21
abril
2025
La industria del recauchutado, en riesgo de desaparecer
Una llamada urgente a la acción para defender un modelo ejemplar de economía circular y sostenibilidad
TNU y AER reunirán en Motortec a voces expertas del recauchutado y la economía circular del ámbito europeo y estatal, que analizarán la situación crítica de esta industria y plantearán soluciones urgentes para evitar su desaparición.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de IFEMA – MOTORTEC, se celebrará el foro «La industria europea del recauchutado en peligro – Una llamada a la acción», organizado por TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER).
Durante esta jornada se abordará la situación de un sector en declive que, a pesar de sus beneficios ambientales, sociales y económicos, sigue sin contar con un marco normativo y político que garantice su viabilidad.
La producción nacional de neumáticos recauchutados ha caído más del 50 % en los últimos 20 años y el número de plantas se ha reducido de 46 a solo 19. Mientras tanto, se mantiene la paradoja: reciclamos, pero no consumimos lo reciclado.
¿Quiénes participan y de qué hablarán?
• Guido Gambassi, Presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Recauchutado (BIPAVER)
Abordará el estado actual del recauchutado en Europa, sus principales retos regulatorios y las oportunidades para reactivarlo como ejemplo de economía circular. Analizará políticas públicas que ya están funcionando en otros países miembros.
• Javier de Jesús Landesa, Director Operativo de Tratamiento Neumáticos Usados (TNU)
Ofrecerá una radiografía del sector a nivel europeo, con datos que contextualicen su caída, y pondrá el foco en las herramientas necesarias para revertir esta situación: incentivos fiscales y normativos, contratación pública sostenible, regulación de calidad de importaciones y campañas de sensibilización.
• Daniel Martín-Montalvo Álvarez, Responsable de Economía Circular en la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
Explicará cómo se integra el recauchutado en la hoja de ruta europea de sostenibilidad. Abordará su vinculación con las estrategias ESG, los desafíos de la competencia desleal y la necesidad de una fiscalidad verde orientada al consumo real de productos reciclados.
• Paolo Tosoratti, Comisión Europea – Dirección General de Energía
Presentará los avances normativos europeos en materia de etiquetado obligatorio de neumáticos recauchutados y los proyectos legislativos en curso que buscan eliminar barreras de mercado para estos productos.
• Timoteo de la Fuente García, Ministerio de Industria y Turismo – Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial
Explicará cómo se articula el recauchutado en las políticas industriales del Ministerio, con especial énfasis en la economía circular, el ecodiseño y la reindustrialización verde.
• Salvador Pérez Vázquez, Presidente de Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER)
Hará un llamamiento directo a las administraciones para que impulsen el uso de neumáticos recauchutados en las flotas públicas y privadas. Insistirá en que no basta con reciclar: hay que consumir lo reciclado.
• Salvador Pérez Lucena, Director Comercial Internacional de Grupo Soledad
Ofrecerá la perspectiva empresarial: los retos que enfrentan los fabricantes, la necesidad de diferenciar el producto, innovar en tecnología, educar al consumidor y establecer alianzas estratégicas con operadores y administraciones.
Al término de las ponencias se abrirá un debate sobre las medidas más urgentes que deben aplicarse para frenar el retroceso del sector y consolidar su papel dentro del nuevo modelo productivo.
• José Manuel Prieto Barrios, Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pyme
Cerrará el foro abordando el papel de las políticas públicas para fomentar el consumo sostenible de los neumáticos recauchutados y la integración de criterios circulares en la contratación pública.
El foro será moderado por María García de la Fuente, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).
Construyendo soluciones desde el sector
Este foro no es un acto más. Es una llamada urgente a la acción para unir al sector, a las administraciones y a la sociedad en defensa de una industria ejemplar desde el punto de vista ambiental, económico y social.
Consulta el programa completo del foro en:https://www.tnu.es/wp-content/uploads/documentos/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro.pdf
Datos del evento
🗓 Jueves 24 de abril a las 11:30 h📍 Auditorio 5 – MOTORTEC🔗 Inscripción gratuita (plazas limitadas): www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion🎟Consigue tu pase gratuito para MOTORTEC con el código AERINVIMT25 en: www.ifema.es/motortec/entradas
...
02
abril
2025
Reciclamos, pero no consumimos lo reciclado. El reto del recauchutado
Si eres profesional de la movilidad, no puedes perderte el foro organizado por TNU y AER (Asociación Española de Neumáticos Reciclados) “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, en defensa de una industria sostenible, generadora de empleo y clave para la economía circular.
Durante años, el recauchutado ha representado una de las mejores soluciones para dar una segunda vida a los neumáticos, reduciendo el consumo de recursos, minimizando residuos y ofreciendo una alternativa económica y ambientalmente sostenible.
Permite reutilizar hasta el 80 % del neumático original.
Ahorra un 70 % en energía y materias primas, reduce un 69 % de emisiones de CO₂ y un 45 % de consumo de agua.
Puede suponer un ahorro del 30 % al 50 % frente a un neumático nuevo, manteniendo el rendimiento y la seguridad.
Su fiabilidad está ampliamente contrastada: se utiliza en la aviación comercial, donde un neumático puede recauchutarse hasta siete veces antes de su retirada definitiva.
Más allá de su impacto ambiental, el recauchutado sostiene miles de empleos en plantas locales distribuidas por toda España y Europa, contribuyendo a la economía de proximidad.
Sin embargo, pese a estos beneficios, enfrentamos una paradoja preocupante: reciclamos, pero no consumimos lo reciclado.
¿Por qué sucede esto?
Las causas son múltiples:
Falta de incentivos y apoyo institucional.
Competencia desleal de neumáticos importados de bajo coste y calidad cuestionable.
Desconocimiento del consumidor sobre sus ventajas.
Legislación insuficientemente aplicada o enfocada.
La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece que debe promoverse el uso de materias primas secundarias y priorizarse la reutilización y el reciclado frente a otras opciones de gestión. Sin embargo, estas medidas aún no se traducen en acciones concretas suficientes.
Por su parte, el Real Decreto 1619/2005, que regula la gestión de los neumáticos fuera de uso, promueve el principio de responsabilidad ampliada del productor y contempla el fomento del uso de materiales reciclados en contratación pública. A pesar de ello, la compra pública verde sigue siendo minoritaria.
Este foro no es un acto más: es una llamada a la acción. Nos proponemos:
Visibilizar el valor ambiental, económico y social del recauchutado.
Exigir compromiso a las administraciones públicas mediante políticas de compra responsable.
