21
abril
2025
La industria del recauchutado, en riesgo de desaparecer
Una llamada urgente a la acción para defender un modelo ejemplar de economía circular y sostenibilidad
TNU y AER reunirán en Motortec a voces expertas del recauchutado y la economía circular del ámbito europeo y estatal, que analizarán la situación crítica de esta industria y plantearán soluciones urgentes para evitar su desaparición.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de IFEMA – MOTORTEC, se celebrará el foro «La industria europea del recauchutado en peligro – Una llamada a la acción», organizado por TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER).
Durante esta jornada se abordará la situación de un sector en declive que, a pesar de sus beneficios ambientales, sociales y económicos, sigue sin contar con un marco normativo y político que garantice su viabilidad.
La producción nacional de neumáticos recauchutados ha caído más del 50 % en los últimos 20 años y el número de plantas se ha reducido de 46 a solo 19. Mientras tanto, se mantiene la paradoja: reciclamos, pero no consumimos lo reciclado.
¿Quiénes participan y de qué hablarán?
• Guido Gambassi, Presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Recauchutado (BIPAVER)
Abordará el estado actual del recauchutado en Europa, sus principales retos regulatorios y las oportunidades para reactivarlo como ejemplo de economía circular. Analizará políticas públicas que ya están funcionando en otros países miembros.
• Javier de Jesús Landesa, Director Operativo de Tratamiento Neumáticos Usados (TNU)
Ofrecerá una radiografía del sector a nivel europeo, con datos que contextualicen su caída, y pondrá el foco en las herramientas necesarias para revertir esta situación: incentivos fiscales y normativos, contratación pública sostenible, regulación de calidad de importaciones y campañas de sensibilización.
• Daniel Martín-Montalvo Álvarez, Responsable de Economía Circular en la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
Explicará cómo se integra el recauchutado en la hoja de ruta europea de sostenibilidad. Abordará su vinculación con las estrategias ESG, los desafíos de la competencia desleal y la necesidad de una fiscalidad verde orientada al consumo real de productos reciclados.
• Paolo Tosoratti, Comisión Europea – Dirección General de Energía
Presentará los avances normativos europeos en materia de etiquetado obligatorio de neumáticos recauchutados y los proyectos legislativos en curso que buscan eliminar barreras de mercado para estos productos.
• Timoteo de la Fuente García, Ministerio de Industria y Turismo – Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial
Explicará cómo se articula el recauchutado en las políticas industriales del Ministerio, con especial énfasis en la economía circular, el ecodiseño y la reindustrialización verde.
• Salvador Pérez Vázquez, Presidente de Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER)
Hará un llamamiento directo a las administraciones para que impulsen el uso de neumáticos recauchutados en las flotas públicas y privadas. Insistirá en que no basta con reciclar: hay que consumir lo reciclado.
• Salvador Pérez Lucena, Director Comercial Internacional de Grupo Soledad
Ofrecerá la perspectiva empresarial: los retos que enfrentan los fabricantes, la necesidad de diferenciar el producto, innovar en tecnología, educar al consumidor y establecer alianzas estratégicas con operadores y administraciones.
Al término de las ponencias se abrirá un debate sobre las medidas más urgentes que deben aplicarse para frenar el retroceso del sector y consolidar su papel dentro del nuevo modelo productivo.
• José Manuel Prieto Barrios, Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pyme
Cerrará el foro abordando el papel de las políticas públicas para fomentar el consumo sostenible de los neumáticos recauchutados y la integración de criterios circulares en la contratación pública.
El foro será moderado por María García de la Fuente, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).
Construyendo soluciones desde el sector
Este foro no es un acto más. Es una llamada urgente a la acción para unir al sector, a las administraciones y a la sociedad en defensa de una industria ejemplar desde el punto de vista ambiental, económico y social.
Consulta el programa completo del foro en:https://www.tnu.es/wp-content/uploads/documentos/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro.pdf
Datos del evento
🗓 Jueves 24 de abril a las 11:30 h📍 Auditorio 5 – MOTORTEC🔗 Inscripción gratuita (plazas limitadas): www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion🎟Consigue tu pase gratuito para MOTORTEC con el código AERINVIMT25 en: www.ifema.es/motortec/entradas
...
