional de las tarifas para cada tipo de neumático, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo del R.D. 1619/2005. Las nuevas tarifas se aplicarán a partir del 1 de enero de 2025. Estas variaciones están diseñadas para optimizar el rendimiento económico, social y medioambiental del sistema de gestión. El porcentaje promedio global de variación de las tarifas es del 9,19%, lo que subraya una tendencia general hacia la reducción en diversas categorías clave.
Compromiso con la sostenibilidad: En TNU, trabajamos bajo el principio de responsabilidad ampliada del productor (RAP), promoviendo prácticas sostenibles en la gestión de neumáticos fuera de uso. Estas prácticas incluyen la preparación para la reutilización, el reciclado y la valorización, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia de los recursos.
Agradecemos a los productores adheridos su continuo apoyo y compromiso con nuestro sistema colectivo, que sigue marcando la diferencia en la gestión de residuos en España.
La lista completa de tarifas puede consultarse a continuación.
DESCARGAR TARIFAS 2025
...
03
diciembre
2024
TNU gestiona la recogida de 93.633 toneladas de neumáticos en 2023, impulsando un futuro más sostenible y ecológico
«Nada se desecha, todo se transforma». Los neumáticos fuera de uso (NFU) son una valiosa fuente de materias primas: los neumáticos en buen estado se reutilizan o recauchutan, mientras que el caucho de los restantes se convierte en suelos de seguridad, pavimentos deportivos, suelas de calzado y fuente de energía alternativa. Además, la recuperación de acero y fibras textiles contribuye a la economía circular, reduciendo de manera significativa la contaminación y las emisiones de CO₂.
La correcta gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) es esencial para minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. En 2023, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) gestionó la recogida de 93.633,87 toneladas de NFU, reafirmando así su compromiso con la economía circular y la protección del medio ambiente. Desde su fundación, TNU ha gestionado más de 1.140.205 toneladas de neumáticos en España, logrando ahorros significativos en recursos naturales y reducciones de emisiones contaminantes.
Estos resultados son posibles gracias a una estrategia integral de valorización y transformación de los NFU. A continuación, se detallan los resultados de los procesos de Gestión y Valorización de NFU mediante los cuales TNU maximiza el aprovechamiento de los neumáticos, convirtiéndolos en nuevos recursos útiles para la sociedad:
Reutilización y Recauchutado (11,46%).
El uso más ecológico y sostenible de los NFU. Un 5,64% de los neumáticos fueron reutilizados y un 5,82% recauchutados, extendiendo su vida útil y ahorrando petróleo, energía y agua, lo que disminuye las emisiones de CO₂. Cada neumático recauchutado ahorra 10,5 litros de petróleo y 33 kg de CO₂ frente a la fabricación de uno nuevo.
Valorización Material (46,82%)
Los NFU se trituran para separar goma, acero y fibras textiles. El caucho reciclado se emplea en la construcción de carreteras seguras, silenciosas y más adherentes, así como en suelos de seguridad para parques infantiles y pavimentos deportivos. El acero reciclado, de alta calidad, se destina a la industria siderúrgica, y las fibras textiles se reutilizan en materiales aislantes para la construcción. Las toneladas de caucho reciclado en 2023 podrían cubrir 11,7 millones de m² de suelos de seguridad en parques infantiles, creando espacios seguros y sostenibles.
Valorización Energética (41,73%)Los NFU no reciclables se usan troceados como combustible alternativo en cementeras, sustituyendo a los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de CO₂. Con un poder calorífico de 8.000 kcal/kg, superior al de la antracita, los NFU contribuyen a la eficiencia energética, reduciendo hasta un 30% las emisiones de CO₂ por tonelada de clínker. Además, aportan óxido de hierro, componente esencial en la producción de cemento.
Impacto Ambiental y Ahorro de Recursos
La labor de TNU redunda principalmente en una serie de beneficios medio ambientales, como son:
– Reducción de Emisiones: Se evitaron más de 409 millones de kg de CO₂, equivalentes a las emisiones anuales de 136.000 coches.
– Ahorro de Petróleo: Se ahorraron 130 millones de litros de petróleo, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.– Conservación de Agua: Se preservaron más de 44 millones de m³ de agua, suficiente para abastecer una ciudad de un millón de habitantes durante 1 año.
Desafíos y Futuro del Reciclaje de NFU
En la Memoria de TNU se enfatiza el compromiso con la innovación continua, lo que ha permitido a TNU adaptarse a nuevos desafíos regulatorios, como la prohibición de microplásticos en césped artificial, y explorar tecnologías avanzadas como la pirólisis para transformar residuos en recursos de alto valor añadido como negro de carbón recuperado, aceite pirolítico y syngas (gas de alto contenido en Metano), promoviendo así una gestión más sostenible.
Daniel Martín-Montalvo Álvarez, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, lo ha expresado muy claramente en su contribución a la memoria de TNU: «Aplicar los principios de la economía circular en el sector de los neumáticos, desde el ecodiseño hasta la gestión eficiente de los residuos, es clave para avanzar hacia una verdadera circularidad». Además, resalta la importancia de innovar y reutilizar materiales de alta calidad para reducir la dependencia de recursos vírgenes.
El Dr. José Mª López Martínez, director de Área del INSIA-UPM, también comparte su visión: «Es para nosotros una satisfacción el haber contribuido a la regularización del neumático recauchutado con el beneficio correspondiente relacionado por un lado con la sostenibilidad y economía circular de este producto». Gracias a la experiencia en auditorías y ensayos de homologación, han ayudado a garantizar la seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte.
Por su parte, Javier de Jesús, director operativo de TNU, pone en valor el enfoque práctico y eficiente que impulsa todas las operaciones de la organización. En su exposición, destaca la importancia de optimizar cada etapa del proceso de valorización, incluyendo la reutilización y recauchutado de neumáticos, como parte fundamental de la economía circular. Subraya que: el recauchutado no solo alarga la vida útil de los neumáticos, sino que también reduce significativamente el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO₂.
Finalmente, Juan Ramón Pérez, presidente de TNU, resalta los logros significativos de la organización en 2023 y cómo estos reflejan el éxito de su modelo de gestión basado en la colaboración y la innovación. Subraya que la gestión del 100% de los neumáticos fuera de uso (NFU) es posible gracias al esfuerzo conjunto de gestores de residuos, empresas colaboradoras y administraciones. “Este trabajo conjunto nos permite transformar residuos en recursos, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible”.
Descubre más detalles en la Memoria Completa 2023:
https://www.tnu.es/wp-content/uploads/memorias/memoria-tnu-2023.pdf
...