Fomentar la incorporación de neumáticos recauchutados en flotas públicas: ayuntamientos, CCAA, administración central…
Generar conciencia entre los consumidores y operadores logísticos sobre la necesidad de consumir productos reciclados.
Unir al sector para defender una industria esencial en la transición hacia una movilidad sostenible.
Como solemos decir en TNU: “Lo importante no es solo reciclar, sino consumir lo reciclado.”
Y para lograrlo, necesitamos que todos los actores estén en la misma mesa.
Esperamos contar con su presencia. No es solo importante, es necesaria.
Datos del evento
🗓 Jueves 24 de abril a las 11:30 h📍 Auditorio 5 – MOTORTEC🔗 Inscripción gratuita (plazas limitadas): www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion🎟 Consigue tu pase gratuito para MOTORTEC con el código AERINVIMT25 en: www.ifema.es/motortec/entradas
...
12
marzo
2025
La Industria Europea del Recauchutado en Peligro. Una Llamada a la Acción
Debate clave en Motortec
Fecha: Jueves, 24 de abril 2025 de 11:30 – 13:30 en el Auditorio del Pabellón 5, IFEMA, Motortec
En el marco de Motortec Madrid, Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza el foro «La Industria Europea del Recauchutado en Peligro – Una Llamada a la Acción».
Este encuentro tiene como objetivo destacar la urgencia de los problemas que afectan la supervivencia de la industria del renovado de neumáticos, exponer los desafíos que enfrenta y promover un debate sobre soluciones y estrategias viables para revitalizar este sector, crucial para la movilidad sostenible.
Un sector en riesgo
En los últimos 20 años, el sector del recauchutado ha sufrido una caída del 52%, pasando de una producción de 1.132.500 unidades a 540.850, y reduciendo el número de plantas de 46 a solo 19.
En Europa, el sector genera aproximadamente 25.000 puestos de trabajo, muchos de ellos en zonas rurales, empleos en peligro por la crisis que atraviesa el sector.
El recauchutado como pieza clave de la economía circular
El recauchutado de neumáticos desempeña un papel fundamental en la economía circular, alargando la vida útil de los neumáticos y reduciendo la generación de residuos y su impacto ambiental.
Ahorra recursos: Reduce el consumo de materias primas en un 70%, disminuyendo la necesidad de caucho, acero y petróleo.
Menor huella de carbono: Disminuye las emisiones de CO₂ en un 24% en comparación con la fabricación de un neumático nuevo.
Uso eficiente del agua: Requiere un 19% menos de agua, contribuyendo a la sostenibilidad hídrica.
Ahorro energético: Fabricar un neumático recauchutado consume menos de la mitad de la energía que uno nuevo.
Menor coste para flotas y consumidores: Es una alternativa más económica con similar seguridad y rendimiento que los neumáticos convencionales.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la falta de incentivos, la competencia desleal de neumáticos importados y una baja concienciación sobre sus beneficios ambientales, sociales y económicos.
Foro de debate: soluciones para un futuro sostenible
El foro reunirá a expertos del sector, representantes de la administración Comunitaria y española, y especialistas en economía circular, quienes debatirán sobre medidas concretas para revitalizar y garantizar la supervivencia de la industria del recauchutado.
Temas clave a debatir:
¿Cuál es la situación actual del recauchutado en España y Europa?
¿Qué beneficios ambientales y económicos ofrece el recauchutado?
¿Qué estrategias empresariales pueden fortalecer el sector?
¿Cómo pueden las políticas públicas impulsar el consumo sostenible?
¿Qué innovaciones tecnológicas están transformando el sector?
¿Qué incentivos fiscales y medidas de sensibilización son necesarios?
¿Qué acciones urgentes pueden frenar la caída del sector?
Construyendo juntos el futuro
El foro concluirá con una mesa de debate abierta a los asistentes, donde podrán compartir inquietudes y propuestas para garantizar un futuro sostenible para el recauchutado en Europa.
La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Puede registrarse en: www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion
Consiga su pase profesional gratuito para MOTORTEC registrándose en la web de IFEMA e ingresando el código AERINVIMT25: https://www.ifema.es/motortec/entradas.
...
03
marzo
2025
TNU lleva su exposición «Recicla y Sonríe» a Motortec Madrid 2025
Del 23 al 26 de abril de 2025, IFEMA Madrid acogerá una nueva edición de Motortec Madrid, el evento de referencia para la posventa de la automoción en España.
En este destacado foro, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) presentará su exposición itinerante “Recicla y Sonríe”, una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia del reciclaje de neumáticos fuera de uso y su impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
Transformando residuos en recursos
Como actor clave en la economía circular, TNU recicla el 100% de los componentes de los neumáticos (goma, acero y fibra textil), dándoles una nueva vida en aplicaciones innovadoras. Estos materiales reciclados se convierten en productos esenciales como:
• Combustible y energía.
• Losetas de seguridad para parques infantiles.
• Césped artificial y pistas de atletismo.
• Calzado, mangueras, carreteras y guardarraíles, entre otros.
Compromiso con la sostenibilidad
En un mundo donde la preservación de los recursos naturales y la transición energética son prioritarias, el reciclaje de neumáticos usados se posiciona como una solución ecoeficiente que contribuye a la reducción de residuos y al ahorro energético.
La exposición “Recicla y Sonríe” tiene como objetivo sensibilizar a los visitantes sobre el poder transformador del reciclaje y su papel en la construcción de un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Desde su lanzamiento, esta exposición ha recorrido diversas ciudades de España, concienciando a miles de personas sobre la importancia del reciclaje como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.
Una cita imprescindible en Motortec Madrid 2025
Durante Motortec Madrid 2025, TNU invita a los asistentes a visitar su stand para descubrir:
• El proceso de reciclaje de neumáticos fuera de uso.
• Las múltiples aplicaciones de los materiales recuperados.
• El impacto positivo del reciclaje en la sociedad y el medio ambiente.
“Recicla y Sonríe” es una experiencia única que demuestra cómo el reciclaje de neumáticos puede marcar una diferencia significativa en la sostenibilidad ambiental y la innovación industrial, transformando residuos en recursos.
Puedes visitar la exposición de TNU en Motortec en el Pabellón 7, Stand C14A
...
22
noviembre
2024
TNU impulsa la prevención de residuos durante la Semana Europea con la campaña “Día del Cuidado de los Neumáticos”
En el marco de la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), que se celebra del 16 al 24 de noviembre de 2024, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) lanza su campaña de sensibilización e información: “Semana del Cuidado de los Neumáticos”. Esta iniciativa busca concienciar a talleres, distribuidores y conductores sobre la importancia de prácticas responsables en el uso y mantenimiento de los neumáticos, contribuyendo a la seguridad vial, el ahorro económico y la reducción de residuos.