02
abril
2025
Reciclamos, pero no consumimos lo reciclado. El reto del recauchutado
Si eres profesional de la movilidad, no puedes perderte el foro organizado por TNU y AER (Asociación Española de Neumáticos Reciclados) “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, en defensa de una industria sostenible, generadora de empleo y clave para la economía circular.
Durante años, el recauchutado ha representado una de las mejores soluciones para dar una segunda vida a los neumáticos, reduciendo el consumo de recursos, minimizando residuos y ofreciendo una alternativa económica y ambientalmente sostenible.
Permite reutilizar hasta el 80 % del neumático original.
Ahorra un 70 % en energía y materias primas, reduce un 69 % de emisiones de CO₂ y un 45 % de consumo de agua.
Puede suponer un ahorro del 30 % al 50 % frente a un neumático nuevo, manteniendo el rendimiento y la seguridad.
Su fiabilidad está ampliamente contrastada: se utiliza en la aviación comercial, donde un neumático puede recauchutarse hasta siete veces antes de su retirada definitiva.
Más allá de su impacto ambiental, el recauchutado sostiene miles de empleos en plantas locales distribuidas por toda España y Europa, contribuyendo a la economía de proximidad.
Sin embargo, pese a estos beneficios, enfrentamos una paradoja preocupante: reciclamos, pero no consumimos lo reciclado.
¿Por qué sucede esto?
Las causas son múltiples:
Falta de incentivos y apoyo institucional.
Competencia desleal de neumáticos importados de bajo coste y calidad cuestionable.
Desconocimiento del consumidor sobre sus ventajas.
Legislación insuficientemente aplicada o enfocada.
La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece que debe promoverse el uso de materias primas secundarias y priorizarse la reutilización y el reciclado frente a otras opciones de gestión. Sin embargo, estas medidas aún no se traducen en acciones concretas suficientes.
Por su parte, el Real Decreto 1619/2005, que regula la gestión de los neumáticos fuera de uso, promueve el principio de responsabilidad ampliada del productor y contempla el fomento del uso de materiales reciclados en contratación pública. A pesar de ello, la compra pública verde sigue siendo minoritaria.
Este foro no es un acto más: es una llamada a la acción. Nos proponemos:
Visibilizar el valor ambiental, económico y social del recauchutado.
Exigir compromiso a las administraciones públicas mediante políticas de compra responsable.
Fomentar la incorporación de neumáticos recauchutados en flotas públicas: ayuntamientos, CCAA, administración central…
Generar conciencia entre los consumidores y operadores logísticos sobre la necesidad de consumir productos reciclados.
Unir al sector para defender una industria esencial en la transición hacia una movilidad sostenible.
Como solemos decir en TNU: “Lo importante no es solo reciclar, sino consumir lo reciclado.”
Y para lograrlo, necesitamos que todos los actores estén en la misma mesa.
Esperamos contar con su presencia. No es solo importante, es necesaria.
Datos del evento
🗓 Jueves 24 de abril a las 11:30 h📍 Auditorio 5 – MOTORTEC🔗 Inscripción gratuita (plazas limitadas): www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion🎟 Consigue tu pase gratuito para MOTORTEC con el código AERINVIMT25 en: www.ifema.es/motortec/entradas
...
12
marzo
2025
La Industria Europea del Recauchutado en Peligro. Una Llamada a la Acción
Debate clave en Motortec
Fecha: Jueves, 24 de abril 2025 de 11:30 – 13:30 en el Auditorio del Pabellón 5, IFEMA, Motortec
En el marco de Motortec Madrid, Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza el foro «La Industria Europea del Recauchutado en Peligro – Una Llamada a la Acción».
Este encuentro tiene como objetivo destacar la urgencia de los problemas que afectan la supervivencia de la industria del renovado de neumáticos, exponer los desafíos que enfrenta y promover un debate sobre soluciones y estrategias viables para revitalizar este sector, crucial para la movilidad sostenible.
Un sector en riesgo
En los últimos 20 años, el sector del recauchutado ha sufrido una caída del 52%, pasando de una producción de 1.132.500 unidades a 540.850, y reduciendo el número de plantas de 46 a solo 19.
En Europa, el sector genera aproximadamente 25.000 puestos de trabajo, muchos de ellos en zonas rurales, empleos en peligro por la crisis que atraviesa el sector.