Reducir residuos desde el origen: el cuidado de los neumáticos
La campaña “Día del Cuidado de los Neumáticos” responde al objetivo de la EWWR de reducir residuos desde su origen. Promueve el mantenimiento adecuado de los neumáticos para maximizar su vida útil y evitar el desperdicio prematuro. Según datos recientes:
Hasta un 16% de los accidentes con víctimas en carretera están relacionados con el mal estado de los neumáticos.Más del 40% de los automóviles circulan con presiones incorrectas.
Estas acciones están alineadas con las directrices del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, subrayando la importancia de educar a los consumidores sobre el impacto ambiental y económico de un uso adecuado.
Acciones clave de la campaña
Verificación de la presión para optimizar el rendimiento y la seguridad.Medición de la profundidad del dibujo para garantizar un agarre adecuado en carretera.Evaluación del estado general de los neumáticos para prevenir riesgos de accidentes.
Adicionalmente, se divulgará información sobre los beneficios de un buen mantenimiento:
· Económico: Una presión correcta puede reducir el desgaste en un 10% y el consumo de combustible hasta en un 3%.· Seguridad vial: Mejora el agarre, la maniobrabilidad y reduce el riesgo de reventones.· Medioambiental: Disminuye las emisiones de CO₂ y reduce el consumo de energía y recursos naturales.
Un compromiso colectivo con el reciclaje y la sostenibilidad
TNU destaca la prevención como una herramienta clave para reducir residuos. Un neumático bien cuidado alarga su vida útil, disminuyendo la generación de neumáticos fuera de uso (NFU). En casos donde el reciclaje sea necesario, TNU garantiza el aprovechamiento integral de los materiales, transformándolos en recursos útiles como parques infantiles, césped artificial, asfalto o energía.
Datos relevantes sobre los neumáticos en España
1,5 millones de vehículos circulan con defectos graves en sus neumáticos.70% de los conductores no revisa la presión habitualmente.50% de los accidentes por fallo mecánico están relacionados con neumáticos mal mantenidos.
...
19
noviembre
2024
La Exposición de TNU “Recicla y Sonríe” se presenta en el Global Mobility Call
Del 19 al 21 de noviembre, IFEMA Madrid se convierte en el epicentro de la movilidad sostenible con la celebración del Global Mobility Call, un evento internacional que reúne a líderes del sector público y privado para promover soluciones innovadoras y sostenibles en movilidad, transporte y logística.
En este destacado foro de ecosostenibilidad, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) exhibirá su exposición itinerante “Recicla y Sonríe”, una iniciativa diseñada para mostrar el impacto social, económico y ambiental del tratamiento y reciclaje de neumáticos fuera de uso.
Transformando residuos en recursos
Como actor clave en la economía circular, TNU recicla el 100% de los componentes de los neumáticos -goma, acero y fibra textil-, dándoles una nueva vida en aplicaciones innovadoras. Estos materiales reciclados se convierten en productos esenciales como:
Combustible y energía,Losetas de seguridad para parques infantiles,Césped artificial y pistas de atletismo,Calzado, mangueras, carreteras y guardarraíles, entre otros.
Compromiso con la sostenibilidad
En un mundo donde la preservación de recursos naturales y la transición energética son prioritarias, el reciclaje de neumáticos usados se posiciona como una solución ecoeficiente que contribuye a la reducción de residuos y al ahorro energético. La exposición “Recicla y Sonríe” tiene como objetivo sensibilizar a los visitantes sobre el poder transformador del reciclaje y su papel en la construcción de un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Desde su lanzamiento, esta exposición ha recorrido diversas ciudades de España, concienciando a miles de personas sobre la importancia del reciclaje como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.
Una cita imprescindible en el Global Mobility Call
Durante el Global Mobility Call, TNU invita a los asistentes a visitar su stand (Z3D23) para descubrir de manera interactiva:
El proceso de reciclaje de neumáticos fuera de uso.Las múltiples aplicaciones de los materiales recuperados (acero, goma y tejido).El impacto positivo del reciclaje en la sociedad y el medio ambiente.
“Recicla y Sonríe” es una experiencia única para comprender cómo el reciclaje de neumáticos puede marcar una diferencia significativa en la sostenibilidad ambiental y la innovación industria y te muestra cómo transformar residuos en recursos.
...
27
junio
2024
OPERACIÓN SALIDA: CONDUCCIÓN SEGURA Y SOSTENIBLE EN VERANO: CONSEJOS DE TNU
10 consejos de TNU para cuidar tus neumáticos y tener un viaje más seguro y ecológico.
Con la llegada del verano, millones de conductores se preparan para la esperada «Operación Salida». Desde TNU (Tratamientos de Neumáticos Usados), queremos promover una conducción no solo segura, sino también ecológica y sostenible. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para que tus desplazamientos este verano sean más seguros, respetuosos con el medio ambiente y contribuyan a la reducción de emisiones de CO2.
1. Mantén tus Neumáticos en Óptimas Condiciones
El mantenimiento adecuado de los neumáticos es clave para la seguridad y la eficiencia en el consumo de combustible. Revisa la presión de los neumáticos antes de salir y verifica su desgaste. La profundidad mínima recomendada es de 3 mm. Puedes comprobarlo fácilmente con una moneda de euro: si cubre la parte dorada, la profundidad es correcta.
Asegúrate de que los neumáticos estén alineados y equilibrados. Los neumáticos bien cuidados no solo duran más, sino que también reducen el consumo de combustible. La presión baja aumenta la resistencia a la rodadura y puede incrementar el consumo de combustible hasta un 6%, además de aumentar la distancia de frenado y el riesgo de reventones.
2. Coloca Siempre el Tapón de la Válvula
Es fundamental para asegurar la hermeticidad de los neumáticos. Sin el tapón, la válvula puede dejar escapar aire, lo que compromete la seguridad y la eficiencia.
3. Comprueba la Presión de la Rueda de Repuesto
Asegúrate de que la rueda de repuesto tenga la presión adecuada, que debe ser igual a la presión más alta recomendada para los neumáticos de tu vehículo.
4. Planifica tu Ruta con Anticipación
Planificar la ruta puede ayudar a evitar atascos y reducir el tiempo en la carretera, lo que a su vez disminuye las emisiones de carbono. Utiliza aplicaciones de tráfico en tiempo real y considera rutas alternativas menos congestionadas.