El recauchutado como pieza clave de la economía circular
El recauchutado de neumáticos desempeña un papel fundamental en la economía circular, alargando la vida útil de los neumáticos y reduciendo la generación de residuos y su impacto ambiental.
Ahorra recursos: Reduce el consumo de materias primas en un 70%, disminuyendo la necesidad de caucho, acero y petróleo.
Menor huella de carbono: Disminuye las emisiones de CO₂ en un 24% en comparación con la fabricación de un neumático nuevo.
Uso eficiente del agua: Requiere un 19% menos de agua, contribuyendo a la sostenibilidad hídrica.
Ahorro energético: Fabricar un neumático recauchutado consume menos de la mitad de la energía que uno nuevo.
Menor coste para flotas y consumidores: Es una alternativa más económica con similar seguridad y rendimiento que los neumáticos convencionales.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la falta de incentivos, la competencia desleal de neumáticos importados y una baja concienciación sobre sus beneficios ambientales, sociales y económicos.
Foro de debate: soluciones para un futuro sostenible
El foro reunirá a expertos del sector, representantes de la administración Comunitaria y española, y especialistas en economía circular, quienes debatirán sobre medidas concretas para revitalizar y garantizar la supervivencia de la industria del recauchutado.
Temas clave a debatir:
¿Cuál es la situación actual del recauchutado en España y Europa?
¿Qué beneficios ambientales y económicos ofrece el recauchutado?
¿Qué estrategias empresariales pueden fortalecer el sector?
¿Cómo pueden las políticas públicas impulsar el consumo sostenible?
¿Qué innovaciones tecnológicas están transformando el sector?
¿Qué incentivos fiscales y medidas de sensibilización son necesarios?
¿Qué acciones urgentes pueden frenar la caída del sector?
Construyendo juntos el futuro
El foro concluirá con una mesa de debate abierta a los asistentes, donde podrán compartir inquietudes y propuestas para garantizar un futuro sostenible para el recauchutado en Europa.
La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Puede registrarse en: www.tnu.es/foro-tnu-la-industria-europea-del-recauchutado-en-peligro-una-llamada-a-la-accion
Consiga su pase profesional gratuito para MOTORTEC registrándose en la web de IFEMA e ingresando el código AERINVIMT25: https://www.ifema.es/motortec/entradas.
...
03
marzo
2025
TNU lleva su exposición «Recicla y Sonríe» a Motortec Madrid 2025
Del 23 al 26 de abril de 2025, IFEMA Madrid acogerá una nueva edición de Motortec Madrid, el evento de referencia para la posventa de la automoción en España.
En este destacado foro, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) presentará su exposición itinerante “Recicla y Sonríe”, una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia del reciclaje de neumáticos fuera de uso y su impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
Transformando residuos en recursos
Como actor clave en la economía circular, TNU recicla el 100% de los componentes de los neumáticos (goma, acero y fibra textil), dándoles una nueva vida en aplicaciones innovadoras. Estos materiales reciclados se convierten en productos esenciales como:
• Combustible y energía.
• Losetas de seguridad para parques infantiles.
• Césped artificial y pistas de atletismo.
• Calzado, mangueras, carreteras y guardarraíles, entre otros.
Compromiso con la sostenibilidad
En un mundo donde la preservación de los recursos naturales y la transición energética son prioritarias, el reciclaje de neumáticos usados se posiciona como una solución ecoeficiente que contribuye a la reducción de residuos y al ahorro energético.
La exposición “Recicla y Sonríe” tiene como objetivo sensibilizar a los visitantes sobre el poder transformador del reciclaje y su papel en la construcción de un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Desde su lanzamiento, esta exposición ha recorrido diversas ciudades de España, concienciando a miles de personas sobre la importancia del reciclaje como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.
Una cita imprescindible en Motortec Madrid 2025
Durante Motortec Madrid 2025, TNU invita a los asistentes a visitar su stand para descubrir:
• El proceso de reciclaje de neumáticos fuera de uso.
• Las múltiples aplicaciones de los materiales recuperados.
• El impacto positivo del reciclaje en la sociedad y el medio ambiente.