5. Adopta una Conducción Eficiente
Evita aceleraciones y frenadas bruscas. Mantén una velocidad constante y utiliza el control de crucero cuando sea posible. Una conducción suave y eficiente no solo es más segura, sino que también reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
6. Realiza un Mantenimiento Regular del Vehículo
Un vehículo en buen estado funciona de manera más eficiente. Asegúrate de que el motor, los filtros y los sistemas de escape estén en perfectas condiciones. Un coche bien mantenido emite menos contaminantes.
7. Opta por Neumáticos Recauchutados
Considera el uso de neumáticos recauchutados. Son una opción ecológica y segura que contribuye a la reducción de residuos. Estos neumáticos ofrecen una vida útil prolongada y son una alternativa sostenible a los neumáticos nuevos.
8. Reduce el Peso y Mejora la Aerodinámica
Evita llevar equipaje innecesario y asegúrate de que el portaequipajes esté bien asegurado. Menos peso y mejor aerodinámica significan menos consumo de combustible.
9. Comparte Vehículo
Si es posible, comparte el viaje con familiares o amigos. Viajar en un solo vehículo en lugar de varios no solo reduce costos, sino también el impacto ambiental.
10. Recicla y dispón correctamente de los residuos
Durante tus viajes, lleva bolsas para separar los residuos y asegúrate de disponerlos adecuadamente en los puntos de reciclaje. Cada pequeño esfuerzo cuenta para mantener nuestros destinos limpios y verdes.
Este verano, hagamos de la «Operación Salida» una oportunidad para conducir de manera más segura y sostenible. Siguiendo estos consejos, no solo protegerás tu seguridad y la de los demás, sino que también contribuirás a cuidar nuestro planeta.
...
29
mayo
2024
TNU PARTICIPA EN LAS JORNADAS DEL NEUMÁTICO RECAUCHUTADO EN LAS ITV ORGANIZADAS POR AER
La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) celebró con éxito su quinto encuentro anual sobre el neumático recauchutado en las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV). El evento, que tuvo lugar en Madrid, contó con la participación de importantes actores del sector, incluyendo representantes del Ministerio de Industria, estaciones de ITV de la Comunidad de Madrid, y la colaboración de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados).
Inauguración y Ponencias Principales
La jornada fue inaugurada por José María López, catedrático de la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial e investigador del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (Insia). En su intervención, López destacó la importancia del recauchutado de neumáticos en el contexto actual, subrayando tanto su relevancia económica como medioambiental.
Medio Ambiente y Legislación
El evento se dividió en dos partes:
Importancia Medioambiental: La primera sesión, presentada por Javier de Jesús Landesa, director de TNU, se centró en la importancia medioambiental del renovado de neumáticos. Landesa explicó cómo el recauchutado contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de materias primas y las emisiones de CO2, posicionando esta práctica como una solución ecológica y económica.Legislación y Aspectos Técnicos: La segunda parte, de carácter más técnico, fue dirigida por Ricard Anadón del laboratorio Idiada y Guillermo Rodríguez de Arte-Vial. Ambos expertos abordaron la normativa vigente y los procedimientos específicos del recauchutado en las ITV, proporcionando una visión detallada sobre las regulaciones y su aplicación práctica.
Pedro Espinosa Chicote cerró el evento presentando el documento elaborado por AER titulado «Aclaraciones sobre las características técnicas de los neumáticos recauchutados (renovados) en las inspecciones técnicas de vehículos». Este documento tiene como objetivo esclarecer diversas dudas y ofrecer una guía práctica sobre el uso y regulación de estos neumáticos.
Aspectos Técnicos y Normativos
Durante la jornada, se discutieron varios aspectos técnicos y normativos, tales como:
La posibilidad de montar en un mismo eje dos neumáticos recauchutados fabricados sobre carcasas de distintos fabricantes.El uso de neumáticos con marca direccional en un eje portador.La interpretación de la inscripción «Regroove» o «Regroovable» en el flanco del neumático y su relación con la recauchutabilidad.La fabricación de neumáticos recauchutados para condiciones extremas de nieve sobre carcasas que no tengan esta especificación inicial.
Regulaciones y Beneficios
Los neumáticos recauchutados están regulados por los Reglamentos de Naciones Unidas CEPE/ONU 108 y 109 y respaldados por la Unión Europea mediante las decisiones 2001/507/CE y 2001/509/CE, otorgándoles carácter obligatorio. Estos neumáticos cumplen con todas las garantías técnicas de uso y representan una opción más sostenible y beneficiosa para el medio ambiente, tal y como señala la asociación.
Conclusión
Las jornadas técnicas de AER sirven como un punto de encuentro esencial para los profesionales del sector, fomentando el intercambio de conocimientos y resolviendo dudas prácticas sobre los neumáticos recauchutados. Este evento no solo resalta la importancia de estos neumáticos renovados, sino que también refuerza el compromiso del sector con la sostenibilidad y la innovación.
Para más información sobre las actividades y futuras jornadas de AER, visite su sitio web.
...
18
abril
2024
¿SABÍAS QUE… SE PODRÍA USAR NEUMÁTICOS USADOS PARA FABRICAR BATERÍAS DE LITIO?
Del asfalto a la energía. La innovación en el reciclaje de neumáticos permite transformar neumáticos fuera de uso en componentes clave para baterías de vehículos eléctricos.
Uno de los principales compuestos de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) es el negro carbón, que constituye el 22% de su peso y se utiliza como aditivo para fortalecer el caucho, aumentando así su resistencia a la tracción y al desgaste.
El negro carbón se puede extraer de los NFU mediante pirólisis, un proceso de tratamiento térmico a altas temperaturas sin oxígeno. Posteriormente, el negro carbón recuperado se puede transformar en carbono grafitico duro, un componente esencial en el ánodo de las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos. Este método, desarrollado por T-Phite, no solo permite reciclar los neumáticos, sino que también puede ser un hito en la fabricación sostenible de componentes para baterías de litio.
La capacidad de carga de los ánodos de negro de carbono recuperado es comparable a la de los de grafito convencionales, pero el verdadero valor de esta innovación, además del potencial significativo que permite mejorar la eficiencia y durabilidad de las baterías de los vehículos eléctricos, reside en su contribución a la economía circular y a su menor impacto ambiental, al reducir la necesidad de extraer grafito, un proceso intensivo en recursos y perjudicial para el medio ambiente.
En cada batería de iones de litio de un coche eléctrico hay una media de 52 kg de grafito, el 25% de su volumen. Su suministro procede en su mayor parte de China y se ha vuelto vital en un momento de expansión para los vehículos eléctricos.
Para fabricar una batería se necesitarían aproximadamente la goma transformada en carbono grafitico de 21 neumáticos fuera de uso.
Los NFU, que tradicionalmente presentan retos en su reciclaje, encuentran así una nueva vida en aplicaciones de alta tecnología, además de ofrecer una solución práctica a la gran cantidad de materia prima secundaria obtenida de ellos, transformándolos en componentes valiosos para la industria y la movilidad sostenible.
Recordemos que cada año se desechan en España más de 295.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, 3,5 millones de toneladas en Europa y 29 millones en el mundo. Son un grave problema medioambiental, y su valorización y reciclaje se hacen fundamentales para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible marcados para el 2030.
...
04
septiembre
2023
TNU ACTUALIZA SUS TARIFAS 2023
Descargar Tarifas
TNU ha modificado sus tarifas de gestión con el propósito de mantener su firme compromiso de ofrecer una óptima relación financiera, social y medioambiental
Se ajusta la categorización actual de F1, a F1A y a F1B y se actualizan los costes de gestión de las categorías G1 y G3.
Cómo ya se ha comentado en ocasiones anteriores, desde TNU se viene efectuando un constante esfuerzo para optimizar los recursos en la gestión de neumáticos fuera de uso, dando cumplimiento a las obligaciones legales que tienen nuestros productores de neumáticos, adheridos al Sistema Colectivo, en aras a mantener un alto grado de eficacia y calidad en la gestión, al menor coste posible y según las circunstancias económicas existentes Con este fin, TNU modula sus tarifas atendiendo a distintas categorías de neumático, y a los costes necesarios para que la prestación del servicio de gestión de neumaticos fuera de uso mantenga en cada momento una adecuada relación coste-eficiencia en términos económicos, sociales y medioambientales.A estos efectos el Consejo de Administración de TNU ha considerado oportuno y necesario modificar la categorización F1, Agrícola de Peso < 50 kg, debido a que el intervalo de pesos que se abarcaba en la anterior categorización era demasiado amplio y producía cierta desproporcionalidad en la aplicación de la tarifa, por lo que se ha tomado la decisión de subdividir esta categoría en dos:F1A.- Agrícola con Peso ≤ 25 kgF1B.- Agrícola con Peso > 25 y < 50 kgEsta subdivisión sigue respetando los criterios aprobados y publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), así como las categorías establecidas en el Registro de Productores y proporciona una mayor equidad en la contribución financiera al sistema. Además se consigue una menor distorsión en los productores en cuanto a la dinámica del día a día en las correspondientes declaraciones al Sistema gestionado por TNU y al registro de productores, y por otro, el aplicar las tarifas adecuadas a cada categoría de neumáticos, respetando los principios de proporcionalidad, igualdad y ecomodulación.Como consecuencia de lo anterior, la nueva tarificación se detallada a continuación y se aplicará a partir del día 1 de septiembre de 2023:
Se recuerda asimismo que los neumáticos objeto de declaración al sistema son:
1. Neumáticos nuevos fabricados en España y neumáticos nuevos procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de países terceros.
2. Neumáticos de segunda mano procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de países terceros.
3. Neumáticos preparados para su reutilización en los centros autorizados para el tratamientode los vehículos al final de su vida útil y comercializados como neumáticos de segunda mano, para los que el centro no pueda garantizar y justificar, de conformidad con los artículos 7.5 y 11.1 del Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil, el correcto tratamiento, por un gestor autorizado, de los neumáticos fuera de uso que se generen derivados de dicha preparación para la reutilización y comercialización.
4. Neumáticos recauchutados sobre carcasas importadas, fabricados en España, y neumáticos recauchutados procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de terceros países.
Descargar Tarifas
...
12
julio
2023
TNU PARTICIPA COMO PATROCINADOR INSTITUCIONAL EN LAS III JORNADAS IBEROAMERICANAS DEL RECICLAJE 2023
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados ha confirmado su participación como patrocinador institucional en las III Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2023. El evento se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en el Centro de Convenciones NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en Lima.
Las III Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje de Neumáticos son un importante encuentro sectorial que reúne a expertos y profesionales del campo del reciclaje de neumáticos de toda Latinoamérica. Este evento brinda una excelente oportunidad para explorar diversas alternativas tecnológicas, reglamentarias, desarrollos y soluciones relacionadas con el reciclaje de neumáticos.
En el marco de las XVII Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho, las Jornadas de Reciclaje ofrecerán una variada oferta de presentaciones técnicas, científicas y comerciales relacionadas a los sistemas de gestión de NFU en Latinoamérica, nuevas normativas, innovación en materiales, desarrollo experimental, investigación, tecnologías de reciclaje, renovado de neumáticos, uso de NFU en mezclas asfálticas para carreteras, mantenimiento y gestión de OTR mineros al final de su vida útil, entre otros temas relevantes.
Este evento único, de carácter bienal, reúne a la academia, la industria y el gobierno en pos de un objetivo común: el cuidado del medio ambiente. Es una oportunidad sin igual para establecer redes de contacto, compartir conocimientos y promover la colaboración en el sector del reciclaje de neumáticos.
Además, como parte de su participación de en estas jornadas, y por cortesía de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho SLTC, a través de TNU se puede beneficiar de un descuento especial del 10% en la inscripción. Para aprovechar esta oferta, únicamente es necesario registrarse en este enlace, utilizando el código de descuento «TNU10».
La gestión de neumáticos fuera de uso (NFU) representa un serio desafío a nivel global, tanto desde el punto de vista tecnológico como económico y ecológico. Cada año se generan 19 millones de toneladas de neumáticos en el mundo, y se descartan más de 800 millones de unidades. En este contexto, analizar las tendencias en progreso científico y tecnológico, e identificar los principales agentes de innovación, resulta fundamental para mejorar la gestión de los NFU.
TNU se complace de formar parte de las III Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2023 y contribuir mediante esta colaboración al avance de la industria del reciclaje de neumáticos. En el sitio web oficial del evento en www.jornadascaucho.com/reciclaje, podrá acceder a la guía preliminar de conferencias e información ampliada sobre las jornadas.
...
25
noviembre
2022
TNU RECOGE MÁS DE 92.000 TONELADAS EN EL AÑO 2021
TNU recogió durante el año 2021 92.127 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2021, superando en 16.262 toneladas el ejercicio anterior
TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) presenta su memoria anual de actividad correspondiente al año 2021, en la cual se presenta un resumen de las acciones realizadas en dicho periodo, donde muestra los datos de la gestión de neumáticos fuera de uso realizada durante el año 2021.