“Recicla y Sonríe” es una experiencia única que demuestra cómo el reciclaje de neumáticos puede marcar una diferencia significativa en la sostenibilidad ambiental y la innovación industrial, transformando residuos en recursos.
Puedes visitar la exposición de TNU en Motortec en el Pabellón 7, Stand C14A
...
27
enero
2025
La industria europea del recauchutado en peligro, una llamada a la acción
El recauchutado: una oportunidad para la economía circular y la sostenibilidad
Carta abierta al sector del neumático por Javier de Jesús Landesa (Director operativo de TNU – Tratamiento de Neumáticos Usados)
La industria del recauchutado de neumáticos en España y Europa enfrenta un momento decisivo. A pesar de ser una alternativa sostenible y eficiente dentro de la economía circular, su presencia en el mercado ha disminuido en los últimos años debido al aumento de la importación de neumáticos nuevos de bajo costo y a la falta de incentivos para el recauchutado. Tratamiento Neumáticos Usados (TNU), a través de su director operativo, Javier de Jesús Landesa, hace una llamada a la acción con propuestas concretas para revitalizar el sector, proteger el empleo local y fomentar prácticas empresariales responsables con el medio ambiente.
Una situación crítica
La industria del recauchutado ha experimentado una significativa disminución en su actividad. Durante décadas, esta práctica ha demostrado ser una de las mejores soluciones dentro del concepto de economía circular. La reutilización de carcasas en buen estado para prolongar la vida útil de los neumáticos reduce el consumo de materias primas en un 70%, disminuye un 24% las emisiones de CO2 y reduce en un 19% el uso de agua en la producción, según datos de la Unión Europea.
En España, el sector genera aproximadamente 5.000 empleos directos y 100.000 indirectos, muchos de ellos en zonas rurales. Sin embargo, desde 2004 la producción de neumáticos recauchutados se ha reducido en un 52%, pasando de 1.132.500 unidades a solo 540.850 en 2022. Actualmente, solo operan 19 empresas en comparación con las 46 que existían hace dos décadas.
La situación es crítica, y necesitamos cambiar nuestra forma de consumir para avanzar hacia una economía sostenible. Estamos sumidos en una crisis climática y ambiental que nadie desconoce. En este contexto, el recauchutado de neumáticos es una de las mejores alternativas de reciclaje y economía circular: es sencillo y seguro. Cualquier neumático con una carcasa en buen estado puede ser recauchutado simplemente cambiando su banda de rodadura, recuperando así las propiedades originales del neumático y duplicando su vida útil. De hecho, todos los neumáticos con carcasas aptas son recauchutables.
Beneficios del recauchutado
Los neumáticos recauchutados son ampliamente utilizados en flotas de transporte e industriales, con un 42% de adopción en este segmento, según un estudio de la Asociación Europea del Recauchutado. Su relación costo-beneficio es evidente: permiten reducir el gasto en neumáticos hasta un 10% y prolongan la vida útil en un 150% adicional. Además, su seguridad está comprobada, siendo utilizados incluso en aeronaves comerciales.
A pesar de estas ventajas, la producción y consumo de neumáticos recauchutados en los principales mercados europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España) ha caído un 25% entre 2015 y 2023, según datos recientes del sector. Esto se debe, entre otros factores, a la mayor disponibilidad de neumáticos importados de menor calidad y precio reducido.