Ha sido el año de la recuperación económica y social de la actividad, recogiéndose por parte de TNU 92.127 toneladas de NFU, incluyendo por primera vez la recogida de los neumáticos de más de 1.400 mm de diámetro), dando lugar a un aumento del volumen de recogida en un 21,44% (16.262 toneladas) con respecto al ejercicio anterior que cerró con 75.865 toneladas. Se han superado incluso las cifras de los NFU recogidos en 2019 (año prepandémico),ejercicio que se cerró con 83.816 toneladas.
Cabe reseñar que TNU también ha recogido más de 3.000 toneladas por encima de su responsabilidad, lo que supuso una diferencia de más del 3% por encima de las obligaciones fijadas por el MITERD.
Los datos de gestión de estas 92.127 toneladas de neumáticos fuera de uso, extrapolados a términos ecológicos, ha supuesto dejar de emitir a la atmósfera más de 403 millones de kg de CO2, ahorrando más de 128 millones de litros de petróleo y 10,7 m3 de agua.
Reciclaje y Reutilizacion del los Neumáticos Fuera de Uso. Destinos y Porcentajes:
Los destinos de los NFU gestionados por TNU han sido los siguientes:
• Reutilización 12,82 %: La Opción más Ecológica.
Reutilizar los neumáticos o darles una segunda vida reduce el uso de recursos materiales y energéticos, así como la contaminación y la degradación del medio ambiente. En lo que respecta a la segunda vida o renovado, su realización supone un ahorro de millones de litros de petróleo, toneladas de emisiones de CO2 y agua. Un neumático nuevo utiliza aproximadamente 23,5 litros de petróleo, en comparación renovándolo solo se utilizan 13 litros y ahorra 33 kilos de CO2 y 878 litros de agua en su fabricación.
• Valorización material 44,40%: Valor Ecosostenible
Se valoriza el neumático fuera de uso mediante la separación y recuperación de sus materiales: goma, metal y textil, o con el neumático entero para obra civil. El caucho del neumático, en sus diferentes granulometrías se utiliza en césped artificial, carreteras, losetas de seguridad, pavimentos deportivos, suelas, mangueras, etc.
• Valorización energética 42,78%: Combustible Eficiente
Los neumáticos que no se pueden reciclar ni renovar, se utilizan, previamente troceados, como combustible para cementeras, lo que supone un ahorro energético considerable. Este uso de combustibles alternativos, además de reducir la cantidad de neumáticos usados al final de su vida útil, al mismo tiempo reduce el consumo de combustibles fósiles ya que cuentan con un poder calorífico superior a la antracita.
Además cuentan con la característica de no ser solamente combustible, ya que al encontrarse entre sus componentes el acero, que se introduce junto con el troceado de NFU en el horno de la cementera, se evitan añadir escorias de pirita y otras materias primas, aportando materiales que son indispensables para la fabricación del cemento. Se ha determinado en diversos estudios, y ya se ha admitido en algunos países de la Unión Europea, que porcentualmente en torno al 20-24% los NFU introducidos en un horno de cementera son una valorización material.
Actualmente la pirólisis se esta perfilando como alternativa para transformar la goma del neumático usado en energía (aceite pirolítico y gas) y materia prima reutilizable, como es el negro de carbón, pigmento primordial para fabricar nuevos neumáticos, toner, etc. En nuestro país estan proyectadas 4 plantas de pirólisis, con la capacidad de tratar 40.000 toneladas al año.
Legislación y Economía Circular. Avanzando hacia los objetivos verdes de la UE
También ha sido muy importante la puesta en vigor de las Modificaciones del Real Decreto, un gran avance en diversos aspectos que fortalecen la industria del reciclado de neumáticos, en las que TNU colaboró, como son:
La creación del Registro de Productores de Neumáticos, que evita, mediante su seguimiento y control, las bolsas de fraude de neumático no declarado.
La aprobación de la Orden 1522/2021, que establece los criterios de fin de condición de residuo para el caucho reciclado procedente de los NFU. Normativa que concede seguridad jurídica y contribuye a lograr un mayor reconocimiento y aceptación en el mercado.
La obligación de gestionar la cantidad de neumáticos de segundo uso que se hayan puesto en el mercado de reposición preparados para su reutilización
La obligatoriedad de que los neumáticos de segunda mano estén certificados como aptos/seguros por un gestor autorizado, lo que aporta más seguridad vial.
DESCARGAR MEMORIA 2021
...
16
noviembre
2022
TNU, Tratamiento Neumáticos Usados se suma a la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR) con su campaña informativa “10 consejos para alargar la vida de tus neumáticos”
Elche, 15 de Noviembre de 2022 – La Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), se celebra del 19 al 27 de este mes noviembre, y nos anima a todos los europeos a llevar a cabo acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos.
Impulsados por las autoridades públicas locales y regionales, la EWWR reúne todo tipo de actores (ciudadanos, escuelas, empresas, ONG’s, asociaciones), que organizan actividades de sensibilización sobre la reducción de los desechos que generamos.
La EWWR se centra en las 3R: promoviendo la REDUCCIÓN del consumo, la REUTILIZACIÓN de productos y materiales, y el RECICLAJE de residuos. Estas son las principales “erres” (aunque hay muchas otras) a tener en cuenta a la hora de revalorizar los hábitos de consumo.
La producción y el consumo representa casi el 50% de las emisiones de CO2 y actualmente generamos media tonelada de residuos por habitante y año en los países miembros de la UE, su reducción es esencial para preservar los recursos naturales y reducir al mínimo la contaminación.
Reducir significa usar menos recursos, desperdiciando menos y actuando antes de que una sustancia, material o producto se convierta en residuo ya que como dice la EWWR el mejor residuo es el que no se genera.
Más de 250.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y aunque en nuestro país se reciclan el 100% de los neumáticos recogidos fuera de uso, es muy importante prevenir su generación.
Por ello TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), se adhiere a la EWWR con una campaña informativa para concienciar a los conductores sobre la necesidad del correcto cuidado y mantenimiento de los neumáticos, para alargar su vida útil y reducir así la generación de neumáticos fuera de uso.
“Cuidando tus neumáticos, Cuidas el medio ambiente” una campaña para compartir.
El objetivo de la campaña -que cualquier persona, empresa o entidad puede compartir- es doble. Mediante 10 sencillos consejos TNU informa a los conductores sobre el cuidado y el correcto mantenimiento de los neumáticos, puesto que, alargando su vida útil, conducimos más seguros y generamos menos residuos contribuyendo de esta manera a preservar el medio ambiente. En definitiva, con un correcto mantenimiento de los neumáticos y mediante una conducción responsable, conseguimos importantes ahorros eco-sostenibles en energía, materia prima y emisiones de CO2.
1. Conduce de forma tranquila, adecuando tu velocidad a los límites señalizados o al tráfico existente.
2. La presión incorrecta además de peligrosa, puede acortar la vida útil del neumático en un 20% y aumentar el consumo de combustible hasta en un 10%. Con la presión correcta puedes incrementar el kilometraje un 3,3%. Revísala mensualmente.
3. Vigila el buen estado de las válvulas, son las encargadas de conservar la estanqueidad del neumático y su presión correcta. El tapón también es muy importante porque crea un efecto vacío en la boca de la válvula y la aísla de agentes externos.
4. El correcto equilibrado de los neumáticos y la alineación de la dirección, aumenta la seguridad en la conducción evitando desgastes prematuros y prolongando su vida útil.
5. Intercambiando los neumáticos entre los 10.000 – 15.000 km del tren trasero al delantero, siguiendo las indicaciones de un mecánico profesional, alargas su vida útil e incrementas tu seguridad.
6. Conducir a alta velocidad y los acelerones y frenazos, provocan un mayor calentamiento de los neumáticos y su desgaste prematuro.
7. Si no forzamos la conducción al trazar las curvas, podemos reducir el desgaste de los neumáticos sobre todo en el exterior de la banda de rodadura.
8. Evita golpear los neumáticos contra bordillos, pivotes, piedras, baches, objetos puntiagudos, etc. previene su deterioro y alarga su vida útil.
9. Sobrecargar el vehículo, produce un desgaste mayor de los neumáticos y aumenta el consumo de combustible.
10. En zonas de asfaltado deteriorado, conduce a una velocidad moderada, para prevenir golpes y daños en los neumáticos.
...
03
octubre
2022
La Exposición de TNU “Recicla y Sonríe” presente en Ecofira
Los próximos días 4, 5 y 6 de octubre de 2022 Feria Valencia acogerá la 19ª edición de Ecofira. Este certamen dedicado a las soluciones medioambientales y la energía, es un punto de encuentro internacional en el que empresas y organismos públicos presentan los últimos avances en gestión medioambiental eficiente.
Ecofira se ha consolidado como referencia para los profesionales y las empresas del sector, no sólo por su oferta comercial, sino también por su carácter de foro de debate y conocimiento. Esta feria reúne todos los ámbitos de interés en la gestión medioambiental, desde la recogida, transporte y tratamiento de residuos a la valorización y reciclaje de residuos o sistemas de eliminación de residuos.
TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) estará presente en esta nueva edición de Ecofira con su exposición itinerante sobre reciclado de neumáticos “Recicla y Sonríe”. La muestra aborda la importancia social, económica y medioambiental del tratamiento y reciclaje de los neumáticos fuera de uso. Los neumáticos usados recogidos anualmente por TNU son aprovechados al 100%. Sus componentes: goma, acero y fibra textil, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos ya que pueden ser reutilizados.
En la actualidad, el agotamiento de materias primas naturales y combustibles fósiles, está obligando a buscar soluciones más sostenibles, y en este sentido el reciclaje de neumáticos fuera de uso supone importantes ventajas en términos ambientales y económicos. Son numerosas las formas de recuperación de sus componentes en innovadores usos: Parques infantiles, calzado, césped artificial, pistas de atletismo, mangueras, suelas, carreteras y guardarailes son algunas de sus posibles transformaciones.
Con su reciclaje contribuimos a preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular más justo con la sociedad y la naturaleza, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), con su actividad diaria y también sensibilizando, concienciando y educando a la sociedad en la cultura del reciclaje con acciones de comunicación diversas, como por ejemplo la exposición “Recicla y Sonríe”, que ya ha sido visitada por multitud de personas en su recorrido por toda España.
...
13
septiembre
2022
Neumáticos renovados + presión adecuada = movilidad sostenible
Apostar por neumáticos renovados y mantenerlos con la presión correcta puede reducir a la mitad las emisiones contribuyendo a una movilidad menos contaminante
No hay nada más sostenible para la movilidad que un neumático renovado, ya que mediante el cambio de la banda de rodadura se duplica su ciclo de vida útil y se disminuye el uso de petróleo y de agua en el proceso de fabricación así como la generación de emisiones de carbono, reduciendo el impacto ambiental y el uso de los recursos naturales. Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible del 16 al 22 de septiembre, TNU Tratamiento Neumáticos Usados reivindica las ventajas ecológicas y económicas de los neumáticos renovados para reducir las emisiones contaminantes y ser más sostenibles. Conduciendo con este tipo de neumáticos contribuimos a una movilidad menos contaminante y abogamos por un planeta más limpio para todos.
El transporte contribuye al 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, de ese porcentaje, dos tercios corresponden al transporte por carretera, por tanto, la huella de carbono de la movilidad es elevada. El impacto medioambiental del neumático se produce en las tres etapas diferentes de su vida: fabricación, uso y reciclado. El trabajo para reducir esta huella de carbono debe enfocarse en ellas, pero sobre todo en la etapa intermedia, la de su uso: la vida útil del neumático. A ella se debe en su mayoría la huella de carbono, más del 90%. Aquí es donde entra en juego el correcto cuidado y mantenimiento de los neumáticos. Por ejemplo, conducir con la presión correcta, además de prolongar la vida útil del neumático y contribuir a nuestra seguridad al volante, puede reducir el consumo de combustible y emisiones un 5%.
Aunque más de un 90% de la huella de carbono se genere en su vida útil, con la fabricación de neumáticos renovados pueden alcanzarse ahorros entre un 50% y un 75% en el consumo de energía y materias primas, así como en las emisiones de CO2 a la atmósfera. La producción de neumáticos de turismo renovados tiene asociada un 51,7% menos de emisiones que la de los neumáticos nuevos, lo que se traduce en una reducción media de 32,8 kilogramos de CO2 en emisiones a la atmósfera por neumático. Para los neumáticos renovados de camión y vehículo industrial, la reducción media es del 69,1%, lo que en términos absolutos supone evitar la emisión a la atmósfera de 234,3 kg de CO2 por neumático.[i]*
El recauchutado, renovado o reconstrucción de neumáticos, se emplea desde hace más de un siglo para darles una segunda vida y consiste básicamente en aplicar una nueva banda de rodadura sobre la carcasa de uno desgastado. De esta forma, el neumático renovado ofrece las mismas garantías que uno nuevo. Con 500.000 neumáticos renovados al año, la industria del renovado en España incrementa sus cifras, impulsada por el menor coste del neumático, una calidad, seguridad y eficiencia similar a un neumático nuevo, y sobre todo por el ahorro de energía y la reducción de emisiones contaminantes. Actualmente el 25% del transporte de mercancías por carretera en la Península Ibérica utiliza neumáticos renovados y la práctica totalidad de las líneas de aviación comerciales los utiliza en sus trenes de aterrizaje. En conclusión, utilizar neumáticos renovados es beneficioso no solo para la economía sino también para el medio ambiente, aspectos fundamentales para avanzar hacia la movilidad sostenible.