Propuestas para revitalizar el sector
Para revertir la disminución del uso de neumáticos recauchutados y fortalecer la economía circular, es fundamental implementar estrategias efectivas. La caída en la producción y el consumo de estos neumáticos se debe, en parte, a la competencia de neumáticos importados y la falta de incentivos adecuados. Frente a este panorama, es imprescindible adoptar medidas concretas que fomenten su adopción y refuercen su viabilidad en el mercado:
Incentivos fiscales y normativos: Según la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, se pueden aplicar beneficios fiscales a las empresas que utilicen neumáticos recauchutados, como deducciones en el IVA o créditos fiscales. Asimismo, se pueden establecer subvenciones para modernizar instalaciones de recauchutado y fomentar su competitividad.Promoción del recauchutado en flotas estatales y servicios públicos: Siguiendo el ejemplo de Italia, donde desde 2001 las entidades públicas deben destinar al menos el 30% de sus compras a neumáticos recauchutados, España podría establecer regulaciones similares. Esta medida garantizaría una demanda estable, con un aumento estimado del 20% en el uso de neumáticos recauchutados en flotas estatales, y contribuiría a la reducción del impacto ambiental al disminuir en un 30% las emisiones de CO2 en comparación con neumáticos nuevos.Mayor información y sensibilización: La inclusión de información clara sobre los beneficios ambientales y económicos del recauchutado podría incentivar su adopción tanto en empresas como en consumidores finales. Campañas institucionales y certificaciones de calidad ayudarían a mejorar la percepción del neumático recauchutado.Regulación de la calidad de los neumáticos importados: No se trata de frenar la importación, sino de establecer criterios que aseguren que los neumáticos importados cumplan con los mismos estándares de seguridad y sostenibilidad que los recauchutados producidos en Europa. Se podrían establecer controles técnicos y requisitos de calidad más estrictos, como la certificación obligatoria de resistencia y durabilidad, pruebas de seguridad en condiciones extremas y la verificación de compuestos utilizados en su fabricación, así como la recauchutabilidad de los mismos y “premiar” al fabricante de este producto.
Tire retreading industry for trailers and trucks
Un futuro sostenible y viable
La transición hacia una economía circular no solo es una obligación ambiental, sino también una oportunidad para la industria, el empleo y la innovación. En este contexto, el recauchutado debe ser promovido como una solución clave para reducir la huella ecológica de los neumáticos y fomentar una producción responsable.
Las administraciones públicas y el sector privado deben tomar conciencia de la importancia de estas medidas. Juntos, administraciones públicas, empresas del sector y consumidores debemos actuar con urgencia, implementando políticas efectivas y fomentando el uso de neumáticos recauchutados para garantizar un futuro más sostenible y equitativo para todos.
Fuentes: AER Asociación Española Recicladores Neumáticos, Guido Gambassi, conferencia TyreXpo Asia 2024
...
20
diciembre
2024
TNU reduce sus tarifas para 2025 ajustándolas a las necesidades del sector
La reducción promedio global del 9,19% refleja el esfuerzo continuo por ofrecer una gestión sostenible y eficiente de los neumáticos fuera de uso.
TNU, Tratamiento de Neumáticos Usados, anuncia una actualización de sus tarifas para el año 2025, subrayando una reducción promedio global del 9,19%. Este ajuste refleja los esfuerzos continuos de TNU por garantizar una gestión eficiente, sostenible y responsable de los neumáticos fuera de uso. Las modificaciones responden a los cambios en los costes asociados a la gestión y tratamiento, así como a los criterios de eco-modulación y proporcionalidad establecidos por la normativa vigente.
Principales cambios:
Ajustes significativos en varias categorías: Entre ellas, destacan las reducciones en las tarifas de categorías como F1S, E5S y F2S, gracias a las mejoras en los procesos de gestión y reciclaje.Actualización de las tarifas en categorías industriales: Las categorías G1S, G2S y G3S2 muestran variaciones destinadas a reflejar los costes reales de tratamiento y valorización.Transparencia y equilibrio: Estas modificaciones mantienen el compromiso de TNU de ofrecer tarifas justas, basadas en el principio de eco-modulación, y asegurando que cada productor contribuya de manera equitativa al sistema.
Detalles de las tarifas:
Las tarifas mantienen la categorización de los neumáticos establecida en el anexo I del Real Decreto 731/2020, asegurando la coherencia con los criterios legales vigentes. Estas categorías permiten una aplicación justa y proporcional de las tarifas para cada tipo de neumático, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo del R.D. 1619/2005. Las nuevas tarifas se aplicarán a partir del 1 de enero de 2025. Estas variaciones están diseñadas para optimizar el rendimiento económico, social y medioambiental del sistema de gestión. El porcentaje promedio global de variación de las tarifas es del 9,19%, lo que subraya una tendencia general hacia la reducción en diversas categorías clave.
Compromiso con la sostenibilidad: En TNU, trabajamos bajo el principio de responsabilidad ampliada del productor (RAP), promoviendo prácticas sostenibles en la gestión de neumáticos fuera de uso. Estas prácticas incluyen la preparación para la reutilización, el reciclado y la valorización, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia de los recursos.
Agradecemos a los productores adheridos su continuo apoyo y compromiso con nuestro sistema colectivo, que sigue marcando la diferencia en la gestión de residuos en España.
La lista completa de tarifas puede consultarse a continuación.
DESCARGAR TARIFAS 2025
...
03
diciembre
2024
TNU gestiona la recogida de 93.633 toneladas de neumáticos en 2023, impulsando un futuro más sostenible y ecológico
«Nada se desecha, todo se transforma». Los neumáticos fuera de uso (NFU) son una valiosa fuente de materias primas: los neumáticos en buen estado se reutilizan o recauchutan, mientras que el caucho de los restantes se convierte en suelos de seguridad, pavimentos deportivos, suelas de calzado y fuente de energía alternativa. Además, la recuperación de acero y fibras textiles contribuye a la economía circular, reduciendo de manera significativa la contaminación y las emisiones de CO₂.
La correcta gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) es esencial para minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. En 2023, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) gestionó la recogida de 93.633,87 toneladas de NFU, reafirmando así su compromiso con la economía circular y la protección del medio ambiente. Desde su fundación, TNU ha gestionado más de 1.140.205 toneladas de neumáticos en España, logrando ahorros significativos en recursos naturales y reducciones de emisiones contaminantes.
Estos resultados son posibles gracias a una estrategia integral de valorización y transformación de los NFU. A continuación, se detallan los resultados de los procesos de Gestión y Valorización de NFU mediante los cuales TNU maximiza el aprovechamiento de los neumáticos, convirtiéndolos en nuevos recursos útiles para la sociedad:
Reutilización y Recauchutado (11,46%).
El uso más ecológico y sostenible de los NFU. Un 5,64% de los neumáticos fueron reutilizados y un 5,82% recauchutados, extendiendo su vida útil y ahorrando petróleo, energía y agua, lo que disminuye las emisiones de CO₂. Cada neumático recauchutado ahorra 10,5 litros de petróleo y 33 kg de CO₂ frente a la fabricación de uno nuevo.
Valorización Material (46,82%)
Los NFU se trituran para separar goma, acero y fibras textiles. El caucho reciclado se emplea en la construcción de carreteras seguras, silenciosas y más adherentes, así como en suelos de seguridad para parques infantiles y pavimentos deportivos. El acero reciclado, de alta calidad, se destina a la industria siderúrgica, y las fibras textiles se reutilizan en materiales aislantes para la construcción. Las toneladas de caucho reciclado en 2023 podrían cubrir 11,7 millones de m² de suelos de seguridad en parques infantiles, creando espacios seguros y sostenibles.
Valorización Energética (41,73%)Los NFU no reciclables se usan troceados como combustible alternativo en cementeras, sustituyendo a los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de CO₂. Con un poder calorífico de 8.000 kcal/kg, superior al de la antracita, los NFU contribuyen a la eficiencia energética, reduciendo hasta un 30% las emisiones de CO₂ por tonelada de clínker. Además, aportan óxido de hierro, componente esencial en la producción de cemento.
Impacto Ambiental y Ahorro de Recursos
La labor de TNU redunda principalmente en una serie de beneficios medio ambientales, como son:
– Reducción de Emisiones: Se evitaron más de 409 millones de kg de CO₂, equivalentes a las emisiones anuales de 136.000 coches.
– Ahorro de Petróleo: Se ahorraron 130 millones de litros de petróleo, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.– Conservación de Agua: Se preservaron más de 44 millones de m³ de agua, suficiente para abastecer una ciudad de un millón de habitantes durante 1 año.
Desafíos y Futuro del Reciclaje de NFU
En la Memoria de TNU se enfatiza el compromiso con la innovación continua, lo que ha permitido a TNU adaptarse a nuevos desafíos regulatorios, como la prohibición de microplásticos en césped artificial, y explorar tecnologías avanzadas como la pirólisis para transformar residuos en recursos de alto valor añadido como negro de carbón recuperado, aceite pirolítico y syngas (gas de alto contenido en Metano), promoviendo así una gestión más sostenible.