[i]* (Cálculos aproximados, extraídos del estudio “Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos” de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández. Se consideran todos los neumáticos fuera de uso recogidos por TNU, de turismo, de medida 195/65R15, peso de 7,5 Kg. Por cada neumático renovado se dejan de emitir 32,8 Kg de CO2 y de consumir 10,5 litros de petróleo por unidad. **United States Environmental Protection Office of Water EPA 810-F-95-001 Agency.)
...
03
agosto
2022
¿Sabías que se fabrican calces de seguridad para camiones con neumáticos usados?
Todos los residuos que genera un neumático después de su uso, goma, acero y tejido, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos ya que pueden ser reutilizados. En la actualidad, el agotamiento de materias primas naturales y combustibles fósiles, está obligando a buscar soluciones más sostenibles, y en este sentido el reciclaje de neumáticos fuera de uso supone importantes ventajas. Son numerosas las formas de recuperación y transformación de sus componentes en innovadores y sostenibles usos, permitiendo reducir el impacto medioambiental, como es el caso de estos útiles y seguros calces de freno para camiones
Los calces ecológicos para vehículos pesados se han creado para limitar y/o bloquear la movilidad de camiones, remolques, montacargas, etc, o ubicar con precisión la posición del vehículo para la carga y descarga con seguridad de mercancías en los volquetes. La goma reciclada proveniente de neumáticos fuera de uso con la que están fabricados, le confieren una solidez y durabilidad extraordinaria, que los hacen especialmente idóneos para resistir el duro trabajo para los que han sido diseñados.
Fabricar cada uno de estos calces, de 25 kilogramos de peso, permite reutilizar la goma de cuatro neumáticos, ahorrando al medio ambiente 122 Kilos de emisiones de CO2, 94 litros de petróleo y 7.843 litros de agua. Teniendo en cuenta la crisis energética y de materias primas actual, la reutilización de los neumáticos al final de su vida útil es una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, y permite ahorrar energía y materia prima, contribuyendo de manera efectiva a la economía circular.
La reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, para que esta manera podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
29
junio
2022
¿Sabías que el ahorro energético de los neumáticos recauchutados de un camión, abastecería de energía a 482 hogares durante 1 día?
El renovado es un proceso mediante el cual se le da una nueva vida útil a un neumático ya usado a través de la sustitución de la banda de rodadura original por otra nueva. Entre las ventajas de este proceso se encuentran el ahorro ecológico y económico: ahorro de consumo de petróleo, ahorro de consumo de agua, ahorro de consumo energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente.
Para fabricar un neumático nuevo de camión se necesitan 141 litros de petróleo, 15.680 litros de agua y se emiten 338 kg de CO2, en cambio para fabricar un neumático renovado se reduce todo drásticamente y se ahorra: 98 litros de petróleo, 8.209 litros de agua y 234 kg de emisiones de CO2 a la naturaleza.
En España se consumen aproximadamente 500.000 neumáticos de camión recauchutados y en muchas circunstancias, se pueden recauchutar 2 o 3 veces durante la vida útil del neumático de camión, multiplicando sus beneficios ambientales y ecológicos
Un dato que subraya el impacto positivo del recauchutado ofrecido por Bandag es el siguiente: un solo camión de 18 ruedas que utilice neumáticos recauchutados en lugar de neumáticos nuevos ahorraría suficiente energía para abastecer 482 hogares durante 1 día.
Teniendo en cuenta la crisis energética mundial, el uso de neumáticos renovados se presenta como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima, contribuyendo de manera efectiva a la economía circular.
El reciclado de los neumáticos fuera de uso, es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa «¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos fuera de uso, para que esta manera se pueda avanzar hacia un futuro más sostenible.
...
02
junio
2022
Objetivo: Reducir la Huella de Carbono de los Neumáticos
Con motivo del día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, TNU, Tratamiento Neumáticos Usados, recuerda la importancia de minimizar el impacto ambiental de los neumáticos
La huella de carbono se conoce como “la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto”.
La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente. Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones.
El transporte contribuye al 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y dos tercios de este porcentaje proviene del transporte realizado por carretera, el más contaminante que hacemos los humanos.
En el caso del neumático, su impacto medioambiental se produce en las tres etapas diferentes de su vida: fabricación, uso y reciclado. El trabajo para reducir esta huella de carbono debe enfocarse en ellas, pero sobre todo en la etapa intermedia, la de su uso: la vida útil del neumático. A ella se debe en su mayoría la huella de carbono, más del 90%. Aquí es donde entra en juego el buen cuidado y mantenimiento de los neumáticos. Por ejemplo conducir con la presión correcta, además de prolongar la vida útil del neumático y contribuir a nuestra seguridad al volante, puede reducir el consumo de combustible y emisiones un 5%.
Aunque más de un 90% de la huella de carbono se genere en su vida útil, con la fabricación de neumáticos recauchutados pueden alcanzarse ahorros entre un 50% y un 75% en el consumo de energía y materias primas, así como en las emisiones de CO2 a la atmósfera.
La producción de neumáticos de turismo recauchutados tiene asociado un 51,7% menos de emisiones que la de los neumáticos nuevos equivalentes, lo que se traduce en una reducción media de 32,8 kg de CO2 de emisiones a la atmósfera por neumático. Para neumáticos recauchutados de camión y vehículo industrial, la reducción media es del 69,1%, lo que en términos absolutos supone evitar la emisión a la atmósfera de 234,3 kg de CO2 por neumático.
En cuanto al consumo de energía en la fabricación de neumáticos recauchutados para turismo, hay una reducción del 44,5% por término medio, contra un neumático nuevo de similares características, lo que equivale a un ahorro medio de 10,5 L de petróleo por neumático.
En cuanto a los neumáticos recauchutados de camión y vehículo industrial, el ahorro energético obtenido es del 69,6%, que equivale a un ahorro de 98,3 L de petróleo por neumático.
...