Daniel Martín-Montalvo Álvarez, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, lo ha expresado muy claramente en su contribución a la memoria de TNU: «Aplicar los principios de la economía circular en el sector de los neumáticos, desde el ecodiseño hasta la gestión eficiente de los residuos, es clave para avanzar hacia una verdadera circularidad». Además, resalta la importancia de innovar y reutilizar materiales de alta calidad para reducir la dependencia de recursos vírgenes.
El Dr. José Mª López Martínez, director de Área del INSIA-UPM, también comparte su visión: «Es para nosotros una satisfacción el haber contribuido a la regularización del neumático recauchutado con el beneficio correspondiente relacionado por un lado con la sostenibilidad y economía circular de este producto». Gracias a la experiencia en auditorías y ensayos de homologación, han ayudado a garantizar la seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte.
Por su parte, Javier de Jesús, director operativo de TNU, pone en valor el enfoque práctico y eficiente que impulsa todas las operaciones de la organización. En su exposición, destaca la importancia de optimizar cada etapa del proceso de valorización, incluyendo la reutilización y recauchutado de neumáticos, como parte fundamental de la economía circular. Subraya que: el recauchutado no solo alarga la vida útil de los neumáticos, sino que también reduce significativamente el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO₂.
Finalmente, Juan Ramón Pérez, presidente de TNU, resalta los logros significativos de la organización en 2023 y cómo estos reflejan el éxito de su modelo de gestión basado en la colaboración y la innovación. Subraya que la gestión del 100% de los neumáticos fuera de uso (NFU) es posible gracias al esfuerzo conjunto de gestores de residuos, empresas colaboradoras y administraciones. “Este trabajo conjunto nos permite transformar residuos en recursos, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible”.
Descubre más detalles en la Memoria Completa 2023:
https://www.tnu.es/wp-content/uploads/memorias/memoria-tnu-2023.pdf
...
22
noviembre
2024
TNU impulsa la prevención de residuos durante la Semana Europea con la campaña “Día del Cuidado de los Neumáticos”
En el marco de la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), que se celebra del 16 al 24 de noviembre de 2024, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) lanza su campaña de sensibilización e información: “Semana del Cuidado de los Neumáticos”. Esta iniciativa busca concienciar a talleres, distribuidores y conductores sobre la importancia de prácticas responsables en el uso y mantenimiento de los neumáticos, contribuyendo a la seguridad vial, el ahorro económico y la reducción de residuos.
Reducir residuos desde el origen: el cuidado de los neumáticos
La campaña “Día del Cuidado de los Neumáticos” responde al objetivo de la EWWR de reducir residuos desde su origen. Promueve el mantenimiento adecuado de los neumáticos para maximizar su vida útil y evitar el desperdicio prematuro. Según datos recientes:
Hasta un 16% de los accidentes con víctimas en carretera están relacionados con el mal estado de los neumáticos.Más del 40% de los automóviles circulan con presiones incorrectas.
Estas acciones están alineadas con las directrices del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, subrayando la importancia de educar a los consumidores sobre el impacto ambiental y económico de un uso adecuado.
Acciones clave de la campaña
Verificación de la presión para optimizar el rendimiento y la seguridad.Medición de la profundidad del dibujo para garantizar un agarre adecuado en carretera.Evaluación del estado general de los neumáticos para prevenir riesgos de accidentes.
Adicionalmente, se divulgará información sobre los beneficios de un buen mantenimiento:
· Económico: Una presión correcta puede reducir el desgaste en un 10% y el consumo de combustible hasta en un 3%.· Seguridad vial: Mejora el agarre, la maniobrabilidad y reduce el riesgo de reventones.· Medioambiental: Disminuye las emisiones de CO₂ y reduce el consumo de energía y recursos naturales.
Un compromiso colectivo con el reciclaje y la sostenibilidad
TNU destaca la prevención como una herramienta clave para reducir residuos. Un neumático bien cuidado alarga su vida útil, disminuyendo la generación de neumáticos fuera de uso (NFU). En casos donde el reciclaje sea necesario, TNU garantiza el aprovechamiento integral de los materiales, transformándolos en recursos útiles como parques infantiles, césped artificial, asfalto o energía.
Datos relevantes sobre los neumáticos en España
1,5 millones de vehículos circulan con defectos graves en sus neumáticos.70% de los conductores no revisa la presión habitualmente.50% de los accidentes por fallo mecánico están relacionados con neumáticos mal mantenidos.
...
19
noviembre
2024
La Exposición de TNU “Recicla y Sonríe” se presenta en el Global Mobility Call
Del 19 al 21 de noviembre, IFEMA Madrid se convierte en el epicentro de la movilidad sostenible con la celebración del Global Mobility Call, un evento internacional que reúne a líderes del sector público y privado para promover soluciones innovadoras y sostenibles en movilidad, transporte y logística.
En este destacado foro de ecosostenibilidad, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) exhibirá su exposición itinerante “Recicla y Sonríe”, una iniciativa diseñada para mostrar el impacto social, económico y ambiental del tratamiento y reciclaje de neumáticos fuera de uso.
Transformando residuos en recursos
Como actor clave en la economía circular, TNU recicla el 100% de los componentes de los neumáticos -goma, acero y fibra textil-, dándoles una nueva vida en aplicaciones innovadoras. Estos materiales reciclados se convierten en productos esenciales como:
Combustible y energía,Losetas de seguridad para parques infantiles,Césped artificial y pistas de atletismo,Calzado, mangueras, carreteras y guardarraíles, entre otros.
Compromiso con la sostenibilidad
En un mundo donde la preservación de recursos naturales y la transición energética son prioritarias, el reciclaje de neumáticos usados se posiciona como una solución ecoeficiente que contribuye a la reducción de residuos y al ahorro energético. La exposición “Recicla y Sonríe” tiene como objetivo sensibilizar a los visitantes sobre el poder transformador del reciclaje y su papel en la construcción de un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Desde su lanzamiento, esta exposición ha recorrido diversas ciudades de España, concienciando a miles de personas sobre la importancia del reciclaje como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.
Una cita imprescindible en el Global Mobility Call
Durante el Global Mobility Call, TNU invita a los asistentes a visitar su stand (Z3D23) para descubrir de manera interactiva:
El proceso de reciclaje de neumáticos fuera de uso.Las múltiples aplicaciones de los materiales recuperados (acero, goma y tejido).El impacto positivo del reciclaje en la sociedad y el medio ambiente.
“Recicla y Sonríe” es una experiencia única para comprender cómo el reciclaje de neumáticos puede marcar una diferencia significativa en la sostenibilidad ambiental y la innovación industria y te muestra cómo transformar residuos en recursos.
...
15
octubre
2024
TNU impulsa la sostenibilidad en el VI Foro de ADINE
TNU participa en este evento como patrocinador premium, reafirmando su compromiso con la economía circular y el futuro sostenible en el sector del neumático
El pasado 4 de octubre, TNU destacó su compromiso con la sostenibilidad y el futuro del sector del neumático al participar como patrocinador premium en el VI Foro de ADINE, celebrado en IFEMA Madrid. Bajo el lema “Rodando hacia un futuro sostenible”, el foro reunió a más de 150 profesionales del sector, incluyendo a fabricantes, distribuidores, asociaciones y expertos, para debatir los desafíos y oportunidades de sostenibilidad en la industria.
Una de las presentaciones clave fue la de Javier de Jesús, director operativo de TNU, quien participó en la mesa de debate “El renovado de neumáticos como solución sostenible”. Durante esta sesión, se discutió el potencial del renovado de neumáticos como alternativa ecológica, una práctica que, aunque infrautilizada en España, ofrece importantes beneficios medioambientales. Javier de Jesús subrayó la importancia de que la administración pública apoye esta alternativa, siguiendo ejemplos exitosos de otros países europeos
Como patrocinador premium del foro, TNU reafirmó su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, demostrando su papel activo en la promoción de soluciones responsables para la gestión de neumáticos fuera de uso. Esta participación no solo refuerza la misión de TNU, sino que también fomenta el diálogo con otros actores del sector para implementar estrategias sostenibles y alineadas con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El VI Foro de ADINE se ha consolidado como un evento de referencia para el sector, abarcando temas como el reglamento de deforestación y degradación forestal de la UE, la valorización de neumáticos mediante pirolisis y las tendencias sostenibles en la posventa. Con el apoyo de más de 30 empresas, el foro destacó la importancia de una transición hacia prácticas más verdes y responsables, y TNU se enorgullece de ser parte de este esfuerzo conjunto para avanzar hacia un futuro sostenible.
...